… de enseñar finanzas a tus hijos

Enseñar finanzas a los hijos

«Nunca es demasiado temprano para enseñar finanzas a tus hijos» es la charla de CaixaBank a la que pude asistir el pasado jueves gracias a Madresfera. La verdad es que estaba bastante interesada porque mis Trastos ya empiezan a tener cierto dinero (gracias en gran parte al Ratoncito Pérez y a sus cumpleaños) y, aunque tienen el imprimible para ir registrando sus gastos e ingresos, en casa queríamos enseñarles a administrarlo pero sin imponerles nada. Así que estuve muy atenta a todo lo que nos contó Jordi Martínez, encargado de hablarnos sobre cómo enseñar finanzas a los hijos.

Jordi Martínez es director de Educación financiera en el Instituto de Estudios Financieros desde 2014 y padre. Vamos, que sabía muy bien de lo que estaba hablando. Según el vídeo de CaixaBank y con la información que amplió Jordi, no hay una edad concreta para hablar de dinero con nuestros hijos, es más bien cuando ellos empiecen a mostrar interés por el tema. Pero claro, el dinero es algo muy abstracto para los peques: ¿por qué una moneda de 2 euros vale más que una de 10 céntimos si 10 es mayor que 2? Podemos hablarles del trueque para que ellos lo entiendan, pero aún así sigue siendo algo complicado. Por ello hay que adaptar nuestras explicaciones a ellos, explicárselo de forma que lo puedan entender según su edad.

Y, hablando de dinero, parece un tabú social, pues quien habla del tema suele etiquetarse como avaro. Obviamente, no siempre es así, pero sí muchas veces. Y esa diferencia hay que explicársela a los peques. Igual que hay que enseñarles que las cosas cuestan dinero y que el dinero cuesta esfuerzo. Yo lo veo con mis Trastos, como no han «sudado» para ganarse el dinerillo que tienen, no les duelen prendan muchas veces para gastárselo. Y ahí es donde yo me siento algo impotente porque siempre me preguntan que por qué no pueden gastarse el dinero en lo que quieran si es su dinero. Esa frase abrumadora me deja sin respuestas.

En la charla proyectaron este vídeo de CaixaBank que trata el tema del dinero y los niños y forma parte de la campaña #DeTúATú que está impulsando el banco para promover la educación financiera.

Como verás, en este vídeo mencionan el tema de dar o no la paga a los niños. A mí no me dieron la paga hasta los 15 o 16 años, así que nunca me lo he planteado como un tema importante. Pero se lanzó una idea que creo que nos hizo reflexionar a todos los allí presentes. ¿Hay que dar la paga a cambio de algo? Por ejemplo, a cambio de hacer la cama u otras tareas de casa. Jordi Martínez lo desaconseja porque planteaba que entonces, si no hay paga ¿no se hace la cama? ¿No debería el peque hacerse la cama independientemente de la paga?

Con esta idea en la cabeza, se propuso que la paga habría que darla transfiriendo responsabilidades a los peques, es decir, darles ese dinero para que ellos mismos aprendan a gestionarlo e incluso ahorrar. Es el caso de que el niño quiera comprarse algo «caro». Los padres no deberían comprárselo, sin embargo, al darle la paga, el niño podría ahorrar ese dinero y, cuando tenga el suficiente, comprarse lo que quería. Cuánto dinero darles de paga y cada cuánto (semanalmente, cada quince días o mensualmente) eso ya dependería de cada peque y de cada casa.

Enseñar finanzas a los hijos

A mí esta idea me gustó bastante, la verdad. Así los peques aprenden a ahorrar, esforzándose en juntar el dinero que necesitan. En este punto, en el vídeo se habló del concepto de las tres huchas que a mí también me encantó. Se trata de que el peque, con el dinero que va juntando, lo divida en tres partes (tres huchas): una parte sería para ir gastando, otra estaría destinada a un objetivo a largo plazo (algo que se quiera comprar, por ejemplo) y la tercera sería para ayudar a los demás.

En casa tenemos el dilema de si abrirle o no la hucha al Mayor porque la tiene desde que tenía dos años. Imagínate el dinero que puede haber ahí dentro. Desde luego, Papá³ y yo tenemos claro que darle todo eso de golpe sería una gran cantidad de dinero que seguramente no sepa manejar. Pero claro, el Mayor insiste en que es su dinero. Se lo pregunté directamente a Jordi Martínez y me recomendó abrirle la hucha pero, con el dinero que hubiera dentro, aplicar el concepto de las tres huchas y destinar una parte para algo mayor o proponerme al Mayor guardarlo como fondo para imprevistos.

Y, en el tema del dinero, como en todos los demás, es fundamental dar ejemplo a los hijos (ya sabes que aprenden más por imitación que por las charlas que les podamos dar). ¿Cómo hacemos esto los padres? Pues, en la charla de CaixaBank, nos propusieron hacer un presupuesto (ver cuánto nos gastamos cada mes y en qué cosas nos lo gastamos)l, con el consumo responsable y con el ahorro. Aquí sería importante enseñarles la diferencia entre ahorrar y ser tacaños. También podríamos vender los juguetes viejos que ya no usan para enseñarles a ganar algo de dinero extra, como otra forma de ahorrar que no sea recortando gastos.

También se habló de la importancia de enseñar a nuestros hijos que el ahorro es una de las partes claves de su futura tranquilidad. Para ello, es positivo que tengan una cuenta corriente infantil pues, por un lado, puede fomentar el ahorro en los peques y les ayudará también a tener mejores conocimientos financieros (según el informe PISA de Educación Financiera). Para terminar, también nos recomendaron hablar de dinero con los peques incluso si las cosas van mal, pero siempre intentando no asustarles.

No sé qué te habrá parecido a ti todo lo que nos contaron, pero a mí me pareció muy interesante. Además, salí de allí con un par de ideas que pienso poner en práctica en casa. A ver si tengo suerte y mis Trastos aprenden un poco a valorar el dinero que les regalan. Te comparto también otro de los vídeos que han lanzado desde CaixaBank en relación con el presupuesto económico familiar.

CONTRAS:

  1. El dinero es algo abstracto para los peques, más cuanto más pequeños sean. Está en nuestra mano como padres hacerles entender qué es y para qué y cómo usarlo.

  2. El «es mi dinero» suele desarmarnos. Es complicado ver cómo tu peque quiere gastarse un montón de dinero en cromos, por ejemplo. A mí me duele que quieran gastarse 15 € en los dichosos cromos solo porque pueden.

PROS:

  1. Insisto en que la idea de las tres huchas me encantó. Es una manera de que los niños hagan partes con su dinero y solo usen una para el día a día. Les enseña a ahorrar también y la parte destinada a ayudar a los demás les enseña que hay que ser generosos con los que tienen menos.

  2. La parte destinada a ahorrar para comprarse algo que quieran y que valga una cantidad considerable de dinero (para ellos) también les enseña a esforzarse y nos permite a los padres a no tener que comprarles todo lo que nos pidan, pues al final, muchas veces, no lo valoran.

  3. También salí de la charla con el propósito de hablar más de dinero con mis Trastos, al final, ellos también tienen que entender por qué hay veces que podemos comprar determinadas cosas y por qué otras veces no se puede. Así les hacemos a ellos también partícipes de un tema importante en la familia.

Puedes encontrar todo lo relacionado con esta charla en las redes sociales buscando la etiqueta #DeTúATú.

¿En tu casa habláis de dinero con los peques?

Post patrocinado


¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

2 comentarios en «… de enseñar finanzas a tus hijos»

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.