Últimamente, con esto de no poder salir de casa y los días lluviosos que estamos teniendo (todas las semanas hay dos o tres), los libros parecen buena opción para entretener a los peques de la casa. Claro que hace falta que ellos estén por la labor, ¿verdad? Bueno, por opciones no será. Por eso, hoy voy a hablarte del libro La increíble aventura de Splendida y el misterio de las verduras asquerosas dentro del Rincón de lectura del blog y seguro que más de un pequeño lector se siente identificado con la protagonista.
El libro La increíble aventura de Splendida y el misterio de las verduras asquerosas, que nos ha llegado gracias a la editorial Bruño, cuenta una historia fantástica protagonizada por Spléndida, una niña a la que le suceden muchas cosas. Para empezar, debido a distintas circunstancias, pasa de vivir felizmente con sus padres a vivir con una horrible tía que solo le da de comer verduras y, encima, no las prepara nada bien. Un día, Spléndida se cansa de la situación y se niega a comerse las verduras, por lo que su tía le dice que, si no se las come, vendrá el Monstruo Gigante de las Verduras. Y, a partir de ahí, todo son aventuras para esta niña.
El libro La increíble aventura de Splendida y el misterio de las verduras asquerosas enlaza una aventura con otra, por lo que siempre hay ganas de seguir leyendo. Al menos eso fue lo que le pasó al Mediano, quien hacía tiempo que no se enganchaba así a un libro, la verdad. Teniendo en cuenta que no es un gran lector, tengo que decir que tardó solo unos pocos días en leerse el cuento entero. Y tanto le gustó que lo presentó en un trabajo de clase.
El autor del libro es Sacha Azcona y está ilustrado por Jesús Huguet Enguita. Está recomendado para peques a partir de 10 años, pero yo creo que el Peque (con sus 8 años) podría leerlo sin problema, pues tiene una letra clara, nada pequeña, ilustraciones coloridas y las aventuras de Splendida llaman mucho la atención de los pequeños lectores. Si estás pensando ya en libros para niños que regalar esta Navidad, visto el éxito que ha tenido en casa, te recomendaría que lo tuvieras en cuenta.
CONTRAS:
-
Dice el Mediano que esperaba que al final sucediera una cosa que no llega a ocurrir para tener el final perfecto. Personalmente, me gusta el final y, aunque sé a qué refiere el Mediano, creo que esta especie de «desilusión» no está mal de cara a los niños.
PROS:
-
Se lee muy bien, como decía antes, una aventura lleva a otra y así el peque no se cansa de leer.
-
Además, las ilustraciones son a página completa y a todo color, lo que a esta edad siempre es un punto a favor.