De nuevo vengo a traeros algo dulce porque hace poco fue el cumple de mi sobrina. Después de la tarta de Peppa Pig o de la tarta de Frozen, no sabía yo por qué se decantaría la peque este año. Pero ella lo tenía muy claro. Vamos, que no lo ha dudado y ha mantenido su idea durante semanas. Así que yo me he pasado esas mismas semanas dándole vueltas a cómo hacer una tarta de la Patrulla canina.
Archivos de la etiqueta: tarta
… de la tarta Minecraft (tutorial)
Si tenéis un hijo de la edad del mío Mayor, seguro que os sonará el videojuego de los bloques. Así que este año, cuando le pregunté que de qué quería su tarta de cumpleaños, lo tuvo claro: nada de coches, ni de camisetas de equipos de fútbol. Este año tenía que hacer una tarta Minecraft. Y ahí que me fui yo, más dispuesta que todas las cosas, a hornear bizcochos cuadrados y hacer que parecieran… ¡cualquier cosa del juego!
… de la tarta búho
El Peque ya no es un bebé y cada día está más claro que toma sus propias decisiones (dentro de su edad) y que sabe perfectamente lo que quiere, lo que no quiere y lo que le gusta. Me lo dejó bien claro cristalino cuando le pregunté que de qué quería su tarta de cumpleaños: “¡de bizcocho de chocolate, mami!”. Así de decidido estaba. Vamos, que no le quite nadie su chocolate, jajajaja… Un par de días me llevó que entendiera que, a parte del chocolate, podía elegir darle una forma a la tarta. Y entonces, de nuevo, no vaciló ni un instante: “¡quero un búho!” dijo. Y lo ha mantenido durante todo un mes. Así que eso fue lo que le hice, una tarta de fondant con forma de búho.
… de hacer una tarta de coche de Fórmula 1
Está visto que no me libro de los coches para las tartas. La primera tarta de fondant que hice fue Rayo McQueen; la segunda fue de El Rey, de la misma película. Pero este año el Mediano, aunque también quería una tarta en forma de coche, no era un coche normal, no, quería un coche de Fórmula 1. No está nada mal eso de pasar de hacer una tarta de Frozen para meterme de lleno en el mundo de Fernando Alonso. Porque, claro, su tarta de coche de F1 era del coche de Alonso.
… de la tarta Frozen
He visto la película. Mis hijos han visto la película. Varias veces. Muchas. Papá³ flipa con la canción Libre soy que se marca Elsa, la particular reina de hielo. Mi sobrina idolatra a Elsa. Su cumpleaños fue hace poco y ¿adivináis de qué quería la tarta? ¡Exacto! ¡Quería una tarta de Frozen! Y ya supondréis quién fue la encargada de hacerla 😉
… de hacer una tarta camiseta sin fondant
La semana pasada el Mayor cumplió 7 años. Como era de esperar, quiso una tarta con forma de camiseta del Real Madrid, más o menos como la del año pasado, con la novedad de que este año la quería en color azul (la segunda equipación del equipo) y, en vez de Cristiano Ronaldo, quería que apareciera el nombre de Bale, otro jugador merengue. Y de eso voy a hablar hoy, de cómo hacer una tarta camiseta sin fondant.
… de hacer una tarta pavlova
Y, me diréis (con razón), ¿qué es una tarta pavlova? Pues, básicamente, una tarta de merengue. Al parecer, es originaria de Australia y toma su nombre de una famosa bailarina de ballet a la que un repostero quiso homenajear en su visita a dicho país. Pero, vamos, lo que nos interesa a nosotras es que es como un merengue gigante.
… de la tarta pato
De los creadores de la tarta rana, la dino tarta y la Peppa tarta (o sea, aquí una servidora), llega ¡la tarta pato! O tarta pollito, como mejor os venga. Para celebrar el cumpleaños del Peque (adelantado porque su cumple era en realidad unos días después) y siguiendo la tradición, quise hacerle una tarta graciosa de fondant y, como le encantan los patos, fue verla y decidirme. Así que aquí tienes el paso a paso de esta tarta pato de fondant.
… de la tarta dinosaurio
El cumpleaños del Mediano cierra los cumples infantiles del año. Eso significa que es la última tarta “divertida” que hago. Después de Dinópolis y de los dinosaurios de Faunia, no me extrañó en absoluto que el Mediano me dijera que su tarta tenía que ser un dino. Un T-Rex más concretamente. Y, por supuesto, de chocolate.
