Archivos de la etiqueta: vídeo

28Oct/13

… de decorar calabazas para Halloween

Calabazas Halloween

Pues sí, poco a poco, Halloween, esta costumbre anglosajona o norteamericana, se ha ido haciendo un hueco entre nosotros. Ayer fui a la panadería y anunciaban los buñuelos típicos de la festividad de Todos los Santos en papeles con forma de calabaza.

Sigue leyendo

11Oct/13

… de la tarta dinosaurio

Tarta dinosaurio

El cumpleaños del Mediano cierra los cumples infantiles del año. Eso significa que es la última tarta “divertida” que hago. Después de Dinópolis y de los dinosaurios de Faunia, no me extrañó en absoluto que el Mediano me dijera que su tarta tenía que ser un dino. Un T-Rex más concretamente. Y, por supuesto, de chocolate.

Investigando por Internet, di con esto y decidí, a pesar del Mediano, que sólo haría la cabeza. Os podéis imaginar que él quería el cuerpo entero. Pero visto cómo recibió la tarta, os digo que no le importó lo más mínimo tener sólo la cabeza de la bestia.

El sabor estaba claro: chocolate. Y el bicho en cuestión tenía que ser de color rojo. Ahora tenía que decidir si horneaba bizcochos y los iba recortando para darles la forma del dinosaurio o utilizaba la técnica de las bizcobolas. Recortar tiene un problema y es que, como des mal un corte, a ver luego cómo lo arreglas. Así que me decidí por la técnica de las bizcobolas, que consiste en deshacer el bizcocho una vez horneado y mezclarlo con buttercream o queso crema. Y luego se le da forma de bola, se pone en un palito de piruleta, se cubre con chocolate y ya está la bizcobola. Lo que pasa es que yo le doy la forma de la tarta y la recubro con lo que yo quiero.

La primera vez que usé esta técnica fue el año pasado, cuando el Mediano me pidió un barco pirata por su cumple y, al ir a cortar el bizcocho con forma de barco, se me rompió. No sabía qué hacer para solucionarlo… y entonces me acordé de las bizcobolas. Y así salí del paso obteniendo una preciosa tarta de barco pirata que encandiló a grandes y pequeños. Así que esta vez no me lo pensé dos veces.

Como podéis comprobar, mi tarta no salió como en la que me fijé. Ésa es la razón por la que no me dedico a esto de forma profesional. Pero dio el pego y el Mediano quedó súper contento. Para que veáis cómo la hice, os dejo un vídeo con el paso a paso que ya está también en el canal de YouTube del blog.

CONTRAS:

  1. Se puede hacer con un solo bizcocho, pero si se hace con dos, éstos deben ser del mismo sabor.

  2. Si se hornean los dos bizcochos a la vez, no los pongáis muy arriba porque puede quemarse un poco la superficie. Para evitarlo, siempre podéis poner un trozo de papel de aluminio por encima, para evitar que le dé tanto calor, o bajarlo una altura.

  3. Al darle la buttercream, el bizcocho, que ya está roto, se desmiga más que, por ejemplo, en el caso de la Peppa tarta.

  4. Para darle consistencia a las migas, es imprescindible mezclarlas con buttercream o queso crema. Yo uso siempre un queso crema light y me va genial.

PROS:

  1. Con la técnica de las bizcobolas, se puede hacer una tarta de casi cualquier forma que se os ocurra.

  2. Aunque lleva queso, os puedo asegurar que no se nota en el sabor. Al Tripadre y a mi suegro no les gusta ningún dulce que lleva queso. Pero, sin embargo, esta tarta les encanta porque no se aprecia el sabor del queso. La primera vez no les dije que lo llevaba y ni se enteraron. Se lo confesé después de que se comieran su trozo y de que dijeran que estaba buenísima.

  3. Una vez hecha la tarta, se puede cubrir con fondant o con chocolate derretido que, una vez que se endurezca, sellará la tarta por fuera.

  4. Al tener que modelarse, hacer esta tarta es casi como jugar con plastilina. No me digáis que eso no podéis hacerlo ;).

Espero que os guste la tarta y os animéis a hacerla. Si tenéis alguna duda, podéis preguntármela en los comentarios de esta entrada, en los del vídeo en Youtube o mandarme un correo. Estaré encantada de ayudaros y solucionaros las dudas.

27Sep/13

… de la Peppa tarta

tarta Peppa Pig fondant paso a paso

El nombre de mi sobrina iba entre las manos, como si lo estuvieran sostiendo, pero lo he borrado para publicar la foto en el blog.

