… de mis imprescindibles para ir al parque con niños mayores

Mis imprescindibles para ir al parque con niños

Hace tiempo escribía una entrada en la que relataba que yo no he sido muy amiga de ir al parque con mis hijos cuando eran pequeños. Aunque, claro que iba. ¡Todo sea por los hijos! Sin embargo, cuando estos han ido creciendo y yo he pasado de estar literalmente detrás de ellos a observarles desde la distancia, el asunto ha mejorado considerablemente para mí. Lo que no ha cambiado es lo de llevar una bolsa para sus cosas, aunque, como imaginarás, el contenido sea completamente distinto. Y a eso vengo hoy: a contarte cuáles son nuestros imprescindibles para ir al parque con niños algo ya más mayorcitos.

Cuando hablo de mis hijos y del parque, me refiero principalmente al Mediano y al Peque, pues el Mayor no suele ya acompañarnos mucho en nuestras salidas. Aclarado esto, empiezo. Lo que al principio de los tiempo era una bolsa con pañales, toallitas, alguna muda, juguete y un vaso para el agua; ahora es una bolsa de rafia de lo más variopinta. Personalmente, prefiero las bolsas de rafia a las de tela porque creo que son más duras y aguantan más el trote y el peso que les meto dentro. Aunque alguna vez (dependiendo del volumen a transportar), hemos llevado bolsa de tela en vez de una de rafia.

Sea cual sea la bolsa, lo que nunca falta es una botella de agua. He aprendido a base de errores (y quejidos apesadumbrados de mis hijos durante eternos minutos) que, ya sea el día más frío y menos apacible, mis hijos siempre acaban con sed. Y no una poquita, qué va, es una sed tremenda que se incrementa si hay algún otro hermano esperando su turno para beber. Así que la botella de litro y medio o incluso dos litros no falla en mis imprescindibles para ir al parque con niños.

También he aprendido a base de los quejidos de mis hijos que un tentempié, o incluso una merienda si es por la tarde, es sumamente necesario. Una pieza de fruta, unos frutos secos, algún zumo y, si vamos a merendar, bocadillos. Y todo lo que va en la bolsa o bien se come o bien vuelve a casa o bien se tira en una papelera. Nada de desperdicios en el parque (ni en ningún otro lado, por supuesto). Y, si hay agua y comida, servilletas ya sea para poder limpiarse o para limpiar algún que otro accidente…

Si vamos con la bolsa, a menos que haga mucho calor y estemos seguros de que el césped estará completamente seco, llevamos también una manta de picnic impermeable por uno de sus lados. Yo la mía la compré en Amazon, pero creo que Decathlon también las tiene. La nuestra se pliega sobre sí misma, se cierra con un velcro y tiene un asa que hace fácil transportarla. Así que, si no cabe en la bolsa, la llevamos en la mano porque no pesa nada. Y así nos aseguramos de no mojarnos el culo si la hierba está húmeda.

Ahora, vamos con la parte divertida. Y es que ¡aquí hemos venido a jugar! Mis hijos no pueden salir de casa sin un balón de fútbol. Da igual que vayan en bicicleta, ellos siempre intentarán llevarse el balón para cuando descansen de la bici. Junto con la pelota, nos llevamos también conos que sirven para hacer circuitos o para sacarse una portería de la manga. Bueno, de la bolsa en este caso, ja, ja, ja… 

También llevamos un disco (fresbee) para lanzarlo y recogerlo y cuerdas para saltar a la comba (sí, la misma con la que me he fastidiado el pie). Últimamente, a mis hijos les ha dado también por llevarse palas de pádel y una pelota de tenis. Si no hay mucha gente ni peligro inminente, se las dejo sacar y tirar la pelota tan alto y tan fuerte como puedan. Cosa totalmente prohibida en casa aunque mis hijos parezcan no haberse enterado…

Yo, por mi parte, a veces me llevo la cámara de fotos y practico todo lo que puedo. Alguna vez, sobre todo si veo que el atardecer nos va a pillar en el parque y esa tarde no hace mucho aire, echo también bengalas y cerillas. A mis hijos les encanta cuando las encendemos, con cuidado siempre, eso sí. Las fotos con la media luz del final del día y la poca iluminación de las chispas de las bengalas suelen ser muy divertidas y mis hijos no tienen reparo en hacerse así todas las fotos del mundo mundial. Para hacer este tipo de fotos, sirve el móvil, así que te animo a probar algún día (siempre con mucho cuidado y no quitando ojo ni a las bengalas ni a la caja de cerillas).

Cuando el mago ha sacado todos los conejos de la chistera, es decir, cuando a mis hijos ya no les queda nada más por comer, beber o jugar; un ratito tumbados todos en la manta antes de levantar el campamento y volver a casa no nos lo quita nadie.

CONTRAS:

  1. Las peleas. Siempre hay desacuerdos por algún juego o reto que mis hijos se hayan inventado, porque uno golpeó la pelota demasiado fuerte o vete tú a saber… Pero lo cierto es que peleas también hay en casa y las del parque parece que se pasan antes.

  2. La bolsa pesa. Solo la botella de agua pesa, pero el resto (la comba, el frisbie, la pelota…) es bastante más ligero. Y siempre está la opción de ir turnándonos la bolsa, que con 12 y 10 años pueden llevarla un rato sin problemas (aunque con alguna que otra queja, ya te imaginarás).

PROS:

  1. Sobre todo cuando mis hijos están de vacaciones, salir al parque es una manera estupenda de despegarles del sofá y las pantallas.

  2. Si es posible que salgamos varios días más o menos seguidos, la bolsa no la vacío. Solo relleno la botella de agua y recargo el picoteo. Así es más fácil que no se nos olvide nada la próxima vez que salgamos y, además, conseguimos salir antes de casa.

  3. La bolsa, que sirve para llevarlo todo al parque, una vez allí también sirve para guardar cosas como abrigos, guantes, sudaderas… si fuera necesario. En otoño y primavera esto es genial, así podemos movernos de un sitio a otro rápidamente.

Bueno, pues estos son mis trucos y nuestros imprescindibles para ir al parque con niños, ¿me cuentas cuáles son los tuyos?

¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.