… del porta bocadillos sostenible de Roll’eat

Porta-bocadillo sostenible de Roll'eat

Desde hace una semana llevamos probando en casa el porta bocadillos sostenible de Roll’eat, quienes tuvieron a bien hacérnoslo llegar a casa para conocer nuestra opinión. Como imaginarás, cuando mis hijos se llevan un bocadillo para comérselo en el recreo del colegio, a menudo usan el típico papel de aluminio. Así que estos porta bocadillos sostenibles me parecieron un gran acierto en ese aspecto.

Tanto a la hora del recreo como cuando mis hijos salen a alguna parte (partidos de fútbol por ejemplo), siempre intento evitar recipientes de usar y tirar. Si quieren llevarse algunas almendras, lo hacen en un túper. Hacemos lo mismo para nuestras salidas al parque. Sin embargo, con los sándwiches y bocadillos el tema estaba bastante limitado

Los frutos secos se pueden transportar casi en cualquier parte (me refiero a que lo mismo da en una bolsa o en un recipiente) o se puede optar por frutas que no haya que pelar o partir hasta el momento de consumirlas (un plátano o unas mandarinas). Pero con los bocadillos, ¿qué haces? Alguna vez he probado a ponerlos en una servilleta, pero lo cierto es que el pan acababa resecándose y poniéndose duro. Así que siempre volvía al papel de aluminio.

Reconozco que cuando me llegó a casa el porta bocadillos de Roll’eat no lo vi muy claro. A simple vista, se trata de una tela con un velcro. ¿En serio el sándwich iba a mantenerse ahí dentro como recién hecho, sin endurecerse ni nada? Pues, oye, que resulta que sí. Si te doy a probar un bocadillo envuelto en este porta bocadillo y otro envuelto en un papel de aluminio, te aseguro que no sabrías decirme cuál estaba envuelto en cuál. ¿Sorprendida? Pues aún hay más, pero creo que lo mejor es que lo cuente en mi habitual lista de contras y pros.

CONTRAS:

  1. Este porta bocadillos es reutilizable (por ello es tan sostenible). Lo que significa que tendrás que lavarlo. Pero que no cunda el pánico, se puede lavar a mano o en la lavadora. Pero simplifiquemos más: si no está muy sucio, también se puede limpiar pasándole un paño húmedo antes del siguiente uso.

PROS:

  1. Como decía antes, es reutilizable. A diferencia del papel de aluminio, no te hace falta un porta bocadillos por cada bocadillo que hagas.

  2. Es impermeable, así que puedes hacer un bocadillo de lo que te apetezca sin miedo a estropear el porta bocadillos de Roll’eat. 

  3. Debido a las dimensiones del porta bocadillos, cabe tanto un sándwich como un bocadillo de media barra de pan.

  4. Se cierra perfectamente gracias al velcro que abarca casi toda la longitud del porta bocadillo.

  5. Además, gracias a este velcro, los peques pueden envolverse ellos solos sus bocatas. Y tampoco tendrás problemas al abrirlo para comérselos.

  6. Este tipo de envoltorio para bocadillos es zero waste, es decir, sostenible, y también son eco-friendly, que significa que evita generar residuos perjudiciales para el planeta. Si te gusta esta filosofía, además de porta bocadillos, en Roll’eat encontrarás más artículos como, por ejemplo, envoltorios para aperitivos, porta alimentos para túpers o bolsas ecológicas para que los alimentos húmedos no se mezclen con lo seco. 

  7. Venga, va, esto te va a encantar: puedes elegir entre muchos diseños y, además, puedes personalizar el tuyo con el nombre de tu peque. Así no habrá quien se confunda de envoltorio si, como yo, tienes varios peques o si se lo van a llevar al cole.

¿Conocías esta marca de porta bocadillos sostenibles? ¿Cómo envolvéis en tu casa los sándwiches?

¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

4 comentarios en «… del porta bocadillos sostenible de Roll’eat»

  1. En mi cole hace ya unos años que están con los cero residuos ! Lo usamos desde hace tiempo y es comodisimo ! He probado el enrollable con belcro y el que es como un sobre. Prefiero el sobre. Más cómodo para todos. Esta marca no la conocía. La echaré un vistazo 😉

    1. ¡Qué gran iniciativa la de tu cole! Seguramente para los peques sí sea más cómodo el que es como un sobre. El Peque la primera vez no veía muy claro cómo se cerraba, pero luego lo entendió al momento 🙂

    1. Tienes toda la razón. Son súper cómodos y se limpian muy bien. Yo creo que el de sobre les viene muy bien a los peques por lo fácil que es meter y sacar el bocadillo. El Peque le lió un poco al principio con el que tenemos en casa.

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.