… de libro «Atlas mundial del fútbol»

Reseña del libro Atlas mundial del fútbol

De la editorial Anaya, el libro Atlas mundial del fútbol ya forma parte del Rincón de lectura del blog. Como podrás intuir por el título, no es un libro al uso. Entendiendo este por uno que cuente una historia o relato. Yo y mis hijos lo vemos más bien como un libro más parecido a uno de consulta. Muy interesante y entretenido, eso sí. Por eso, si tu peque es de los que le gusta conocer curiosidades de su deporte preferido, estoy segura de que le va a encantar.

Antes de seguir explicándote de qué trata el libro y cómo es, para que sepas qué te vas a encontrar si te animas a buscarlo; una aclaración por mi parte. No soy muy conocedora del fútbol y todo lo que lo rodea. Conozco algo, claro, me suenan equipos, jugadores, eventos deportivos, asociaciones, torneos… ese tipo de cosas. Pero poco más. Para que te hagas una idea, la Liga, la Champions League y cosas así, para mí son casi lo mismo: partidos de fútbol. Y quería aclararte esto por si me sigues leyendo y ves que no soy muy exacta.

Aclarado este tema sobre mi no conocimiento del deporte que mueve masas, continúo hablando del libro Atlas mundial del fútbol. Su autor es Gabriel García de Oro y las ilustraciones van a cargo de Jacobo Fernández. Se trata de un libro para niños a partir de 8 años, pero si tu peque es más pequeño y le interesa el fútbol más allá de los partidos, no tendrá dificultad para leérselo. Por otro lado, si tu peque es más mayor, tampoco le parecerá un libro para niños más pequeños. Como te decía, a mí, con la edad que tengo ya, me ha parecido interesante y he aprendido cosas de las que no tenía ni idea.

El libro Atlas mundial del fútbol expone todos los equipos de este deporte del mundo. Pero más allá de simples datos (como podrían ser el palmarés, los máximos goleadores, los jugadores más concidos o su estadio), habla también de un poco de la historia del equipo: su origen, cómo se les conoce, el mejor y el peor resultado del equipo… Además, siempre incluye un dato curioso o divertido del equipo. Esto último ha sido para mí lo más curioso del libro.

Reseña del libro Atlas mundial del fútbol

En el libro Atlas mundial del fútbol también encontrarás un capítulo dedicado el fútbol femenino (muy interesante, la verdad), otro dedicado a los porteros, otro al gol y, finalmente, otro a modo de juego para que el pequeño lector se divierta imaginando cómo lo celebraría si marcara un gol, cuál sería su selección de jugadores ideal y hasta un pequeño test para ver si reconoce las camisetas de cada equipo.

CONTRAS:

  1. Al ser un libro, en mi opinión, más de consulta que para leer del tirón; puede cansar un poco tanto dato junto. Aunque creo que si a tu peque le gustan las curiosidades, esto no va a ser un problema para él.

PROS:

  1. Al ser un libro para niños, es muy vistoso tanto en la presentación de los datos como en las ilustraciones que lo acompañan.

  2. El libro Atlas mundial del fútbol está actualizado con la edición de 2021. ¡Genial para no perderse nada!

Ficha libro Atlas mundial del fútbol

¿A tu peque le gusta el fútbol? ¿Y a ti?

¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

 

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.