Lo sabéis. He sido muy pesada, me consta. Seguro que hasta he perdido algún seguidor en Twitter. Pero es que es superior a mis fuerzas. Hasta me inventé un hashtag para mí solita y lo exprimí todo lo que pude (#cumpleañossobri). Era el cumpleaños de mi sobrina y mi cuñada me había preguntado si yo podría hacerle la tarta a la niña. Ya empezáis a conocerme, sabéis que me encanta hacer tartas… o galletas o simplemente bizcochos. Comérmelos ya ni os cuento lo que me chifla.

Sigue leyendo

12Abr/13

… del Viernes dando la nota: Tu calorro

Viernes dando la notaAquí estoy un viernes más dándolo todo. Hoy os traigo una canción más conocida, creo. Se trata de Tu calorro, de Estopa. Otros a los que me encanta escuchar porque me alegran el día, sobre todo, sus primeros discos. La canción tiene ya unos añitos, pero no por eso me gusta menos. Es empezar a oírla y se me mete el ritmo en el cuerpo.

Además, esta canción tiene historia, pues fue el comienzo de algo muy bonito. Pero no os lo cuento ahora. Vais a tener que seguir leyendo hasta el final…

CONTRAS:

  1. Da igual lo que esté haciendo. Al escucharla, el cuerpo me pide baile. Dejo lo que esté haciendo y me pongo a bailar. A veces no lo dejo y bailo mientras sigo haciendo mis cosas.

  2. Podría estar escuchándola todo el día. Con el consiguiente riesgo de resultar cansina. Yo, no la canción.

  3. El vídeo que he encontrado es un directo, espero que se escuche bien.

  4. La semana pasada hubo quien no pudo ver el vídeo, espero que esta vez no pase porque no tengo ni idea de cómo solucionarlo.

  5. De nuevo, me falta tiempo para pasarme por todos los blogs. Y creedme que lo intento…

PROS:

  1. Esta canción me trae muy buenos recuerdos. El Tripadre y yo, antes de ser pareja, fuimos amigos. Podría decirse que con esta canción saltaron las chispas que me hicieron pensar que quizás podríamos ser algo más. Él ya lo venía pensando de antes, jejeje… Para no extenderme, diré que en un determinado momento de la canción, el Tripade me miró de cierta manera y ahí empezó todo. Concretamente desde el minuto dos hasta el 2:23… ainsss… ya estoy sonriendo como una tonta otra vez…

Como veis, un pro muy muy muy importante. ¿Quién me iba a decir a mí que aquella Nochevieja en que la bailamos juntos iba a saltar la chispa de lo que luego se convertiría en una familia con tres Trastos?

Y ahora ¡a disfrutarla! Yo ya estoy bailando… 😀

Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogs participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que subir a tu blog una entrada con una canción que te guste, que signifique algo especial para ti, que no puedas quitarte de la cabeza… y enlazarlo al Viernes dando la nota.
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas… y sobre todo ¡Baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, las reglas y participar puedes verlo todo aquí.

06Abr/13

… del masaje Shantala para bebés

Cuando estaba embarazada del Mayor, fui a clases de preparación al parto. Fue la única vez, pues al llevarse poco tiempo, lo tenía todo muy presente. Además, tuve la precaución de tomar notas que pude consultar durante mis siguientes dos embarazos. Nos contaron cosas muy interesantes, la verdad es que no tengo queja alguna de aquellas clases. No sé si es porque se trataba de mi primer hijo y yo era ignorante en muchas cosas de la maternidad o que tenía las hormonas bailando jotas, pero lo recuerdo todo con mucho cariño. Una de las cosas que nos enseñaron es el masaje Shantala que, según nos contaron, proviene de la India.

Yo se lo di a mi bebé y he de decir que, teniendo un poco de tiempo, es estupendo tanto para el bebé como para la madre, aunque, por supuesto, también se lo puede dar el padre o cualquier otra persona. Yo intentaba dárselo todos los días sobre la misma hora. A mi entonces bebé le encantaba. Lo que nos recomendaron en el curso fue darlo con aceite de uva y unas gota de lavanda. Así se relajaban más. Y, la verdad, mi bebé se relajaba.

CONTRAS:

  1. Sí, he dicho aceite. Así que sí, pringa. Cuidado con qué tocáis con esas manitas dulces, sí, pero también pringosas después de dar el masaje al bebé.

