Estas Navidades, sin saber muy bien por qué razón, mis hijos pidieron ver el vídeo de nuestra boda (me resulta curioso que preguntaran por el vídeo y no por el álbum de fotos). No teníamos otra cosa mejor que hacer aquella tarde, así que lo buscamos y lo vimos. Y resultó que les supo a poco porque echaron un vistazo al resto de vídeos familiares que teníamos y al final, uno por uno, pidieron verlos todos.
Sigue leyendoArchivos de la etiqueta: vídeos
… de hacer una bolsa de fieltro sin coser para Halloween
Hace mucho que no vengo por aquí con una manualidad, ¿cierto? Pues hoy voy a resarcirme porque, además de la manualidad, también te traigo un vídeo con el paso a paso (que me he dado cuenta de que tenía un poco bastante abandonado el canal de Youtube del blog). ¿Y qué es? Pues una bolsa de fieltro sin coser para Halloween perfecta para hacer el truco o trato y llenarla de chuches. Y sí, has leído bien, no vas a necesitar la aguja.
… de hacer un videoclip en casa
Siempre ando buscando actividades para entretener a mis Trastos, separarles un rato de las pantallas y sorprenderles con la novedad. Así se me ocurrió esta idea, para entretenerles él última fin de semana lluvioso que tuvimos. Sin embargo, no vas a tener que esperar a que llueva para ponerla en práctica en tu casa. ¡Verás qué divertido es hacer un videoclip en casa o al aire libre!
… de hacer un cuadro de letras con conchas DIY
Qué bonito es ir a la playa y dar un agradable paseo recogiendo conchas con los más peques. Yo acabo con la espalda destrozada de agacharme, pero ellos se lo pasan estupendamente buscando y recogiendo sus tesoros. Además del ratito juntos hablando de nuestras cosas. Muy bonito todo, sí. Pero luego llegas a casa y te encuentras con un montón de conchas que acabas guardando (en el mejor de los casos) sin saber qué hacer con ellas. Pues si es tu caso, vete sacándolas porque hoy te voy a mostrar cómo hacer un cuadro de letras con conchas.
… de hacer escudos de cartón fáciles (manualidad DIY)
El Peque últimamente está obsesionado con castillos, príncipes, caballeros, princesas y dragones. Le ha dado por todo lo medieval. Tanto es así que el otro día en casa decidimos hacer escudos de cartón fáciles, para que pudieran jugar con ellos y, ya de paso, tenerles un rato entretenidos.
… de los vídeos de Peppa Pig
Quién me iba a decir a mí que, cuando hice la Peppa tarta para mi sobrina, iba a tener en mi propia casa un fan incondicional de esta cerdita. Tanto es así que hasta los Reyes le trajeron unas sábanas preciosas de George Pig, el simpático hermanito de Peppa. Pero ya no es que haya que buscar en la tele el canal en el que están echando los episodios de la cerdita, es que al Peque sus hermanos le han enseñado a usar YouTube y ahora es él mismo quien se busca los vídeos.
… de hacer adornos con palitos para el árbol de Navidad
Aunque no tenía intención de publicar ninguna entrada más este año, no quería dejar pasar la Navidad sin compartir esta manualidad tan simpática que me propuso Aroha a través del tablero grupal de Pinterest. Como comprendéis, o la publicaba ahora o tendría que esperar a las Navidades del año que viene. Sinceramente, no quería esperar tanto 😉
… de hacer una tarta camiseta sin fondant
La semana pasada el Mayor cumplió 7 años. Como era de esperar, quiso una tarta con forma de camiseta del Real Madrid, más o menos como la del año pasado, con la novedad de que este año la quería en color azul (la segunda equipación del equipo) y, en vez de Cristiano Ronaldo, quería que apareciera el nombre de Bale, otro jugador merengue. Y de eso voy a hablar hoy, de cómo hacer una tarta camiseta sin fondant.
… de hacer un ratoncito Pérez de fieltro
Maneras de empezar el año hay muchas. Habrá quien lo empiece llorando (de alegría o de pena), otros durmiendo, habrá también quien lo empiece bailando o incluso trabajando. El Mayor empezó el año cayéndosele un diente. El primero. Se comió las uvas que pudo, celebramos y felicitamos el año nuevo y empezó la fiesta. En casa de mi suegra nos habíamos juntado nosotros cinco con mis suegros y cuñados, pero también había tíos y primos del Tripadre. Estos últimos, a su vez, con hijos.
… de los adornos navideños con cartón y lana y con piñas
Hoy vengo con otras dos manualidades pensadas especialmente para decorar el árbol de Navidad. La primera de ellas se hace con cartón y lana de colores. Aunque nosotros además usamos rotuladores de colores por petición expresa del Mayor, quien tuvo la idea en medio de ovillos de lana.
