Archivos de la etiqueta: Madrid

09Abr/22

… de la exposición de Klimt, una experiencia inmersiva

Klimt, una experiencia inmersiva

El fin de semana pasado nos fuimos toda la familia a ver la exposición de Klimt, una experiencia inmersiva. Y creo que merece la pena dejar aquí nuestra impresión porque no es una «exposición» al uso. Así, para empezar, allí no se va a ver ningún cuadro de Klimt (al menos no los originales que se exponen en museos), bueno, sí, bueno… mejor sigue leyendo y te lo cuento mejor.

Sigue leyendo
12Nov/20

… de los eventos musicales para niños en Madrid

Eventos musicales para niños en Madrid esta temporada

Esto de salir de casa cada vez es más complicado, pero creo que con un poco de sentido común y cuidado se puede volver a disfrutar de actividades más allá de las típicas al aire libre. Que ya se acerca el frío y no apetece mucho estar en la calle o en una terracita, ¿no te parece? Pero como decía antes, con las medidas de seguridad oportunas podemos volver a ir al cine, al teatro o incluso a un musical. Por si te animas, hoy te voy a contar algunos de los eventos musicales para niños de esta temporada en Madrid.

Sigue leyendo
18Dic/18

… de visitar el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid

Visitar el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid

El pasado puente de diciembre se nos ocurrió la idea de hacer algo en familia y fuimos a visitar el Museo de Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. La idea no nos surgió porque sí, más bien nos animamos a ir porque mis Trastos se lo pasaron genial en el Museo Nacional de Historia Natural de Luxemburgo. Y, cuando entré en la web para comprar las entradas, me di cuenta de que tenían también actividades dirigidas a niños y familias y contaban, además, con la exposición fotográfica de Photo Ark. Por ello, pensamos que podríamos aprovechar la visita al Museo al máximo ¡y acertamos!

Sigue leyendo

21Mar/16

… de El Bosque Encantado ¡y sorteo!

Bosque Encantado Madrid

¿Te imaginas ir a un lugar con dragones, dinosaurios, romanos en cuádrigas, el genio de la lámpara, una orquesta, muchos animales del bosque y hasta la misma Blancanieves con los siete enanitos o el mismísimo Don Quijote con Sancho Panza? Pues ese lugar tan lleno de magia existe y está en la sierra oeste de Madrid. Se llama El Bosque Encantado y el nombre lo describe a la perfección.

Sigue leyendo

03Jul/15

… de Raíces, psicología infantil respetuosa (publicidad gratis)

Logo Raíces, psicologia infantil respetuosa

Como todos los viernes, tenemos una cita con la iniciativa de publicidad gratis para artesanos, pequeñas empresas y emprendedores en general. He estado mirando el calendario y estoy muy contenta de deciros que hay gente apuntada hasta octubre… ¡de momento! De verdad, muchas gracias a todos los que os animáis a apuntaros. Además, me llegan mensajes de que vais conociendo otros mercados, otros productos y que os encanta. Así que yo estoy feliz :). Y hoy os voy a presentar a Verónica, que se ha lanzado a su nuevo proyecto en Rivas Vaciamadrid (Madrid). Es muy interesante y, creo yo, que innovador. Os dejo con ella.

Sigue leyendo

18Oct/13

… del Zoo Aquarium de Madrid

Zoo Aquarium Madrid

Me encanta el otoño para salir a los sitios. No hace ni mucho frío ni, en teoría, mucho calor. Porque vaya otoño más veraniego llevamos este año, ¿verdad? Así que aprovechando que el pasado fin de semana las temperaturas fueron agradables y no había amenaza de lluvia, decidimos irnos a pasar el día al Zoo Aquarium de Madrid. De nuevo, con suegros, cuñados y sobrinos.

Aunque fui de pequeña, ésta era la tercera vez que iba siendo madre. La primera vez estaba embarazada del Mayor, la segunda, el Mediano era apenas un bebé de unos seis meses y, claro está, no se acordaba. Así que esta vez fue más o menos la primera para él. Y, aunque también vino el Peque, me consta que volveremos dentro de unos años, cuando ya sea más consciente, para verlo todo como si fuera la primera vez.