Investigando por Internet, di con esto y decidí, a pesar del Mediano, que sólo haría la cabeza. Os podéis imaginar que él quería el cuerpo entero. Pero visto cómo recibió la tarta, os digo que no le importó lo más mínimo tener sólo la cabeza de la bestia.
El sabor estaba claro: chocolate. Y el bicho en cuestión tenía que ser de color rojo. Ahora tenía que decidir si horneaba bizcochos y los iba recortando para darles la forma del dinosaurio o utilizaba la técnica de las bizcobolas. Recortar tiene un problema y es que, como des mal un corte, a ver luego cómo lo arreglas. Así que me decidí por la técnica de las bizcobolas, que consiste en deshacer el bizcocho una vez horneado y mezclarlo con buttercream o queso crema. Y luego se le da forma de bola, se pone en un palito de piruleta, se cubre con chocolate y ya está la bizcobola. Lo que pasa es que yo le doy la forma de la tarta y la recubro con lo que yo quiero.
La primera vez que usé esta técnica fue el año pasado, cuando el Mediano me pidió un barco pirata por su cumple y, al ir a cortar el bizcocho con forma de barco, se me rompió. No sabía qué hacer para solucionarlo… y entonces me acordé de las bizcobolas. Y así salí del paso obteniendo una preciosa tarta de barco pirata que encandiló a grandes y pequeños. Así que esta vez no me lo pensé dos veces.
Como podéis comprobar, mi tarta no salió como en la que me fijé. Ésa es la razón por la que no me dedico a esto de forma profesional. Pero dio el pego y el Mediano quedó súper contento. Para que veáis cómo la hice, os dejo un vídeo con el paso a paso que ya está también en el canal de YouTube del blog.
CONTRAS:
-
Se puede hacer con un solo bizcocho, pero si se hace con dos, éstos deben ser del mismo sabor.
-
Si se hornean los dos bizcochos a la vez, no los pongáis muy arriba porque puede quemarse un poco la superficie. Para evitarlo, siempre podéis poner un trozo de papel de aluminio por encima, para evitar que le dé tanto calor, o bajarlo una altura.
-
Al darle la buttercream, el bizcocho, que ya está roto, se desmiga más que, por ejemplo, en el caso de la Peppa tarta.
-
Para darle consistencia a las migas, es imprescindible mezclarlas con buttercream o queso crema. Yo uso siempre un queso crema light y me va genial.
PROS:
-
Con la técnica de las bizcobolas, se puede hacer una tarta de casi cualquier forma que se os ocurra.
-
Aunque lleva queso, os puedo asegurar que no se nota en el sabor. Al Tripadre y a mi suegro no les gusta ningún dulce que lleva queso. Pero, sin embargo, esta tarta les encanta porque no se aprecia el sabor del queso. La primera vez no les dije que lo llevaba y ni se enteraron. Se lo confesé después de que se comieran su trozo y de que dijeran que estaba buenísima.
-
Una vez hecha la tarta, se puede cubrir con fondant o con chocolate derretido que, una vez que se endurezca, sellará la tarta por fuera.
-
Al tener que modelarse, hacer esta tarta es casi como jugar con plastilina. No me digáis que eso no podéis hacerlo ;).
Espero que os guste la tarta y os animéis a hacerla. Si tenéis alguna duda, podéis preguntármela en los comentarios de esta entrada, en los del vídeo en Youtube o mandarme un correo. Estaré encantada de ayudaros y solucionaros las dudas.
… de la Peppa tarta

El nombre de mi sobrina iba entre las manos, como si lo estuvieran sostiendo, pero lo he borrado para publicar la foto en el blog.
Lo sabéis. He sido muy pesada, me consta. Seguro que hasta he perdido algún seguidor en Twitter. Pero es que es superior a mis fuerzas. Hasta me inventé un hashtag para mí solita y lo exprimí todo lo que pude (#cumpleañossobri). Era el cumpleaños de mi sobrina y mi cuñada me había preguntado si yo podría hacerle la tarta a la niña. Ya empezáis a conocerme, sabéis que me encanta hacer tartas… o galletas o simplemente bizcochos. Comérmelos ya ni os cuento lo que me chifla.