La idea la vi en Pinterest y es del blog Cosas molonas. Se trata de hacer círculos de cartón, que se asemejan a las típicas bolas que se colocan en el árbol, a los que se les enrolla lana de colores. Es muy fácil y no mancha. Pero, sobre todo, mantiene a los niños entretenidos un buen rato.
Como imaginaréis, al usar distintas lanas de colores, este adorno hecho con cartón queda muy vistoso, pero ya os he dicho, el Mayor quiso darle aún más color. Su idea inicial era sacar los pinceles y las témperas y liarse a pintar los círculos. Pero haciendo esto, la manualidad tendría dos partes, pues habría que dejar secar la pintura antes de maniobrar con los círculos y ponerles la lana. Así que las opciones que nos quedaban eran las ceras o lápices de colores y los rotuladores. Yo opté por éstos últimos porque, al usarlos menos en casa, para mis hijos es como una fiesta cada vez que los sacamos. Y, además, dado que el material donde pintar era cartón marrón, me pareció que con rotuladores los colores se notarían más. Os dejo el vídeo con el paso a paso al final de la entrada.
La otra manualidad se hace con piñas. Cuando publiqué la entrada sobre pintar piñas, os dije que, ya puestos, recogierais un buen montón de piñas y que pintarais un montón, sin importar si os sobraban para hacer el jarrón porque luego, esas mismas piñas ya pintadas, se podrían usar para otra cosa. Pues esta manualidad es esa otra cosa. Parto de la base de que ya tenéis las piñas pintadas desde entonces y las podéis usar directamente. Si no es así, tendréis que pintarlas y dejarlas secar antes de trabajar con ellas.
Pues bien, cogemos esas piñas ya pintadas y les damos una capa de cola blanca (al secarse se volverá transparente) y esparcimos por encima purpurina o brillantina. Si es de colores, mucho mejor porque lucen más. Dejamos secar de nuevo (mejor sobre papel vegetal para horno, pues así es más fácil despegarlas) y, con una pistola de silicona o un pegamento fuerte, ponemos una gota en la parte donde tenía el rabito. Ya sólo nos queda poner ahí un hilo fuerte (cogéis un trozo de hilo y le hacéis un nudo, a modo de pulsera) y presionar (mejor con un palillo para no mancharos). Cuando esté seco, ya se pueden colgar del árbol de Navidad. La purpirina brillará con las luces de vuestro árbol de Navidad y las piñas le van genial al árbol.
CONTRAS:
-
El cartón que uséis tiene que ser un poco resistente para que no se doble ni se parta al ponerle la lana. El de la caja de cereales no lo recomiendo. Pero también dependerá de lo apasionados que sean vuestros hijos pasando la lana alrededor del cartón.
-
Aunque ya tengáis pintadas las piñas de antes, al darle la capa de cola blanca y brillantina, hay que dejarlas secar. No es como los adornos de cartón que se empiezan y se terminan en un rato. La de las piñas lleva un par de días.
-
Para evitar que un lado de las piñas, el que toca el papel, quede feo, podéis darle brillantina a una cara y, cuando ésta esté seca, darle la vuelta y hacer lo mismo con el otro lado.
-
Si usáis piñas cerradas, es probable que al calor del hogar empiecen a abrirse y suelten algún que otro piñón.
PROS:
-
Estos adornos duran de un año para otro. Nosotros hemos sacado las piñas del año pasado y las hemos colocado ya en el árbol de Navidad. El año que viene también aprovecharemos los adornos de cartón.
-
La manualidad de los adornos de cartón se hace en un rato y no se mancha nada.
-
También podéis optar por dejar las piñas sin pintar y sin purpurinas y colgarlas al natural o ponerles, simplemente, un lacito navideño para adornarlas un poco.
-
Como todo lo hecho a mano, vuestros hijos pueden estar seguros de que no hay un adorno (de cartón o con piñas) igual que el suyo. Es lo que tiene la creatividad.
-
Se pasa un rato muy divertido en familia.
-
Tanto el uso del pincel como el hecho de manejar la lana mejora la destreza manual de los niños.
-
Se fomenta la creatividad de los niños y los adultos que se animen a hacerla.
Bueno, pues ahora sí, os dejo con el vídeo del paso a paso de los adornos de cartón. Echadle un vistazo porque viene con idea-sorpresa final ;). Siento no tener uno igual con las piñas, pero el año pasado, cuando las decoramos en casa, la idea del blog aún no se había materializado, ya no os digo nada sobre la idea del canal de YouTube del blog.
¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis a hacer alguna de estas dos manualidades?