En el Zoo se juntan dos elementos que nunca fallan: animales y niños. Estos animales, a diferencia de los de Faunia, se podría decir que son más salvajes. En Faunia hay cerdos, canguros, avestruces… mientras que en el Zoo hay leones, hipopótamos, jirafas… Algunos animales se repiten, como los pingüinos, pero por lo general, lo que hay en un sitio, no lo hay en otro.

Después de la experiencia en Faunia, donde se puede tocar al burro o la cabra, los niños (mis hijos y mis sobrinos) también quisieron tocar a los animales del Zoo, pero a estos no se puede. Sólo si entras en la parte de La Granja, donde hay cabras, puedes tocarlas. También se puede comprar comida para dársela de comer a las cabras. Pero, por lo general, no está permitido darles de comer a los animales. Y digo esto porque vi a gente lanzando cacahuetes a los animales justo al lado del cartel donde ponía bien clarito que no había que darles de comer.

Nosotros ya fuimos con las entradas compradas (por Internet salen más baratas que en la taquilla) y entramos sin aguardar cola. No nos preguntaron si llevábamos comida ni revisaron la mochila. Yo llevaba la comida del Peque y un par de batidos y barritas de cereales para la merienda de los mayores. Una vez dentro, llegada la hora de comer, hay dos opciones: al aire libre para la comida rápida y unos restaurantes donde se puede comer de menú o pedir a la carta. También disponen de menú infantil y microondas para calentar purés. Más menos, cuesta lo mismo si no os excedéis pidiendo a la carta.

Ahora mismo en el Zoo, hay muchas crías de animales: el elefante asiático, el hipopótamo, el oso panda, los monos de culo rojo… todos ellos tienen crías. Además, nosotros vimos el espectáculo de los delfines, el de las aves exóticas y el de las rapaces.

Zoo Aquarium Madrid

CONTRAS:

  1. El aparcamiento. Es mejor ir a principio de la mañana para encontrar un buen sitio. Pero es una zona muy extensa y no es de extrañar que haya que darse un paseo para llegar del coche al Zoo.

  2. La salida. Está fatal hecha y se tarda un montón en salir de las proximidades del Zoo y llegar a carretera.

  3. La gente lista. Para ver al panda, hay una cola que nosotros esperamos pacientemente. Sin embargo, muchas personas optaban por entrar por la salida. Esto implica que se creen más listos que los demás, pero también que retrasan el avance de la cola. A nosotros no nos hizo la más mínima gracia.

PROS:

  1. A los niños les encanta ver a los animales. Los míos al menos se volvieron locos porque una cosa es ver un león o un rinoceronte en la tele o en una foto y otra muy distinta ver lo grande que es en persona. Vamos, me impresiona hasta a mí, imaginaos a ellos que son más pequeños.

  2. A los bebés de año y medio también les llama la atención. Posiblemente no sepan lo que están viendo, pero el Peque también alucinó por ejemplo, en el espectáculo de los delfines.

  3. El espectáculo de los delfines va por libre, pero los dos de las aves son uno a continuación del otro. Cada uno dura aproximadamente media hora.

  4. Los niños acaban reventados. El Mediano se durmió nada más arrancar el coche, ¡aún no habíamos salido del aparcamiento!

Si tenéis niños pequeños, os recomiendo ir a este tipo de sitios. Ven a los animales tal como son y les encanta. También ven a las crías con sus mamás y les emociona. Es cierto que no es un sitio para ir todos los fines de semana (a menos que disfrutéis del bono-parques), pero de vez en cuando está bien hacer un esfuerzo y llevarles a ver algo más de cerca la naturaleza.

¿Vosotros habéis ido a algún zoo? ¿Qué tal la experiencia? ¿Algún pro o contra que se me haya olvidado? Contádmelo todo en los comentarios.

16Sep/13

… de Faunia

Faunia

Hace un par de sábados, nos fuimos al Parque Faunia. Ahora que el tiempo da un respiro de vez en cuando, pero no hace frío, para mí es el momento ideal de ir a este tipo de sitios. Además, hasta el 30 de septiembre cuentan con la “experiencia dinosaurios”, vamos unos 18 muñecos a tamaño real que se mueven colocados a lo largo de una senda. Después del éxito que tuvo entre los Trastos la visita a Dinópolis, os podéis imaginar que ir a Faunia era visita obligada para nosotros.

