Llevo con esta entrada de cómo hacer un molinillo de papel en borradores desde el año pasado. Pero al principio por falta de tiempo, de nuevo, y después otros compromisos (como revisiones médicas) me han impedido publicarla hasta ahora. Pero por fin me he puesto manos a la obra y te traigo, no solo la plantilla gratis, sino también un vídeo para que veas qué fácil es hacerte tu propio molinillo de papel.
La verdad es que no tiene gran misterio. Se trata de un cuadrado que hay que recortar en diagonal pero no del todo. Luego se unen las puntas y se clava con una chincheta en algo que le permita girar cuando soplamos. Pero ese «algo que le permita girar» tiene su miga. He visto en Internet que se puede clavar en un lápiz de los que llevan goma de borrar en el extremo. Pero yo me he liado la manta a la cabeza y compré bolitas de corcho blanco y unos palitos de madera. Seguro que los pueden encontrar en cualquier tienda de manualidades, pero yo, como no tengo ninguna cerca, los compré en el bazar chino.
Y, oye, van a la perfección. La verdad es que también probé en poner los molinillos de papel en un corcho normal, pero ahí no conseguía que giraran igual de fácil. Así que el mérito se lo llevaron las bolitas de corcho blanco. Para pegar las bolitas al palo, usé mi querida pistola de silicona, pero con cola blanca u otro tipo de pegamento (más fuerte que el de barra) seguro que se pega igual. La chincheta no tiene más misterio. Y, para conseguir el molinillo, hay que coger las puntas del cuadrado (una vez cortado en diagonal) de forma alterna (una sí, una no).
Mira qué fácil es de montar en este vídeo con el paso a paso (ya disponible en el canal de YouTube del blog, por si te quieres suscribir):
CONTRAS:
-
La chincheta y la bolita de corcho blanco no son la panacea y a veces la chincheta se sale. Pero se vuelve a pinchar en la bolita y arreglado.
-
He dicho que hay que cortar el cuadrado en diagonal pero, cuidado, no del todo. En el vídeo creo que queda claro por qué.
PROS:
-
En este imprimible gratis, encontrarás tres diseños distintos con la línea por donde hay que cortar en diagonal. Pero, además, hay una cuarta plantilla en blanco para que tu peque la coloreé como más le guste y se haga su propio molinillo de papel a su gusto.
-
En casa imprimimos los molinillos en papel, pero también puedes usar cartulina blanca o incluso copiar la plantilla en un papel decorado para hacer un molinillo original.
-
El molinillo está pensado para que a los peques les sea fácil soplar y moverlo, pero si lo sacan a la calle un día en el que se mueva un poco el aire, girará solo y también será muy divertido.
¿Alguna vez habías hecho en casa un molinillo de papel?
[google-translator]