Archivos de la etiqueta: pintura acrílica

18Jul/14

… de pintar piedras

Mosaico de piedras pintadas

Algunas de nuestras piedras pintadas.

Este año no nos hemos traído conchas de la playa. No. Este año nos hemos traído piedras. Negras y blancas. Grandes, medianas y pequeñas. Ya en la playa se me ocurrieron varias manualidades para hacer con los niños y DIY para hacer en casa. Estos últimos tendrán que esperar un poco más, pero las manualidades ya las hemos empezado.

Piedras de la playa

La semana pasada nos pusimos a pintar las piedrecitas y piedrezotas. Para ello, compramos pinturas acrílicas porque me imaginaba que las témperas que teníamos en casa se borrarían con el agua. ¿Y por qué no quiero que se borre la pintura con agua? Pues porque tenía el pensamiento de poner las piedras decoradas en las plantas que tenemos en casa. Al menos la mayoría de ellas.

Como siempre, compré los tres colores básicos (amarillo, azul y rojo) más el blanco y el negro. El blanco para las piedras más oscuras y el negro para detalles, contornos y letras. A partir de ahí, logramos hacer el verde, pero el violeta nos salió un morado muy oscuro. Para entonces, no nos quedaban muchas más piedras que pintar, así que no insistí en conseguir mi ansiado violeta o morado algo más claro…Piedras pintadas

Aprovechamos la siesta del Peque para que no nos pintara toda la casa. El que más cosas pintó fue el Mayor: un balón de fútbol, una atardecer con el mensaje “me encanta”, una mariquita, la lluvia… y hasta un “I’m happy” que nos llenó de inmensa felicidad a su padre y a su madre (por saber que él se siente feliz y por haberlo escrito perfectamente en inglés). Y, cómo no estando en pleno mundial de fútbol, banderas de España. El Mediano también lo intentó, pero al final acabó pintando piedras enteras de uno o varios colores. Cuadros abstractos, para quien no entienda de arte 😉

Yo también hice mis pinitos en la pintura de piedras: un mar, un paraguas con su lluvia, una mariquita, un caracol, unos bichitos simpaticones, algunos mensajes y, aprovechando las piedras del Mediano, los nombres de nosotros cinco. Ya puesta, decidí hacer también unas piedras de rojas y otras verdes para jugar al tres en raya.

Tres en raya con piedras pintadas

Como veis, las piedras pueden dar mucho de sí con un poco de imaginación. Aunque no os penséis que usamos todas ellas. Algunas, las más pequeñas, me las guardé para hacer otra cosa que no tendrá nada que ver con los niños y que, en cuanto consiga hacerla, vendré a contárosla por aquí 😉

CONTRAS:

  1. Hay que tener cuidado con la pintura acrílica. Pero si mancháis algo, como por ejemplo, no sé, unas cortinas, os aseguro que si lo limpiáis rápidamente antes de que se seque la pintura con algo de agua o un paño húmedo, la mancha sale. Comprobado.

  2. Aunque acaba saliendo, cuesta más trabajo de quitar de las manos si os mancháis que las témperas.

PROS:

  1. Lo de siempre, pasáis un rato divertido con los niños.

  2. Fomentáis la creatividad.

  3. Las obras de arte de los niños sirven para decorar la casa, la terraza o el jardín.

  4. Les ayudáis a descubrir nuevos colores (verde, morado, naranja…). ¿Recordáis la ruleta de los colores primarios y secundarios? Pues eso 🙂

Nosotros usamos las piedras que nos trajimos de la playa pero, obviamente, cualquier piedra que tenga una superficie lisa, que veáis que se puede pintar sin problemas, os sirve. Y da igual el color de la piedra, con algo de imaginación, puede convertirse en parte de lo que queráis pintar 😉

Bichillos con piedras pintadas

12Abr/13

… de pintar macetas

20130412-223104.jpg

Vuelvo con una nueva entrada para hacer con los niños. Esta actividad también va de pintura. Qué le vamos a hacer, a mis hijos les encanta pintar y es lo que más hacemos en casa. Esta vez vamos a pintar macetas. Si alguien no tiene plantas en casa, tampoco tiene excusa, pues pueden servir para guardar pequeños juguetes de los peques. En este caso, podéis utilizar témperas o similar. Pero si vais a utilizarlas para plantar plantas, las tendréis que regar, así que necesitaréis pinturas acrílicas. Este tipo de pintura es difícil de quitar, tanto de la piel como de la ropa. Así que precaución al máximo.

Se pueden pintar macetas de cerámica o de plástico (baratitas en los chinos), eso ya depende de cómo sean vuestros hijos. Yo no he querido arriesgarme y en casa hemos optado por las de plástico. Y, bueno, cuando digo macetas también incluyo jardineras, colgantes y demás.

CONTRAS:

  1. Si se usan pinturas, se mancha. Si se usan pinturas acrílicas hay que extremar las precauciones: hules, papel de periódico, etc. Es mejor perder diez minutos tapando la mesa donde realicéis esta actividad que lamentarse después por esa mancha que no sale.

  2. Ropa vieja, delantales… todo está bien para evitar disgustos después.

  3. Si la maceta está vacía, mejor. Cuando la pintura esté seca, ponéis la planta. Pero también se pueden pintar macetas con sus plantas, eso sí, cuidado no vayan a darle la vuelta para pintar y tiren la maceta con su planta y su tierra.

  4. Hay que esperar a que se seque, como todas las pinturas.

PROS:

  1. Aunque los niños se manchen las manos, no hace falta usar aguarrás ni demás productos fuertes para quitarla. Bastará con bañarles. Si no sale el primer día, saldrá al tercero. Creedme, lo he comprobado.

  2. Este tipo de actividad, como la de la piña y los cuadros, fomenta la creatividad de nuestros hijos.

  3. Refuerza su autoestima.

  4. Sirve para pasar un rato divertido lleno de color.

  5. Os permite decorar vuestras plantas de forma original.

  6. Como ya dije, si no hay plantas, las macetas sirven para meter pequeños juguetes (canicas, muñequitos, cintas para el pelo, cromos…). No tenéis excusa, jejeje 😉

Mi hijos pintaron para nosotros, pero en cuanto venga el buen tiempo haremos para las abuelas. Se pueden pintar enteras, como las de mis hijos, o sólo ponerles unos motivos, como flores, corazones, caritas sonrientes… La verdad es que mis Trastos disfrutaron muchísimo con sus macetas y las cuidan que da gusto.