Hoy vengo a hablarte de una colaboración que estoy haciendo con la aplicación Qustodio y que seguro que te va a interesar si tienes peques con acceso a Internet. Ya sea a través de juegos, de vídeos de YouTube, de redes sociales o de Whatsapp, entre otras formas. Me han dado la oportunidad de probar esta herramienta de bienestar digital para familias y, después de usarla un tiempo, te voy a contar sus contras y pros.
Ya sabes que a mí me preocupa el tema de los niños e Internet, así que no me lo pensé dos veces cuando me ofrecieron probar esta herramienta. En concreto, en casa estamos probando el plan Premium medio, que nos permite proteger hasta 10 dispositivos. Sin embargo, cualquier de los planes Premium te da acceso, como madre o padre, a informes detallados del uso del dispositivo registrado, establecer límites de tiempo, bloquear juegos y aplicaciones, localizador familiar y soporte para configurar Qustodio, entre otras cosas. Y si al principio prefieres no pagar nada, también puedes crearte una cuenta gratis para probarlo durante 3 días y, si te convence, tras estos días de prueba de la versión Premium, puedes seguir accediendo a través de su versión gratuita, aunque con funcionalidades limitadas. Además, Qustodio se puede usar en las plataformas más populares (Android, Windows, iOS, Mac y Kindle). ¿Suena bien, verdad?
De momento, he configurado Qustodio tanto móviles como tablets y, a través tanto desde mi móvil como desde mi ordenador, puedo acceder en tiempo real a ver qué uso están haciendo mis hijos de estos dispositivos. Además, he configurado la herramienta para que cada día me llegue a mi correo un resumen de la actividad del día anterior. ¿Y qué puedo ver en este resumen? Básicamente el tiempo que han estado usando sus dispositivos, a qué han dedicado el tiempo que estaban conectados, qué paginas web han visitado y hasta qué términos han buscado en Google.
Por otro lado, puedo decidir qué aplicaciones o juegos pueden usar, cuáles no y hasta pedirle a Qustodio que me avise si acceden a contenido sospechoso. Y yo elijo qué es sospechoso. Por defecto, sitios web de drogas, alcohol, juegos de azar viene prohibidos, pero yo siempre tengo la opción de permitirlos (cosa que no he hecho) o etiquetarlos de sospechosos. Y así con el resto de aplicaciones.
Para quienes tengan dispositivos Android, tiene además un botón del pánico y un seguimiento y bloqueo de llamadas y sms. Esto me ha encantado además de encontrarlo muy útil. Por lo que confío en que pronto esté disponible también para dispositivos iOS. Yo para estas cosas soy muy miedosa así que me encanta la posibilidad de saber qué mensajes y llamdas recibe y envía mi hijo porque, si alguien le acosara y él no me lo dijera (algo que espero que no pase, pero nunca se sabe), yo podría saberlo y tomar las medidas necesarias para protegerlo.
Quizá estés pensando que estoy es espiar a los hijos y no te guste la idea. Bueno, puedes llamarlo espiar o control parental, mi respuesta será la misma: yo, como madre, tengo la obligación moral y legal de proteger a mis hijos, ya sea de un peligro en la calle o de un peligro digital. Cuando sean mayores de edad, te puedo asegurar que no usaré estas herramientas; pero, mientras sean menores, usaré todo lo que esté a mi alcance para protegerles, así como les enseñaré buenos usos y les daré normas básicas para usar Internet. Igual que les enseño que hay que mirar a ambos lados y esperar a que el semáforo les dé paso para cruzar la calle, también les enseño que hay datos personales que no pueden dar en Internet. Y que si no hablan con un desconocido por la calle, tampoco deben hacerlo con un desconocido en Internet. Y dicho esto, te cuento los pros y los contras que he visto en Qustodio.
CONTRAS:
-
Como decía antes, hay opciones que solo están disponibles para Android pero no para iOS.
-
Aunque puedes ver la actividad del peque en redes sociales, a mí solo me aparece acceso a Facebook. Como ninguno de mis hijos tiene cuenta en esta red social, no puedo decir más. Las demás redes sociales, como TikTok, aparecen como una aplicación más, no como una red social en sí.
-
Aunque se pueden supervisar los vídeos que se han reproducido en YouTube, Qustodio puede enseñar los vídeos que se ven en Android, soportando Google Chrome y la aplicación móvil de YouTube, mientras que en iOS solo soporta el navegador web.
PROS:
-
Se pueden ver las búsquedas por palabras clave en Google. Cualquier término que pongan mis hijos en el buscador, puedo verlo yo.
-
Todos los planes Premium tienen la opción de geocalización. Esta se actualiza por defecto cada 5 minutos.
-
La opción de configurar Qustodio para que me informe de las visitas que hacen mis hijos a sitios web por categorías.
-
También se puede ver el tiempo de uso general de cada dispositivo y también por aplicaciones y juegos. Es decir, puedo saber cuánto tiempo han estado usando el móvil un día o el último mes, pero también cuánto tiempo han estado en YouTube viendo vídeos.
-
Qustodio también me da acceso a informes por periodos de tiempo (los últimos siete días, el último mes, etc.) y en tiempo real.
-
Como madres de tres, me parece muy útil poder acceder a los perfiles de todos mis hijos desde la misma pantalla, ya sea a través de la aplicación móvil como desde la web en el ordenador.
-
La configuración para acceder a cada dispositivo puede parecer un poco complicada, pero está todo muy bien explicado, por lo que, siguiendo los pasos que te indican, se configura en un momento.
-
Si al principio de empezar a usar Qustodio te sientes un poco perdida, en la aplicación aparece un «niño de prueba», para que lo curiosees y veas todo a lo que puedes acceder desde los perfiles de tus hijos.
Y ahora viene lo mejor. Si estás pensando, como yo, que Qustodio es una herramienta que vale la pena tener para proteger a tus hijos mientras usan sus dispositivos en Internet y te estás planteando usarlo, tengo un buena noticia para ti: utiliza el código DESCUENTO20 para beneficiarte del 20 % de descuento en cualquiera de sus planes Premium. Y, si además de mi experiencia con Qustodio quieres conocerlo un poco más, puedes encontrarlo en Twitter, Facebook e Instagram.
¿Usas alguna herramienta como Qustodio en el dispositivo de tu peque?
Me encanta!!! Creo q es necesario saber que hacen en internet. Y no es espiar. Igual que cuando salen les preguntas donde vas, con quien y a q. Y muchos padres les tienen localizados por móvil. En internet tienes q poner límites y controles. Aún más si cabe. De momento no lo necesito pero me encanta saber que esto existe
Eso es, igual que nos preocupamos por dónde van y con quién cuando salen a la calle; también tenemos que preocuparnos por dónde van (juegos, webs…) y con quién (amigos, conocidos, desconocidos) en Internet. De igual manera que les damos unas normas básicas cuando salen a la calle sin nosotros (no hablar con desconocidos, mirar antes de cruzar la calle, etc.), también hay que enseñarles que hay normas básicas cuando se conectan a Internet. Y aplicaciones como esta creo que nos ayudan a los padres a protegerles, que tiempo habrá para dejarles salir solos a la calle y navegar por la red. Pero mejor tener una base antes.
Me alegro de que te haya gustado la entrada 🙂