Archivos de la etiqueta: leche humana

10Mar/14

… de la donación de leche materna (entrevista)

Donacion de leche materna

Esta entrada de hoy me hace especial ilusión. Primero por el tema en sí, que considero que es muy importante y que se le da poca difusión, ya que creo que todas las madres hemos oído las virtudes y beneficios que supone dar el pecho a nuestros bebés, pero también pienso que la mayoría no hemos oído hablar o no se nos ha informado correctamente de la donación de nuestra leche materna. La Asociación Española de Pediatría considera que sería muy efectiva la creación de una red de Bancos de Leche Materna en España. Y segundo porque esta entrada es posible gracias a Silvia, una de mis pocas amigas que saben que tengo un blog.

Ella y yo vivíamos en el mismo barrio y, aunque fuimos a clases distintas, compartimos colegio, instituto y universidad. Es una persona maravillosa y desde hace un año es mamá de una niña preciosa con unos ojos increíbles.

Hace bastantes meses, me dijo que ella era donante de leche materna. Y me dejó impactada (en el buen sentido). Yo conozco a gente que es donante de sangre o donante de órganos, incluso donante de médula ósea. Pero nunca había conocido a alguien donante de leche materna. Me puse a recordar y, la verdad, en ninguno de mis tres embarazos, partos o visitas a los pediatras siendo madre lactante se me habló de la posibilidad de donar mi propia leche para el beneficio de otros bebés. Pensé que este tipo de donaciones se merecía mayor difusión. Pero no fue hasta hace poco que se me ocurrió cómo poder ayudar yo a que se conociera más de qué va eso de donar leche materna.

Le mandé un mensaje a Silvia preguntándole si le importaría contestar a una serie de preguntas para hacer una entrada sobre este tema, dudas que creo que se plantea cualquiera que quiera donar leche materna. A ella le pareció una idea estupenda y respondió a mis preguntas rápidamente. Lo que vais a leer a continuación es un texto redactado por mí a partir de sus respuestas. Al final de la entrada, encontraréis una lista de los bancos de leche que existen actualmente en España. Y, por supuesto, los pros y los contras de hoy corren a cargo de Silvia 😉 .

Silvia vive en Andalucía y, tras concertar una cita, empezó a donar su propia leche al mes de nacer su hija porque ésta se quedaba saciada con un solo pecho. Para evitar posibles problemas, tenía que vaciarse el pecho que su hija no tomaba. Curiosamente, fue el vendedor de la habitación del bebé quien les comentó dónde estaba el banco de leche más próximo. Más tarde, en las clases de preparación al parto, le hablaron de Mamilactancia (un grupo de apoyo a la lactancia materna de Granada) y de las donaciones de leche materna.

Silvia podía alimentar a su hija con su propia leche, guardar su leche en casa para el consumo de su hija en el futuro y, además, donarla.

No hay edad para donar, sólo ganas. Aunque, cuando quieres ser donante de leche materna, como en cualquier otra clase de donación, te hacen un test médico para comprobar que tienes unos hábitos de vida saludables (buena alimentación, no fumar, no beber, etc.) y un análisis de sangre.

Una vez que el centro vio que Silvia era apta para donar, le facilitó una nevera portátil, botes para recogerse la leche, un sacaleches, pegatinas para etiquetar las tomas e incluso una tarjeta para el aparcamiento para cuando fuera a llevar la leche. Ésta se la sacaba ella en su casa, la recogía en los botes o biberones, ponía la medida y la fecha de extracción y la congelaba. Esta leche la podía llevar al hospital en un plazo máximo de 15 días (ella iba una vez por semana o cada 10 días).

La leche que Silvia donaba iba destinada principalmente a los neonatos con madres a las que aún no les había subido la leche y también para niños enfermos. Por ejemplo, aunque la donación es anónima y también lo es quien recibe la leche materna donada, Silvia conoció a un bebé prematuro que necesitó leche materna donada.

Le he preguntado a Silvia que qué supuso para ella ser donante de leche materna. Su respuesta según sus propias palabras: La experiencia… muy recomendable. Al fin y al cabo, fue un beneficio para mi bebé. Está demostrado que cuanto más leche sacas, más produces. ¡¡¡Mi niña se «hartaba» de leche de su mami a cualquier hora!!! ¡¡¡Me alegra pensar que algún bebé está sanito gracias a mi leche!!!”.

Silvia cree (y yo también, después de oír lo que ha contado) que todas las madres deberían donar leche. Si os ponéis en el lugar de esas mamás a las que aún no les ha subido la leche y de sus bebés neonatos, entenderéis perfectamente el porqué.

CONTRAS:

  1. Tener que estar todo el día con el sacaleches de un lado para otro.

  2. Tener tiempo para poder sacarte la leche. Lo que es una utopía cuando se tiene un bebé recién nacido.

PROS:

  1. Ha sido muy bueno para su niña. Cuanto más sacas, más produces, por lo que ella tenía toda la leche que quería y necesitaba.

  2. La satisfacción personal por ayudar a otros bebés y a sus mamás, para que puedan salir pronto del hospital.

Si quieres saber más sobre los bancos de leche materna en España, puedes visitar la web de la Asociación española de bancos de leche humana. Es ahí donde he encontrado los siguientes centros de donación de leche materna:

Palma de Mallorca

Banc de Llet Materna de les Illes Balears de la Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears

C/ Rosselló i Cazador, 20 (Palma)

infotejidos@fbstib.org

www.fbstib.org

Tlf: 800 401 301

Folleto informativo

Madrid

Banco de leche del Hospital 12 de octubre

Avda. Córdoba, s/n – 28041 (Madrid)

bancodeleche.hdoc@salud.madrid.org

Tlf.: 913 908 811

Folleto informativo

Valencia

Banco de leche del Hospital Universitari i Politècnic la Fe

Bulevar Sur, s/n – 46026 (Valencia)

bancoleche_dslafe@gva.es

Tlf.: 961 245 680

Más información

Granada

Banco de leche humana del Hospital Virgen de las Nieves

Avda. Fuerzas Armadas, s/n – 18012 (Granada)

bancodeleche.hvn.sspa@juntadeandalucia.es

www.hvn.es/bancodeleche

Tlf.: 958 020 083

Zaragoza

Banco de leche de Aragón

C/ Ramón Salanova, 1 – 50017 (Zaragoza)

areatejidos@aragon.es

Tlf.: 876 764 300

Barcelona

MAMA, Banc de llet materna

Edificio Dr. Frederic Duran i Jordá, Passeig Taulat, 106-116 – 08005 (Barcelona)

mamabancdelletmaterna@bstcat.net

www.bancsang.net/donants

Tlf.: 935 573 500

Folleto informativo

Badajoz

Banco de sangre de Extremadura

Carretera de Valverde, s/n – 06800 (Mérida)

bancodesangre@ses.juntaextremadura.net

Tlf.: 924 314 686

Folleto informativo

Fuente.

Si tienes una historia que crees que deber ser conocida y te apetece contarla, puedes ponerte en contacto conmigo. Juntos le daremos difusión a través del blog.