Faunia montajeAunque hay animales, no es como el zoo. En Faunia hay animales más de andar por casa. Bueno, todo lo que un cerdo vietnamita o un canguro puedan considerarse “animales de andar por casa”… Hay cabras, gallinas, gallos, canguros, mariposas, patos, flamencos, cocodrilos, tortugas, burros, avestruces, cervatillos, pavos, ñandúes, focas, insectos varios, aves, perritos de la pradera (tipo Timón), monos, pingüinos… No está permitido dar de comer a ningún animal, salvo al cocodrilo y a una hora muy concreta (hay que esperar cola). Sin embargo, hay animales a los que se les puede tocar (cabras y ponis).

Éstos últimos se meten a los peques en el bolsillo nada más entrar. Teníais que haber visto al Peque loco de contento con las cabras, vamos, que a poco se cuela en el recinto y que queda ahí, como uno más en el rebaño. Y ya no os cuento cómo se lo pasaron los Trastos mayores, alucinando fue poco.

A mí, la zona de la granja no me llamó mucho la atención. Me hizo recordar a los animales que tenía mi abuelo en el pueblo. Viendo la ilusión de mis hijos, no puedo sino echar de menos aquello de lo que yo disfruté en mi infancia y que, lamentablemente, ellos no podrán disfrutar.

La zona de los dinosaurios está bien. Obviamente, nada comparado con Dinópolis, pero es normal. Al fin y al cabo, aquél es un parque temático sólo de dinosaurios. Pero está bien ver cómo los niños alucinan con los movimientos y ruidos de los muñecos. La verdad es que, a través de la diversión, mis hijos han aprendido mucho sobre estos animales. Lo sabes cuando, fruto de tu ignorancia, confundes a un dinosaurio cualquiera con el T-Rex y el Mayor, muy digno, te corrige: “éste no es el T-Rex porque tiene tres dedos en las manos. El T-Rex sólo tenía dos”. Entonces te fijas y no te queda más remedio que darle la razón.

Además de todo esto, nosotros fuimos a dos espectáculos. El primero es de focas y osos marinos. El segundo es de aves rapaces, aunque también exhiben loros y cacatúas. Ambos son el mismo recinto. Os lo digo porque nosotros dimos un montón de vueltas pensando que eran en sitios distintos y a poco no llegamos. Porque una vez empezado, no se puede entrar al recinto.

CONTRAS:

  1. Como pilléis un día de calor o un día de lluvia, vais apañados. Hay pocos sitios donde resguardarse pues la mayoría de animales están al aire libre. Lógico, por otra parte.

  2. La zona de los dinosaurios es, para mí, un poco sosa. Se reduce a muñecos a lo largo de un camino. Aunque son a tamaño real y tienen una leyenda que te cuenta qué dinosaurio es y sus características. Algunos están bastante escondidos entre la vegetación y son difíciles de ver.

  3. Cierran a las siete de la tarde los fines de semana (a las cinco entre semana). Aunque no es muy grande, no conviene embobarse.

  4. Las tarifas de entrada al parque las podéis ver aquí. Yo sólo mencionaré que la entrada infantil sólo abarca desde los 3 hasta los 7 años (ambos incluidos).

  5. El parque tiene aparcamiento. Nosotros dejamos el coche ahí el día entero y nos costó unos 5 €. Hay que pagar este importe en las mismas taquilla del parque, antes de salir del todo. Si se os olvida, os va a tocar volver una vez dentro del coche.

PROS:

  1. Todo está muy bien indicado, distribuido por zonas: el bosque templado, el bosque tropical (con tormenta incluida), los polos, territorio australiano…

  2. Las entradas se pueden comprar a través de Internet y con varios días de antelación.

  3. Puedes pasar comida. Al menos a nosotros ni nos registraron la mochila ni nos preguntaron si llevábamos algo (como en el Parque Warner).

  4. Si os animáis a comer en el parque, hay un restaurante a la carta y otro de comida rápida (hamburguesas, perritos…) donde también hay microondas para calentar la comida de los bebés. A parte de distintos puestos de helados y bebidas.

  5. En este parque se pueden celebrar eventos familiares, como un cumpleaños o incluso una boda O_O.

  6. Tienen descuentos para familias numerosas y los menores de 3 años entran gratis.

Si a vosotros o a vuestros hijos les gustan los animales, creo que Faunia os va a gustar a toda la familia. A nosotros nos encantó y seguro que volveremos más adelante. Recordad que si queréis ver a los dinosaurios, aún estáis a tiempo. Estarán en Faunia hasta finales de septiembre.

