… de hacer una yincana en casa

Cómo hacer una yincana en casa. Juego

Pues ya está aquí la primavera, que la sangre altera y bla bla bla… No te diré que odio la primera porque aún me gusta menos el verano. Lo que no soporto es el calor. Afortunadamente, algo bueno de la estación de las flores es que es cambiante: días de sol prácticamente veraniegos con días de lluvia, aire y frío. Aún no está todo perdido. Y, para esos días en los que toca quedarse en casa, te traigo un juego fácil de hacer que triunfa con los peques. Hoy te cuento cómo hacer una yincana en casa.

Llámalo como quieras (yincana, gymcana, yinkana, gymkana…), pero el juego es el mismo. No te voy a decir que tienes que montar en casa una especia de gimnasio para ir pasando pruebas. Mi yincana casera es muchísimo más fácil. Consiste en dejar pistas que los peques deben resolver para llegar a la siguiente pista. El número de pistas lo pones tú. Y, al final de todo el juego, la última pista llevará al tesoro o premio.

La dificultad de las pistas también la eliges tú. Fáciles para los más peques o algo más complicadas para los más mayores. Da igual la edad, a todos los peques les encanta esta edad. Una pista puede ser desde ir a buscar la siguiente en su muñeca o libro preferido hasta resolver una suma y buscar en una colección ese número.

Para hacer las pistas, nada más fácil. Puedes escribirlas a mano en un folio o imprimirlas. Yo dividí un folio en vertical en 6 cuadrados y, en cada uno de ellos, escribí una pista. Lo hice así porque aunque el Peque aún no sabe leer, jugaba con sus hermanos que sí saben. Pero si el tuyo todavía no ha aprendido a leer y no hay otro jugador que sepa, pon una foto o un dibujo de dónde debe ir a buscar la siguiente pista (por ejemplo, su muñeco preferido).

Otra cosa buena de este juego es que se puede jugar desde uno a varios, en cuyo caso es mejor hacer al menos dos equipos. Y, si jugáis en equipo, es más divertido si cada equipo tiene un color y pones las pistas en un folio de ese color.

Mis Trastos jugaron un día con sus primos y se lo pasaron genial. Hicieron dos equipos, el naranja y el verde. Y de esos colores eran las pistas de cada equipo. Además, apañé unos tubos de cartón a modo de brazalete con los colores de cada equipo. Nuestra yincana no duró mucho, ya que las pistas eran facilillas (la franja de edad iba desde los 9 hasta los 4 años). Pero tengo pensado hacer otra y en la siguiente serán algo más complicadas (incluir risa malévola aquí).

CONTRAS:

  1. Si las pistas son muy sencillas y haces pocas, probablemente tardarás más en preparar el juego que lo que se tarda en jugar. Aún así, merece la pena. Y así, la próxima vez, sabrás si puedes aumentar el nivel de dificultad de las pistas.

  2. La idea de usar folios de colores o imprimir las pistas puede echarte un poco para atrás. Pero recuerda que puedes escribir las pistas a mano en un folio normal.

PROS:

  1. Puede jugar un peque solo o varios en grupo. No hay límite de jugadores. En cualquier caso, te aseguro un rato divertido.

  2. Puedes hacer esta yincana para un día en el que haya que quedarse en casa, como te comentaba al principio de la entrada, pero si tienes patio o jardín, también se puede hacer fuera. Es más, te diría que también se puede hacer en un parque o una plaza si consideras que es un sitio adecuado donde los peques no corran peligro y no molesten a la gente.

  3. Nosotros hicimos esta yincana en casa un día cualquiera, pero también es un perfecto juego para un cumpleaños o cualquier otra celebración.

  4. No hay edad para jugar, pues eres tú quien adapta las pistas a tu peque y no al revés. Como te decía antes, ¡ni siquiera hace falta saber leer!

¿Conocías este juego? Seguro que para los días sin clase de Semana Santa te viene genial 😉


[google-translator]

¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

Guardar

Un comentario en «… de hacer una yincana en casa»

  1. Cómo te lo curras. Está genial. las Gymkanas molan mucho 😀
    Yo hasta le hice una a mi marido en uno de sus cumpleaños. Las cervezas con la foto de Rorschach, de Watchmen, me quedaron geniales jajaja Y después de resolver todas las pistas y pruebas resulta que me equivoqué y puse su regalo entre dos libros equivocados jajaja Que desassstre 😉

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.