Hace tiempo que tenemos este libro en casa, pero ya por fin puedo incluirlo en el Rincón de lectura del blog. Esta vez se trata de un libro para adolescentes (o incluso preadolescentes) que tiene ese punto de misterio que a mí tanto me gusta. Y, a parte del resumen bloguero de 2020 (ya tan habitual a final o principio de año, como esta vez), me alegra comenzar este nuevo año con una reseña, en este caso, del libro La goleta de los siete mástiles, de la editorial Bruño.
La historia se desarrolla en Barcelona y comienza con el suicidio del abuelo de la protagonista, Paula, quien vive con su padre porque sus padres se han divorciado e intentan seguir con sus vidas. Sin embargo, Paula y su padre no se entienden muy bien. Yo creo que esto es algo con lo que cualquier adolescente se puede sentir muy identificado, ese famoso «es que mis padres no me comprenden». Así que, para mí, presentar así a la protagonista tiene un punto a su favor.
La trama, por supuesto, empieza a complicarse porque Paula no cree que su abuelo se haya suicidado y, además, este le deja en herencia algo que Paula no espera. Y ya tenemos servido el misterio del libro La goleta de los siete mástiles, algo realmente útil para mantener la atención del lector adolescente. Mientras la intriga se va enrevesando más, el autor, J. R. Barat, nos presenta también la relación de Paula en el instituto, con su amiga y con el hermano de su amiga. Vamos, que, en mi opinión, no le falta detalle al libro.
CONTRAS:
Al leerlo e ir descubriendo la historia de cada personaje, siento que se queda un poco en el tintero describir más a fondo la relación del abuelo de Paula con su padre.
PROS:
El libro La goleta de los siete mástiles no es un libro de intriga tal cual, las relaciones de la protagonista con su entorno (padre, instituto, amigos, amoríos…) la presentan como un personaje muy real con el que cualquier lector adolescente se puede identificar.
Da igual el final que te esperes, estoy segura de que no te esperas cómo termina el libro.