¿Habéis ido vosotros a Faunia? ¿Qué tal la experiencia? Decidme qué es lo que más os gustó y qué lo que menos. Contadme también vuestros pros y vuestros contras. Ya sabéis, como siempre, en los comentarios 😉

07Ago/13

… del Parque Warner

Warner2

Hace unos fines de semana fuimos al Parque Warner de Madrid. Al principio yo tenía mis reticencias. Las cosas claras, en verano, con tanto calor, y con tres niños (uno de ellos muy pequeño para el Parque Warner), no es la época ideal. A mí me hubiera gustado ir en primavera u otoño, cuando no hace calor excesivo pero tampoco frío. Sin embargo, allí que no fuimos. Suerte que coincidió con el fin de semana más fresco de todo lo que llevamos de verano. Tanto es así que sobre las ocho de la tarde, a la sombra y con el airecito que se levantó, tuvimos hasta frío.

Warner1Fuimos con mis cuñados, sobrinos y suegros. Que los adultos sobrepasen en número a los niños nunca viene mal. Además, yo soy de las que no les gusta montarse en las atracciones, así que cuanta más gente haya dispuesta a hacerlo, mejor, más tranquila me dejan a mí.

Los niños estaban ya emocionados desde dos días antes. Habían visto el anuncio en la tele y estaban como locos por ver a Bugs Bunny, Silvestre, Piolín y compañía. Nada más entrar, una vez soportada la primera cola de tantas, ya te invade la magia del lugar. Y eso yo lo agradezco, que una cosa es no montarme en (casi) nada y otra no poder disfrutar de la visita. Me encanta sobre todo la parte dedicada a los más pequeños y la que recrea calles de Nueva York.

Warner4También cuentan con actuaciones, como la exhibición de baloncesto o el espectáculo de Loca academia de policía. Además, puedes ver coches con los personajes de la factoría Warner recorriendo el Parque e incluso podéis haceros fotos con ellos.

Para los días de más calor, os recomiendo llevar a los niños a la atracción del Oso Yogui. Vais a salir empapados de pies a cabeza. No exagero. Así que no os vendrá mal llevaros bañador, ropa de cambio y alguna toalla. La crema solar también se hace indispensable.

CONTRAS:

  1. Las colas. Hay colas para todo. Unas duran más que otras y, en algunas atracciones, te ponen el tiempo estimado que vas a tardar. Otra cosa es que se ajuste a la realidad.

  2. Salvo agua y comida para bebés, no está permitido entrar con comida. Los restaurantes ofrecen varios tipos de comida, pero son carillos.

  3. Para bebés hay muy poca cosa. Nosotros fuimos por los otros dos Trastos, porque el pobre del Peque acabó un poco harto.

  4. Nada más entrar en el Parque, ya estás viendo carteles que te dicen que puedes ir al día siguiente. Esto no siempre es posible o viene bien. Sin embargo, pagando unos 7 euros antes de irte a casa, puedes obtener una entrada para volver otro día no consecutivo. Esto ya no está tan a la vista. Nosotros nos dimos cuenta una vez en casa.

PROS:

  1. En todos los restaurantes hay microondas. Así se puede calentar el puré de los peques al gusto. Bueno… eso si conseguís entender al cacharro, que hay algunos que para calentar la comida sin que salga ardiendo hay que jugársela.

  2. En los baños hay cambiadores para los bebés. Esto siempre viene bien.

  3. Una cosa que nos gustó especialmente es que hay juegos, tipo tómbolas, en los que por 3 euros se obtiene premio seguro. A nosotros nos vino muy bien para que los Trastos se trajeran un recuerdo sin gastarnos una pasta. El tamaño del muñeco depende ya de la suerte.

Warner3Independientemente de si os gustan o no las atracciones, nadie puede negarle que el ambiente te arropa nada más llegar. Si vuestros hijos tienen edad suficiente para disfrutar de algunas atracciones, el Parque Warner es otro sitio más donde hacer una escapadita de un día. Y esa noche, a dormir del tirón.

