Archivos de la categoría: Trucos³

16Sep/15

… del truco³ para la ropa de la próxima temporada

Truco para la ropa de la próxima temporada

Estamos apurando los últimos días del verano. Aunque con la vuelta a clase parece que se haya acabado ya. Pero el otoño está a la vuelta de la esquina. Tardaremos en sacar los abrigos lo que nos dé de margen el tiempo. Y entonces, las camisetas y pantalones de manga corta irán de vuelta al armario (o a cajas) a esperar hasta el año que viene. Pues os voy a contar mi truco³ para la ropa de la próxima temporada.

Sigue leyendo

18Ago/15

… del truco³ para la bolsa de piscina

Truco para la bolsa de la piscina o playaEsta entrada va a ser muy veraniega. Estamos en pleno verano y seguro que cuando vais a la piscina o a la playa os lleváis una bolsa. ¿Tiene bolsillos? Quizás con suerte uno o dos. Con más suerte, uno tendrá cremallera. Y, si este es el caso, apuesto a que siempre va lleno hasta lo topes. Tan lleno que posiblemente ya ande medio roto. Pero hoy os voy a enseñar mi truco³ para la bolsa de piscina, para tenerlo todo siempre bien localizado y a mano. Sigue leyendo

31Jul/15

… de mis 7 trucos³ para irse de vacaciones

Trucos para irse de vacaciones

Estaba pensando en qué truco compartir este mes de agosto. Pero he caído en que es el mes de las vacaciones de verano por antonomasia. Así que creo que lo mejor que puedo hacer es contaros cuáles son mis 7 trucos para irse de vacaciones tranquilamente. Vamos, lo que suelo hacer yo cuando dejamos la casa sola unos días.

Sigue leyendo

30Jun/15

… del truco³ para pelar un melón

Truco para pelar un melón o una sandía

Se acerca el verano y dos de las frutas que más comemos en esta época del año son los melones y sandías. Yo siempre he visto que, para partirlas y comerlas, se hacen tajadas (ya sabéis, trozos en forma de medias lunas). Pero esta forma implica que siempre que se quiere un trozo se acaba poniendo toda la mesa perdida. Pues hará ya unos años yo descubrí una forma que evita todo este guarreo cada vez. Es el truco³ para pelar un melón.

Sigue leyendo

25May/15

… del truco³ para guardar los puzzles ya hechos

Truco para guardar los puzzles ya hechos

Me encanta hacer puzzles. He hecho de 100, 250, 500, 1.000, 2.500 y 5.000 piezas. Para dolor de cabeza de mi madre… que ya no sabía dónde ponerlos. Y me encantaría hacer el de 10.000 piezas… si tuviera sitio para poder colgar el cuadro. Porque, claro, una vez hecho el puzzle, lo suyo es enmarcarlo y colgarlo. Pero eso no sirve cuando hablamos de los puzzles de los niños. ¿Cómo guardar los puzzles ya hechos si los niños juegan a hacerlos y deshacerlos? Pues de eso va el truco³ de este mes 😉

Sigue leyendo

01Abr/15

… del truco³ para el dado

Truco para el dado


Como los niños ya están de vacaciones y seguro que en más de una casa vamos a sacar los juegos de mesa para amenizar tardes y mañanas con los peques, he pensado en contaros el truco³ para el dado que tenemos en casa. Es algo de lo más sencillo y nos ahorra que el dado salga disparado cuando lo tiramos, sobre todo cuando lo hacen los niños. Porque no sé los vuestros, pero los míos lo tiran con tal fuerza que nos pasamos la mitad de la partida buscando el dado debajo del sofá.

Sigue leyendo

11Mar/15

… del truco³ para poner la funda nórdica

Truco para poner la funda nordica

Ahora que está llegando el buen tiempo y estamos a punto de quitar el edredón nórdico de la cama, llego yo y os cuento un truco³. Pensaréis que estoy loca. Pero no, no lo estoy (al menos por esto, jejeje). Lo que pasa es que, ahora que vamos a quitar los nórdicos y los vamos a guardar bien preparaditos para el año que viene, es el momento oportuno para hacer este truco para poner la funda nórdica.

Sigue leyendo

26Ene/15

… del truco³ para diferenciar las tallas rápido

Truco para diferenciar las tallas rápido

Venga, que hacía tiempo que no os contaba otro truco³ de madre. Hoy voy a dedicarle la entrada a la manera que tengo yo de diferenciar las tallas rápido. Que sí, que mirando la etiqueta es muy fácil, pero no es rápido. Hay camisetas que no sé si dónde la tienen y doy vueltas para encontrarla. Incluso alguna vez le he dado completamente la vuelta. Pero, ¿y si hablamos de calcetines? Esos no tienen etiqueta. Cierto que también está el tamaño, pero a veces es complicado para mí distinguir entre una talla 26 y una 28, o entre una 28 y una 33.

Sigue leyendo

26Nov/14

… del truco de las plantillas del calzado

Truco zapatillas, zapatos, plantilla, calzado, niños, pie

Vamos hoy con una nueva serie de entradas que son, simplemente, algunos trucos míos de andar por casa. Las he pensado como post cortos, tanto en su explicación como en sus pros y sus contras. Primero porque no creo que necesiten extenderse mucho porque las fotos se explican por sí mismas (de hecho, al principio pensé en ponerlos en la página de Facebook del blog). Y, segundo, porque así le da algo de variedad a las entradas del blog.

