Hace poco nos llegó a casa el libro Cuenta nueve estrellas de parte de Anaya. A parte de la propia historia (que ya te adelanto que nos ha encantado), resulta que el libro es el ganador del Premio Lazarillo 2018 de Creación Literaria. Así que estoy encantada de que forme parte del Rincón de lectura del blog.
Cuenta nueve estrellas es la historia de Quepi, una niña muy especial, ya que nadie en todo el universo conocido ha visto a otra persona como ella. Vive en un planeta inhóspito con su hermano y con su abuelo quien, conocedor de toda la expectación que Quepi podría levantar si se diera a conocer, intenta protegerla manteniéndola escondida. Así, Quepi vive en un planeta donde se siente rara y fuera de lugar, pero feliz por estar con su familia. Sin embargo, todo esto va a cambiar con la aparición de un pequeño ser que es temido en toda la galaxia.
No voy a contarte más porque la historia se merece que se vaya descubriendo poco a poco, pero te diré que, como puedes imaginar, en esta historia subyacen temas tan actuales como la tolerancia y la diversidad. Es muy fácil entender a la protagonista del libro, entender sus miedos y los de quienes la quieren e intentan protegerla. Por ello, también es fácil acompañarla en su búsqueda de identidad y alegrarse por cada logro que va consiguiendo. El Mediano se está leyendo el libro y, a parte de que es una historia de ciencia ficción que transcurre en una galaxia, con naves espaciales y planetas extraños, le está gustando mucho la historia de Quepi.
La autora del libro Cuenta nueve estrellas es Andrea Maceiras y la historia cuenta con las fantásticas ilustraciones de Xavier Bonet, que ayudan a los pequeños lectores a hacerse una idea mejor de cómo es, por ejemplo, el planeta Pasanup. El texto es cómodo de leer y está dirigido a peques a partir de 10 años (pero el Mediano tiene 9 y lo está entendiendo sin problema).
CONTRAS:
-
Puede ser un lío entender la galaxia Oma, así que, no hagas como yo y mejor mira en el interior de la portada y la contraportada, donde aparecen todos los planetas. Yo me di cuenta al acabar el libro y me tiré toda mi lectura pensando que sería buena idea incluir un mapa de la galaxia.
PROS:
-
Como decía antes, el texto tiene muy buen ritmo, por lo que no es una lectura cansada.
-
Además, las ilustraciones acompañan perfectamente a la historia, complementándola.
-
La historia presenta a los peques un tema que quizá pueda resultar difícil de explicarles, pero está contada de tal manera que lo comprenden muy bien.
A nosotros tambien nos gustó mucho. Sobre todo el entrañable y destructivo Bobo
Es que es imposible no encariñarse con él, me parece a mí 😀