Queda exactamente una semana para Halloween, ¿piensas hacer una fiesta o decorar tu casa? Si es así, seguro que estas arañas con imanes y pompones no faltarán. Es una manualidad muy fácil con pocos materiales que, si no los tienes ya, seguro que los consigues fácilmente.
Archivos de la etiqueta: fiestas
… de las láminas para Halloween (imprimibles gratis)
Si ya estás buscando ideas para ambientar tu casa en Halloween, fiesta que a los peques les suele gustar mucho, lo que te traigo hoy seguro que te encanta. Se trata, no de una o de cinco, sino de 10 láminas para Halloween, un pack imprimible gratis.
… de los banderines para cumpleaños (imprimible gratis)
Hace ya casi un mes que no comparto contigo un imprimible gratis. Así que hoy vengo con unos banderines para cumpleaños. Los hice para el cumple del Mediano y le encantaron. Te traigo dos modelos para que elijas. O mejor, no elijas y quédate con los dos.
… de Una fiesta bonita (publicidad gratis)
La entrada de la iniciativa de publicidad gratis de hoy es toda una preciosura. ¡La manera ideal de empezar una fiesta! Desde invitaciones a todo lo que puedas imprimir para hacer tu fiesta súper especial lo hace Wendy. Vamos, que si a mí me envías una invitación como esta para tu fiesta, no podría negarme a asistir 😉
… de los nuevos tatuajes para niños de TattooTatu y ¡sorteo!
Aquí ya se han acabado las clases ¡y estamos oficialmente en verano! Y, en cuanto llega el calorcete y la manga corta, en casa aparecen también los tatuajes para niños de TattooTatu. ¿Te acuerdas de ellos? Ya aparecieron por el blog el año pasado.
… de comprar helio para globos
La semana pasada fue el cumple del Mayor, 9 años que han pasado súper rápido. Además es su último año con una sola cifra. Así que se merecía un cumple a su manera. Él lo tenía claro: quería un cumpleaños de Star Wars, pelis que le encantan. Quería hacerle un cumple temático, con globos, banderines, guirnaldas… Solo tenía que saber si se podía comprar helio para globos.
… de hacer espirales de hojaldre rellenas (receta)
Hoy no sabía si publicar una receta dulce o una receta salada. Así que me he decidido por la receta de las espirales de hojaldre rellenas, que se pueden rellenar de lo que prefieras, según tengas el día. Verás que son muy fáciles de hacer y muy agradecidas. Y te aseguro que sorprenderán. ¡A los peques sobre todo les encantan!
… de Okidoky.net (publicidad gratis)
Como cada viernes de un tiempo a esta parte, hoy os traigo un nuevo proyecto de publicidad gratis para artesanos, pequeñas empresas y emprendedores en general. Y, de nuevo, cruzamos el charco para irnos hasta Argentina. Allí está Emilia que es una persona encantadora. Jamás podré agradecerle a mi humilde blog que me dé la oportunidad de conocer a gente así. Si queréis preparar evento divertido y buscáis inflables para fiestas infantiles en Buenos Aires, tenéis que seguir leyendo 😉
… de hacer un fotomatón molón (fun photo booth DIY)

Papá³ y yo haciendo el ganso, ¡estamos divinos! Jajaja…
Para el cumpleaños del Peque, además de la tarta pato, se me ocurrió hacer algo divertido para pasar la tarde (ya os dije que la tarde daría para un par de entradas 😉 ). Mirando en Pinterest vi esta idea y me pareció que podría ser al menos original. Es como un juego de disfraces, pero sólo con la cara y sin pinturas de por medio. Es un fotomatón divertido (fun photo booth) que tiene su mayor éxito en bodas, aunque también se puede hacer en cualquier otra celebración (familiar o con amigos), como un cumpleaños ;). Y además, el que os traigo aquí hoy es casero a más no poder, un DIY genial para amantes de las manualidades.
Consiste en buscarse un fondo alegre (nada de la típica pared blanca porque le quita la gracia a la foto), elegir complementos graciosos a modo de careta (gafas, bigotes, labios, gorros, sombreros, etc.), ponerse los que más gusten y fotografiarse de esa guisa.
Al principio, la familia parece que no se atrevía mucho a fotografiarse así, pero fue empezar uno y seguirle todos los demás. Es increíble cómo se pierde la vergüenza detrás de un disfraz… aunque sólo se disfrace la cara. Los Trastos y sus primos estuvieron toda la tarde poniéndose bigotes y labios. Al Mayor le dio por abrir la puerta con un bigote y decirle a todos los que iban llegando “¡Bienvenidos al cumpleaños del Peque!”, como si fuera un mayordomo 😀
Obviamente, lo suyo es tener a un fotógrafo que haga las fotos, pero como a nosotros no nos iba a ser posible, lo solucioné poniendo unas sencillas instrucciones. Además, de esta forma, quien no supiera lo que era aquello que habíamos montado, podría salir de dudas por sí mismo y yo no tendría que estar explicándolo toda la tarde.
Para hacer los complementos, aprovechando que era Semana Santa y los Trastos tenían vacaciones, les involucré en la creación. Les pedí que dibujaran en un folio unos bigotes divertidos y grandotes. Luego los recortamos y con esa plantilla hicimos los complementos definitivos. Este paso no es necesario, pues, por ejemplo, las gafas y los labios, los hice yo misma sin plantilla.