01Jun/13

… del Safari Madrid

Safari de Madrid

Empieza la época del buen tiempo, (sí, sí, aunque no lo parezca) hay que aprovechar para salir con los niños. Hoy vengo a hablaros del Safari Madrid. Nosotros fuimos el año pasado, a finales de verano, cuando no hacía mucho calor y el frío aún no había llegado.

Safari de Madrid

Es un sitio donde el coche es indispensable. Indispensable para llegar e indispensable para poder ver a los animales. Por lo que hay bastante sitio donde aparcar. Nada más llegar, nosotros nos fuimos a hacer el safari. Los animales están sueltos y se acercan al coche (¡vaya si se acercan!). En el mismo recinto, puedes comprar zanahorias para darles de comer o llevarlas de casa. Nosotros las compramos allí. Para darles las zanahorias a los animales hay que seguir las recomendaciones, a saber: no abrir la ventanilla en exceso, tan sólo el hueco necesario para que pase la zanahoria. Esto es muy importante, ya os daréis cuenta en cuanto veáis los dientes que tienen los “animalitos”.

Safari de Madrid

Darles de comer es muy fácil, pues ya están acostumbrados y se acercan al coche que da gusto. Las zanahorias las empezamos dando el Tripadre y yo, luego se animaron los Trastos. Curiosamente, el más lanzado fue el Mediano, qué habilidad para darles la zanahoria por la ventanilla. Al Mayor le costó un poco más porque se asustó un poco al ver tantos animales rodeando el coche y sus pedazo de dientes… El Peque aún era bebé, así que de poco se enteró.

A parte del itinerario del safari, hay un corralito con cabras que a los más pequeños les entusiasmó. Pueden entrar dentro y acariciarlas. A mí, que me crié entre las cabras que tenía mi abuelo en el pueblo, no me llamó mucho la atención, pero a mis hijos (que no habían visto una cabra de cerca) sí.

Además, hay espectáculos de aves rapaces. Una maravilla si os gustan ese tipo de animales. Algunos bajan volando de las montañas y es una pasada ver cómo se acercan y aterrizan justo en el sitio indicado o ver cómo se elevan en círculos hasta alcanzar alturas casi de avión. Y, por supuesto, exhibiciones de serpientes. Mis hijos se quedaron tan embobados mirando que a punto estuve de traerme una serpiente para sustituir a la tele, a ver si así se quedaban sentados en el sofá más de 10 minutos ;).

Por último, hay una especie de mini zoo con animales que han sido recogidos tras entrar de forma ilegal en el país. Son muy bonitos, sí, pero a mí me dio pena pensar que habían sido rescatados y lo mal que lo habían pasado hasta entonces (contrabando, hacinados en jaulas y cosas parecidas).

Para comer, hay en el mismo recinto un puesto donde picar algo pero, si quieres comer, hay que salir hasta un restaurante cercano que, si no entendí mal, también pertenece al Safari.

CONTRAS:

  1. Es un sitio con mucha tierra y el coche acabará sucio. No obstante, si sois aficionados a hacer fotos, os aconsejaría llevar los cristales bien limpios. De lo contrario, vuestras preciosas fotos del león o la cebra va a salir horrorosas con los lamparones de los cristales. Lo digo por experiencia. Si además hace sol, entre las manchas y el reflejo del sol lo vais a tener crudo para sacar una buena foto.

  2. Para los espectáculos de las rapaces, es mejor no apurar hasta el último momento (como nos pasó a nosotros). De lo contrario, todos los sitios a la sombra estarán ocupados y os tocará aguantar al sol. Ni os cuento lo que pasamos el Peque y yo porque, además, le tuve que dar el pecho en pleno vuelo del halcón.

  3. Llevaos botellas de agua de casa. Si hace calor, echad un par más. Allí venden, claro, pero yo creo que es mejor llevarlas de casa. Podéis pasarlas sin problema.

  4. Algunos animales están bastante alejados del paso de vehículos, así que tienes que hacer un esfuerzo por imaginártelos (nos pasó con los leones y la jirafa). Pero bueno, se supone que están en medio libertad, así que es normal que algunos estén más cerca que otros.

PROS:

  1. Puedes entrar y salir del recinto sin problema. Te vas a comer cuando quieras y vuelves cuando quieras también.

  2. El restaurante está muy bien situado, cerca de un lago y con mucha sombra. Estupendo para descansar después de comer. Además, tiene columpios para que los más peques se desfoguen. Os garantizo que se dormirán en el coche de camino a casa.

