Con el Mayor en plena adolescencia y el Mediano en su particular preadolescencia, estaba claro que ya tenía que empezar a leer algún libro sobre la etapa de la adolescencia. Así que el libro ¡Bienvenida Adolesc(i)encia! que me hizo llegar Anaya me ha venido genial. Por supuesto, aunque no sea un libro de cuento o una novela, ya forma parte del Rincón de lectura del blog.
Su autora, Carmen Esteban Hernández, habla de temas muy actuales de los adolescentes de hoy, como puede ser la influencia y exposición que estos tienen en las distintas redes sociales. Pero también trata otros que yo no me esperaba en un libro sobre adolescentes, aunque no por ello sean menos necesarios. Me refiero al tema del divorcio de los padres o los trastornos alimenticios.
La verdad es que yo me esperaba que contara (solo) cómo tratar con adolescentes. Sin embargo, es cierto que estos temas merecen estar en un libro así porque también son problemas que pueden tener nuestros hijos y está muy bien leer sobre ellos para estar alerta a las señales.
Hago un inciso para aclarar (una vez más) que hablo en masculino genérico, pero, obviamente, estos problemas pueden tenerlos tanto chicos como chicas. Lo aclaro porque, según los datos que aporta la autora, los chicos son más propensos a tener ciertos problemas y las chicas otros. O, en el mismo problema, reaccionan de distinta manera (como es el caso de las autolesiones).
Por otro lado, además de su visión profesional y los consejos a los padres y tutores, se entremezcla la historia de una madre con sus hijos (un hijo y una hija) y con su propio marido. Sirve, a la vez que para entretener, para ilustrar también las situaciones más comunes que pueden darse en una familia con adolescentes.
El libro ¡Bienvenida Adolesc(i)encia! está escrito por Carmen Esteban Hernández (psicóloga sanitaria especializada en la etapa perinatal, infantil y adolescencia), tiene 304 páginas y lo puedes encontrar publicado por Ediciones Oberon. Obviamente, es un libro dirigido a padres, tutores o cualquier otra persona que trate con adolescentes. Y, después de leerlo como madre de adolescentes, es un libro que recomiendo leer si tú también tienes adolescentes o preadolescentes en casa y te sientes algo desbordada ante esta nueva etapa como yo.
CONTRAS:
Por poner una pega al libro, diré que me hubiera gustado leer más sobre los conflictos del día a día. Estoy pensando en malas contestaciones, reacciones exageradas, consecuencias a sus actos, saltarse las normas de casa…
PROS:
Me ha sorprendido gratamente que se hayan incluido temas que no esperaba para nada encontrarme en un libro sobre adolescentes. Aunque esto quizá se deba a que aún todo esto de la adolescencia es tan nuevo para mis hijos como para mí.
Es un libro que no pienso guardar. Lo voy a tener a mano porque creo que voy a volver a él muchas veces, pues ofrece una visión muy amplia de la adolescencia y da consejos para tratar muchas situaciones.