El paso a paso os lo dejo en un vídeo que ya está disponible también en el canal de YouTube del blog (os recuerdo que podéis suscribiros a él si queréis). Creo que así se entenderá mejor. Además, aunque es muy fácil de hacer, explicarlo todo puede resultar un poco largo.
CONTRAS:
-
Para mí, el mayor contra fue hacer el fondo. Usé un cartón grande que había por casa de una caja grande que aún nos quedaba de la mudanza. Pero no veáis para forrarlo (con un papel de regalo normal), con lo torpe que soy yo, el celo se me iba pegando por todos lados.
-
Si os fijáis bien en las fotos, los labios tienen brillantina. Sólo de recortarlos acabé brillante yo también.
PROS:
-
Para estos complementos, yo usé goma eva, que me pareció que aguantaría bien tanto colocada en el palito como el trote que le iban a dar esa tarde. No me equivoqué. Sin embargo, por Internet hay un montón de plantillas e imprimibles gratis para esto. Yo no lo usé porque mi impresora lleva más de un año sin tinta de color.
-
Se puede reutilizar de un año para otro. Es más, cada año se pueden ir añadiendo nuevos complementos. Es lo que yo tengo pensado hacer, así, aunque sea el mismo fotomatón, las fotos serán diferentes 😉
-
Las fotos han salido geniales. Nos hemos reído mucho haciéndolas y viéndolas. Tenemos unas cuantas y no me canso de verlas.
Dentro de poco será el cumple del Mayor y pienso sacar el fotomatón. Buscaré nuevos diseños por Internet para inspirarme y hacer otros nuevos. Además, como los familiares serán los mismos, ya saben lo que hay que hacer 😉 .
… del Día de la madre
Tengo la suerte de tener a mi madre y a mi suegra a un golpe de teléfono. Con esto quiero decir que, si necesito que vengan, les llamo por teléfono y cualquiera de ellas se planta en mi casa en 15 minutos (en coche). Puedo recurrir a las abuelas (y abuelos, por supuesto) si un niño se pone malo y hay que llevarle al médico, si hay reunión en el cole o si me surge cualquier otra cosa que hacer fuera de casa. Si no están en el pueblo o de viaje, puedo contar con ellas.
Mis Trastos tienen la suerte de ver a sus abuelas bastante a menudo. No viven con nosotros, pero podemos ir a verlas una tarde o un día entero. Es más, pueden quedarse con ellas algunos días si es necesario, como pasó con los nacimientos del Mediano y el Pequeño, o por gusto.
Esto que seguro que a más de una (o uno) os parecerá genial (sobre todo a las expatriadas), a mí a veces me estresa. Hay determinados días, o mejor dicho, fiestas, a lo largo del año en que me gustaría estar lejos. Una de esas fechas es Navidad. Otra es el Día del padre. Otra es el Día de la madre. ¿Por qué? Pues porque teniendo a ambos pares de abuelos tan cerca, en estas fechas hay que dividirse.
La semana pasada andaba yo tan feliz porque mis hijos tienen tres días de fiesta que, junto con el fin de semana, hacen 5 días. Ya estaba yo haciendo planes en la cabeza: que si el zoo, que otro día en casa, que a ver si hace bueno y podemos salir al parque otro día… Entonces me doy cuenta de que es el Día de la madre. Esto significa celebrarlo dos veces (una por cada abuela) dos días distintos con cada una. Lo que implica que los 5 días para nosotros se quedan en 3. A éstos hay que restarles uno porque el Tripadre no hace puente el viernes. Nos quedan 2 en familia. Y esto me cabrea.
Si alguien anda por ahí haciendo palitos, a lo mejor se pregunta que cuándo celebramos nosotros cinco el Día de la madre. Bueno, pues no lo celebramos. Como pasa con el Día del padre, se hará entrega de regalos y desde ese momento, seremos todo prisas. Prisas porque tenemos que irnos a comer con la abuela que lo celebre el domingo.
CONTRAS:
-
Siento que hay celebraciones que no son nuestras. Nada de pasar el Día de la madre en familia. Bueno, sí, en familia sí, la de fuera de casa.
-
Odio tener que andar corriendo. Sobre todo en un día que es tanto de las abuelas, por ser madres, como mío, por tener mis propios hijos. La diferencia es que ellas siempre han celebrado este día en su casa, con sus hijos. Yo aún estoy por la primera vez. Y el Tripadre también en su respectivo día.
-
Como esta fecha siempre cae en domingo, si la que lo celebra ese día quiere ir a comer fuera, adiós siesta de los Trastos. El Pequeño dormirá mal y poco y el Mediano no dormirá. Llega el lunes y está reventado. Y este año va a ser así.
PROS:
-
La ilusión con que mis hijos me dan los regalos que han hecho en el cole para mí es fantástica. Todos los años se me escapa alguna lagrimilla.
-
Ese día no hay que hacer de comer ni recoger ni fregar después.
-
Si la celebración es en casa de la abuela, todavía podemos salvar una siesta. Aunque, como en casa, en ningún sito.
-
Mis hijos tienen mucha suerte de tener a sus padres y a sus cuatro abuelos detrás.
Así que yo, como regalo para el Día de la madre, quiero un día en casa, en familia, sin peleas ni discusiones de los Trastos a poder ser (aunque no es imprescindible, soy realista…). Y, si esto no fuera posible, al menos me gustaría remolonear a gusto en la cama, sin prisas. El desayuno en el catre también es opcional ;-).