Hoy vengo emocionada con la primera entrada de la iniciativa de Publicidad Gratis del año en el blog. Se trata de Helena y su proyecto Escapego Juegos basado en el aprendizaje a través del juego. Ahora, como le pasa a muchos emprendedores, ha tenido que reinventarse a través de lo digital. En mi opinión, es un proyecto maravilloso que te recomiendo que no te pierdas. La misma Helena te lo cuenta.
Escapego Juegos
Me llamo Helena y Escapego Juegos es mi proyecto. Empezó a gestarse en mi mente hace casi 15 años, a la vez que empezó a gestarse en mi vientre el embrión del que nacería mi primera hija, pero yo todavía no lo sabía. Un intenso amor me hizo desear estar cerca de ella, pero ¿cómo se comunican dos personas sin hablar? El juego fue el puente que nos permitió tocarnos el corazón. Poco a poco lo abandoné todo para desaprender y reaprender cómo era jugar la vida. Hice cursos, talleres, seminarios y practiqué, practiqué y practiqué. Reí, me divertí, descubrí, y exploré a mi hija desde el juego, pero, sobre todo, creamos lazos invisibles, indestructibles.
Con el paso de los años, mis juegos de pistas con mis hijos se transformaron en mis primeros escape rooms con niños. Descubrí que el aprendizaje sucede desde la emoción, desde la experiencia. Y que, si ocurre entre risas, la enseñanza sabe a felicidad. «Mamá, ¿qué es la esperanza?», «¿cómo te sentirías sabiendo que hay un virus provocando muertes y desolación e imaginando que puedes poner tu granito de arena para devolver el equilibrio al mundo? A eso sabe la esperanza». Y así nació el juego del antivirus. Cuando lo jugó, lo entendió. Y eso me dio alas para seguir creando juegos para ella y para muchos niños después, cuando ella creció.
Cuando algo afligía a mis hijos, mis palabras de adulto no los consolaban, ni siquiera las entendían. Pero mis cuentos si los entendían. Sus protagonistas, niños, esparcían una pócima mágica que aliviaba su dolor y les abría a un mundo de posibilidades.
También entendí en ese acompañar a mis hijos, y a otros niños, que no había manera de ayudar a crecer sin aumentar la propia estatura (José Antonio Marina). Hace años que empecé a formarme en yoga, relajación, mindfulness, prácticas que mantengo en la actualidad, además de ser profesora de integración emocional. Ellos crecen, yo también. Y mi crecimiento les hace crecer, magia que no deja de admirarme.
Cuando llegó la pandemia y tuvimos que cerrar las puertas al mundo, yo abrí mi ventana para asomarme al mundo digital y poder seguir estando cerca de niños, familias, padres, educadores. Mi ventana se llama Escapego Juegos y poco a poco va incorporando en código binario todo lo que he aprendido y creado estos años: juegos de escape, cuentos para niños, aula e-mocion con clases y reflexiones para adultos. Además de un blog donde compartir, porque sigo creyendo en que tú y yo somos uno, tal y como empecé a descubrir hace hoy 15 años de mano de mi hija. Hoy quiero hacer de este proyecto el puente que me una a ti. ¿Caminas conmigo? Nos acompañamos hasta donde tú quieras, mientras jugamos y experimentamos, aprendemos. ¿A qué crees que sabrá?
CONTRAS:
Los contras que yo veo, principalmente están asociados al hecho de tratarse de un proyecto digital. Por ello, hay un menor número de sentidos en juego. Los sentidos que pone en marcha un juego, una clase, un cuento se ven minimizados al tratarse de actividades online no presenciales (no se puede tocar, buscar, oler, en ocasiones ver un gesto, disponer de una ambientación, etc.).
La figura del game master en los juegos de escape desaparece o se traslada al comprador del juego. Esto es extensible a la intervención de personajes que no contribuyen a la trama, pero sí diversión (policía al que hay que robarle unas llaves, agente que te ataca, etc.).
Desarrollo del juego de manera individual, a través de un dispositivo.
Al tratarse de un recurso en la red, se tiene la falsa creencia que este debe ser gratuito, por lo que hay una reticencia a retribuir este tipo de actividades. Lo cual redunda en la poca calidad de las mismas. En Escapego Juegos somos conscientes de este hecho y, antes de bajar la calidad del producto, preferimos abandonar.
Al realizar los pagos online se tiene la falsa creencia de que estos no son seguros. Las páginas profesionales velan por la seguridad de los pagos con tecnología SSL y, por supuesto, no tienen acceso a datos sensibles, como los datos bancarios.