  2. La esencia de lavanda es algo carilla para el botecito en el que viene. No obstante, como sólo se usan unas gotitas por litro de aceite, cunde mucho. Por cierto, ambas cosas se pueden encontrar fácilmente en herbolarios y son aptas para pieles sensibles. De todas formas, nunca está de más preguntar al pediatra o al del herbolario.

PROS:

  1. Es contacto físico y, al igual, que dar el pecho, abrazarle o besarle, ayuda a fortalecer el vínculo madre-hijo. Aunque, como digo, se lo puede dar el padre o cualquier otra persona.

  2. Es indicado para bebés, pero también se le puede dar a niños pequeños.
  3. Puede ayudar a eliminar los cólicos o el estreñimiento.

  4. Relaja al bebé y, si se le da antes de dormir, le ayuda a conciliar el sueño.

  5. Bien dado, se lleva su tiempo. Una vez que lo tengáis dominado podéis acortarlo en función del tiempo del que dispongáis, haciendo más ahínco en lo que queráis reforzar (cólicos, sueño…).

  6. Aunque lo más aconsejable es darlo con aceite, porque así el movimiento de las manos es mejor, también se puede dar con la cremita hidratante que utilicéis normalmente con vuestro bebé.

  7. Cuanto más le deis este masaje a vuestro bebé, más predispuesto estará a recibirlo. Quizás el primer día penséis que no ha servido de mucho. Bueno, hacerlo durante una semana y luego me contáis ;-).

Y, llegados a este punto, os preguntaréis ¿y cómo se da este masaje tan fantástico? Pues si me pongo a explicároslo os podéis morir del aburrimiento o no entender nada. Es un poco lioso de explicar, pero muy sencillo de dar. Así que, como dicen una imagen vale más que mil palabras, os dejo a continuación un vídeo con el masaje Shantala que más se parece al que me enseñaron a mí.

Si os animáis a probarlo, no dudéis en contarme cómo os ha ido. Estaré encantada de compartir experiencias :-).

29Mar/13

… del Viernes dando la nota: Eldorado

Después de ver durante varios viernes esta iniciativa tan original, hoy he decidido sumarme a ella. Mi indecisión viene porque mi cultura musical no es muy amplia. El Tripadre me acusa de escuchar siempre las mismas canciones o los mismos artistas. Qué le voy a hacer, cuando algo me encanta, me encanta de verdad.

CONTRAS:

  1. Hay que pensar una canción todos los viernes. Y, como digo, mi abanico musical, ya de por sí no muy amplio, se ha centrado estos últimos años en los Cantajuegos y dibujos de la tele.

  2. Para poder llevar a cabo esta iniciativa, me estoy peleando con el InLinkz. Sé que no soy la única, pero no me consuela.

PROS:

  1. Gracias al Viernes dando la nota, puedo hacer un recorrido por otros blogs desde un solo sitio.

  2. Ya tengo banda sonora para el fin de semana. Que hay que empezarlo con alegría, leches, aunque esté lloviendo y me queden tres lavadoras por poner.

No me enrollo más más. Empezamos dando la nota 😉

Viernes dando la notaHace muchos años, cuando aún vivía con mis padres, ya me gustaba esta canción. Me emocionaba porque refleja el sacrificio que los padres hacen por sus hijos. Cuando la oía, mis pensamientos, en aquel entonces, iban para mis padres.

Ahora la madre soy yo y la canción cobra aún más sentido. Ahora las palabras se llenan de un significa pleno, pues ahora estoy en los dos lados de la calle, soy hija y también madre.

Sé que a los hijos nos cuesta mucho dar las gracias a los padres por todo lo que han hecho por nosotros, por todo lo que han sacrificado en el camino de criarnos. Sé que mis hijos no nos darán las gracias ni a su padre ni a mí. No pasa nada. Tampoco espero que lo hagan. Lo que sí me gustaría es que se dieran cuenta de que a nosotros, como padres, nos ha costado mucho conseguir lo que tentemos y de que, a cambio, hemos tenido que renunciar a otras cosas porque el resultado final, es decir, nuestros hijos, lo merecían. Igual que me pasa a mí con mis padres.

¡Feliz Viernes dando la nota!

Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogs participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.

Si quieres participar, sólo tienes que subir a tu blog una entrada con una canción que te guste, que signifique algo especial para ti, que no puedas quitarte de la cabeza… y enlazarlo al Viernes dando la nota.

Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas… y sobre todo ¡ Baila, canta y diviértete !

Si quieres saber más, las reglas y participar puedes verlo todo aquí.