El otro día el Mayor me dijo que quería un spinner. ¿Un qué? «Un spinner, mamá, es un juego que gira y gira». Así, con esas explicaciones y sin saber muy bien cómo se pronunciaba, me quedé hecha un cuadro. Mi cara era un poema y la de mi hijo, de condescendencia total. Más o menos como cuando le hablo a mis padres de una aplicación del móvil, solo que esta vez la desfasada era yo…
El juguete de marras, efectivamente, gira y gira. Se trata de mantenerlo girando en un dedo de la mano. A partir de ahí, hay vídeos mostrando verdaderas virguerías. Pero en casa no hemos llegado a ese nivel. La verdad es que, la primera vez que lo vi, me pareció una chorrada, algo fácil de hacer. Pero, ay, cuando me lo dio el Mayor y lo intenté yo, se me cayó a los pocos segundos. Dejando a un lado mi torpeza innata, la verdad es que mantenerlo girando en el dedo es una prueba de habilidad y concentración.
Hace unas semanas, Papá³ leyó un artículo (perdón por no poner aquí el enlace, pero no hemos sido capaces de encontrarlo después) donde decía que el juego se inventó para incentivar la concentración y ayudar a los niños autistas. Sea como sea, la verdad es que hace falta concentrarse para mantenerlo girando en equilibrio. También decía que el spinner puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. Yo he probado a jugar con él en momentos de ansiedad, pero no he notado que me relaje. Es más, al principio, cuando estaba aprendiendo y se me caía, me ponía más nerviosa, jejeje…
CONTRAS:
-
Como dije en Instagram, hay voces en contra también del famoso spinner. Sobre todo en las aulas, donde al parecer a los peques les da por jugar con él, no atendiendo en clase.
-
La verdad es que el spinner requiere concentración, por lo que a veces los niños se abstraen de lo que les rodea, pero es como si, salvando las distancias, jugaran con el móvil. Mis Trastos saben que hay momentos en los que no pueden jugar con el spinner (por ejemplo, a la hora de comer y cenar) y que hay sitios donde tampoco pueden usarlo (en clase, en un restaurante…).
-
Si las manitas de tu peque son pequeñas, puede que le cueste hacerlo girar, pero sí se puede. Al Peque le pasaba, pero al final encontró la manera de girarlo ¡y no veas qué maña tiene ahora!
PROS:
-
Es un juguete relativamente barato (no llega a los cuatro euros), aunque luego los hay con luces y demás que sí son más caros.
-
El spinner es pequeño, por lo que es fácil de llevar a cualquier sitio donde quieras tener a los peques entretenidos un rato. Pueden jugar con él hasta en el coche.
- Es un juguete que no es ni de niños ni de niñas. Aunque los hay en varios colores, desde rosa hasta negro.
-
Ahora mismo, el spinner está por todos lados. Puedes encontrarlo fácilmente en bazares, supermercados y hasta en Amazon.
¿Conocías el spinner? ¿Crees que le gustaría a tu peque?
[google-translator]
Me lo ha dicho mi hijo el otro día y me he quedado como tú 😳 No he investigado aún así q muchísimas gracias por tu post. Lo único q no me cuadra que me dijo mi hijo q costaba 60€. Claro q con 6 años a saber lo q son 60€ para el
Pues ya te digo, el otro día fue la primera vez que lo oí gracias a tí, por aquí no lo he visto nunca, será la moda sólo en España o aquí también estará y yo no me entero de nada? 😂😂
Genial post, sí, yi conocía el spinner antes de que me dijera nada Pirata Mayor, y se lo encargué hace tiempo, pero claro es de esos sitios que sale más barato pero tardan unos 15 días,jeje.. Luego llegó un día del cole, diciendo que quería uno, así que menos mal que me he adelantado. Jeje..gracias por el post