  3. Es una experiencia única para los peques. Tened en cuenta que en el zoo (que sería lo más parecido), los animales no se ven tan cerca.

  4. A parte de los animales, se pasa el día en la naturaleza. Y esto es algo que a todos los niños les encanta.

Bueno, pues esta fue nuestra experiencia. ¿Alguno de vosotros habéis ido? ¿Qué os pareció? Si se me ha olvidado algún contra o pro, estaré encantada de que me des el tuyo ;).

25Mar/13

… del Tren de la Fresa

Tren de la Fresa

Pues con esta entrada quiero estrenar una nueva sección del blog, salidas con niños. Sitios donde hemos ido con los Trastos y que creo que os pueden interesar si estáis buscando actividades para el fin de semana o para unas vacaciones, tanto si tenéis progenie como si no.

Hoy voy a hablaros del Tren de la Fresa, que debe su nombre a las fresas que transportaba desde Aranjuez a Madrid. La excursión consta del trayecto en tren y una visita al Palacio y sus jardines. Os dejo el enlace para que le echéis un vistazo. Yo voy a hablaros de nuestra experiencia. Nosotros fuimos en septiembre, cuando ya no hace tanto calor pero tampoco hace frío. Para aquél que le guste el otoño, con esa gama de colores, desde luego, ésta es la época ideal. El tren es de época y te anuncian que el viaje estará amenizado por actores vestidos de época también que repartirán fresas. Efectivamente, el tren es de época y, efectivamente, hay gente vestida de época. Nosotros vimos a dos en nuestro vagón. El tiempo justo para repartir unas cestitas con fresas. Y ya. Que digo yo que con lo que tardarán esas mujeres en vestirse, peinarse y maquillarse, ya podían amortizarlo y haberse quedado un poco más. Eso sí, si les pedías una foto, estaban encantadas de hacérsela.

Palacio Real.

Llegamos a la estación y nos fuimos al Palacio. Visita a nuestro aire por los jardines. Preciosos. Y eso que estaba nublado. Digo esto porque por la tarde también estuvimos paseando por el parque donde está el Museo de Falúas y, como había salido el sol, parecía un bosque mágico. Vamos, si hubiera visto un hada o un duendecillo, me lo hubiera creído. Los niños encantados. También entramos al Palacio, pero esta vez con visita guiada. Por la tarde, de nuevo al tren, camino a casa. Sólo que esta vez no había nadie vestido de época.

CONTRAS:

  1. Lo primero, encontrar la estación. Nosotros nos fuimos a la del Cercanías de Delicias, pero no es ésa. Es la que está al lado, la del Museo del Ferrocarril.

  2. Los actores. Como ya he dicho, simpáticos, sí, pero yo creo que les falta actuar un poco, meterse más en su papel y no limitarse a repartir fresas y hacerse alguna que otra foto.

  3. Tienes que buscar un sitio para comer. No puedes retrasarte mucho si quieres ver algo más por la tarde antes de volver a Madrid. Los de Aranjuez lo saben y desde el primer momento te llenas de folletos de un montón de restaurantes. Ahora elige. Y llega al sitio. Y come rápido.

Parque.

PROS:

  1. Sabes cuándo vas y cuándo vuelves. Nada de coger el coche. Genial, teniendo en cuenta que comes en Aranjuez.

  2. A parte de la visita guiada al Palacio, todo lo demás te lo organizas tú. Así puedes trazarte un itinerario de acuerdo a tus intereses. A veces, ir con un grupo cansa porque a ti te interesa algo que a los demás no y, sin son mayoría, tienes que aguantarte.

  3. Es una visita fantástica. A mí me encantó. Sobre todo los jardines. Volvería sólo por volver a verlos.

Parque.

Yo creo que esta excursión os puede gustar. Conoces un poco de la historia de nuestro país, paseas al aire libre por unos jardines de ensueño, sales de casa y de sus cercanías, haces algo nuevo en familia… Tengáis o no niños, yo os recomiendo que vayáis y, si hace falta, me digáis que no tengo razón 😉 .

Aquí os dejo lo que nos trajimos de Aranjuez, comprado en un puesto callejero. Con esta pinta, ¿cómo resistirse? Mmmmm…

Cesta de frutos rojos.