Sigue leyendo

14Oct/13

… de la caja recoge-todo

Caja recoge-todo

Tener niños pululando por casa implica que la casa siempre estará desordenada. Cuando no sea un coche en mitad del salón, será un dinosaurio en el sofá o unos cromos encima de la mesa de la cocina. En casa, actualmente convivimos con tres dinosaurios, dos coches, un par de cuentos y los cromos en el salón. Sin embargo, como os podéis imaginar, éste no es su sitio.

Tener niños pululando por casa implica que la casa siempre estará desordenada. Cuando no sea un coche en mitad del salón, será un dinosaurio en el sofá o unos cromos encima de la mesa de la cocina. En casa, actualmente convivimos con tres dinosaurios, dos coches, un par de cuentos y los cromos en el salón. Sin embargo, como os podéis imaginar, éste no es su sitio.

Antes esta situación me desesperaba porque una cosa es tener un par de juguetes de un niño por el medio y otra tener los juguetes de tres niños dando tumbos. Pero tengo un truco. Yo la llamo la caja recoge-todo y no es ni más ni menos que una caja algo grande donde voy guardando juguetes y demás trastos (no, esta vez no me refiero a mis hijos ;)) según un criterio.

Veréis, mis hijos tienen sus cosas en su habitación, pero las llevan al salón. No les dejo más de un par cada vez y siempre les estoy diciendo que, para llevarse algo, tienen que guardar otra cosa. La mayoría de las veces esto funciona. Pero en otras ocasiones, no. Y el salón acaba pareciendo más un cuarto de juegos. Así que entonces entramos mi caja y yo en acción. Con ella bajo el brazo, recorro salón, cocina y baño si me apuráis y voy metiendo juguetes a los que creo que ya no les hacen mucho caso. La caja mantiene el juguete o el cuento en pausa. Si después de unos días veo que no han echado de menos lo guardado, entonces lo llevo a la habitación y lo devuelvo a su sitio. O mejor aún, mis hijos vienen conmigo y ellos mismos se encargan de guardarlos.

Cuando el Mayor era el único niño de la casa, recuerdo haber tenido el salón lleno de juguetes. Esto se debía en parte a que sólo estaba él, pero también a que en su habitación era muy pequeña y entre la cuna (no digamos ya cuando la litera la reemplazó) y la cómoda-cambiador apenas se podía jugar en ella. Con la nueva casa, aquella situación cambió y ahora el Mayor y el Mediano comparten una habitación más amplia donde ya caben ellos y sus juegos. Así que en el salón sólo admito un par de juguetes (pequeños) por niño. Y para intentar que se mantenga así, uso la caja.

CONTRAS:

  1. Para mí un contra es encontrar el tamaño perfecto de la caja. No puede ser muy pequeña porque entonces hay cosas que no caben, como cuentos o coches y muñecos algo más grandes. Tampoco vale si es excesivamente grande porque entonces la misma caja se convierte en un trasto más.

  2. El cierre de la tapa. Éste debe ser fácil para un niño. Así permitís que sea el propio niño quien guarde en la caja un juguete o que vaya a por él si lo echa en falta.

  3. Podéis evitar que la propia caja se convierta en un trasto más dándole un sitio: en un rincón del salón, al pie de la escalera, a un lado del pasillo, sobre una estantería… Lo importante es que sea de fácil acceso y tenga su sitio para que no vaya de un lado para otro como un juguete más. Así, además, siempre sabréis todos (niños y mayores) dónde está, por lo que guardar o buscar algo en ella os resultará más cómodo.

PROS:

  1. Es una forma de quitar cosas de en medio. Así, aunque no estén en su sitio, están a mano por si se necesitan para el juego.

  2. La caja también permite transportar varias cosas a la vez. No sé vosotras, pero a mí a veces al ir a guardar los juguetes, me faltaban manos y siempre se me acababa cayendo alguno o tenía que hacer varios viajes. Ahora con la caja esto se acabó. Lo llevo todo a la vez.

  3. Si tenéis duda de si algún papel con el que han estado jugando vuestros hijos va a la basura o no, no hace falta decidirlo en el momento. Echadlo a la caja y ya lo decidiréis pasados unos días.

  4. Gracias a la caja, todo está a mano, pero no a la vista. Lo que da orden a la casa.

  5. Podéis hacer la caja divertida. Ponerle unas pegatinas o las fotos de vuestro(s) hijo(s) para que toda la familia sepa qué caja es y qué es lo que se guarda en ella.

Quizás penséis que esta caja recoge-todo es una tontería. Puede que tengáis razón. Pero a mí me quitó muchas cosas de en medio. Y, aunque ese día no os haya dado tiempo a barrer el suelo o quitar el polvo, es cierto que si todo está ordenado y hay pocos juguetes por el medio, la casa parece otra. La verdad es que desde que uso el truco de la caja, yo estoy más relajada.

Si os habéis reconocido en algo de lo que he contado aquí, probad a usarla vosotras también y, después de un par de semanas, me contáis si vosotras también vivís menos agobiadas por los juguetes ;).