Necesidad del consumidor de disponer de recursos de una cierta calidad imprescindibles para disfrutar de nuestras actividades (dispositivo, red WIFI).
Feedback ralentizado (el hecho de no estar físicamente en el mismo espacio, una consulta, duda o cualquier interactuación se dilata más en el tiempo que en caso de ocurrir cara a cara).
PROS:
Los pros de actividades digitales o a distancia (algunos surgen como consecuencia de los propios contras, son su otra cara) serían la agudización del sentido: el minimizar los sentidos en juego, provoca la agudización de otros (hay menos distractores, la concentración deductiva se ve incrementada) y permite expandir más fácilmente la imaginación (al imaginarse el escenario de un juego, de un cuento).
Papel activo de papás y educadores (opcional): los papás y educadores pueden participar más activamente en aquellos juegos en los que se habilita un game master o personaje extra, pasando de ser espectadores a conductores y participantes activos del juego.
Trabajo en equipo: posibilidad de conectarse online con amigos para jugar, eliminando la restricción del número y desplazamiento a un punto geográfico que supone un escape room tradicional.
Cómo, dónde y cuándo tú quieras: la actividad se puede adaptar a las circunstancias del consumidor, lo que hace que los recursos sean más fáciles de consumir, de ahí nuestro nombre escapego: un escape listo para llevar. Deja de ser necesario las reservas, limitación de horarios y listas de espera de un escape room tradicional.
Globalización: la actividad digital permite llegar a todos los rincones del planeta, las barreras y distancias se empequeñecen. No solo pueden jugar un escape, asistir a una clase de gestión emocional, o a un «taller» de cuentos aquellos que tienen la suerte de vivir cerca de uno de los establecimientos que lo ofrecen. Me hace tanta ilusión esta idea que fue lo que más me motivó a lanzarme.
Otros pros serían todos los beneficios asociados al juego y a la gamificación de actividades se los podría apropiar Escapego Juegos. Son tantos que no puedo enumerarlos, pero en Escapego Juegos ponemos mucho mimo en:
Aprendizaje emocional, el mejor aprendizaje es el que surge a partir de la emoción que despierta en nosotros una experiencia. Cada cuento, cada trama de nuestras aventuras procuran una experiencia imaginaria cuyo objetivo es despertar la esperanza, la confianza en nosotros mismos, el valor, la paz, etc. Para que la experiencia sea lo más real posible, cuidamos mucho el hilado del argumento, los recursos audiovisuales y el uso de mensajes dirigidos al jugador u oyente, destinados a generar cercanía.
Humor, todas nuestras tramas tienen pinceladas cómicas, a través de personajes o situaciones absurdas que llaman la atención de los niños. La risa es un gran aliado en el aprendizaje y en la vida.
Todos los beneficios asociados al escape room: mejorar la capacidad lógica y deductiva, el ingenio, la indagación, la concentración, la imaginación. Y toda una serie de habilidades que nos ayudan a progresar en todos los aspectos de nuestra vida: aprender a aprender.
Espacio de aprendizaje integral. Los recursos de las distintas secciones de Escapego: juegos de escape, cuentos y aula e-mocion están interconectados y persiguen un objetivo común más allá del propio placer de jugar y contar: acercarnos a nuestra propia emoción y a nuestro propio aprendizaje. Por ejemplo, el miedo se trata en:
El juego del «antivirus», donde nos persiguen unos malvados farmacéuticos y tendremos que lidiar con ellos a lo largo de la aventura.
El cuento para niños Tu circulo mágico, que ofrece estrategias para que los niños puedan afrontar sus miedos por sí mismos, en un lenguaje adaptado a ellos.
El pack de micro clases para adultos del aula e-mocion: «Convivir con tus miedos» que ofrece ejercicios dirigidos a adultos para gestionar el miedo.
Recursos gratuitos disponibles dirigidos a educadores o padres (además de lo anterior, en nuestro blog compartimos, entre otras cosas, TIPS de juegos, para poder montar juegos de pistas en tu casa). A pesar de la existencia de algunos recursos con coste, nos mueve el deseo de compartir, por lo que siempre habrá un gran volumen de recursos gratuitos.
Fomento de la actividad familiar.
Espacio donde compartir experiencias a través del blog: queremos construir escuchando.
Puedes encontrar a Escapego Juegos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube o en alguno de sus podcasts de cuentos para niños (este, este o este) o en sus podcasts de clases y reflexiones para adultos (este o este otro).
¿Quieres aparecer en mi blog? Toda la información sobre esta iniciativa de publicidad gratis para emprendedores y el formulario para participar la encontrarás en esta entrada de aquí. ¡Te espero!