… de que tu hijo tenga hidrocele comunicante en un testículo

Operación de hidrocele comunicante en un testículo en niños

Teniendo tres peques, cabe esperar que lo que no le pase a uno, le pase al otro o al de más allá. Así que, como imaginarás, tengo muchas batallitas que poder contar. Y esta es una de ellas. El año pasado el Peque fue operado de hidrocele comunicante. Hoy vengo a contar nuestra experiencia, como siempre, desde un punto de vista no médico, pues no soy experta en la materia. Mi intención es tranquilizar a cualquier madre o padre preocupado que lea estas líneas. De madre a madre.

Aunque tiene un nombre algo raro (a mí me costó aprendérmelo), la hidrocele comunicante resulta que es algo habitual en los niños. De hecho, según me dijo el urólogo pediátrico, todas las semanas operan a niños de esto. Se trata de una operación rutinaria que dura muy poco. Como digo, no soy doctora, así que voy a contar aquí lo que nos dijo el especialista.

¿Qué es la hidrocele comunicante?

La hidrocele comunicante es como una hernia, pero en el testículo del niño. A simple vista aparece más grande que el otro. Al Peque se lo vio el enfermero cuando fuimos a ponerle las vacunas de los cuatro años, pues mi hijo no se quejaba de dolor o molestia. Nos dijo que, si en una semana el testículo no remitía de tamaño y se ponía al tamaño del otro, fuéramos a ver a su pediatra. Estuvimos un mes con su testículo inflamado y vuelta al tamaño normal día sí, día no. Pensamos que quizás se habría dado un golpe, pues al Peque le gusta jugar a lo bruto.

Viendo que tras un mes el tamaño grande no remitía, fuimos al pediatra, quien nos derivó a un urólogo pediátrico. Este especialista nos explicó que muchos bebés nacen con hidrocele comunicante, que significa que la telilla interna que separa el testículo del resto del cuerpo está abierta. Nos dijo que en los bebés esta telilla suele cerrarse antes de los 18 meses. Pero también puede pasar que la telilla no esté totalmente cerrada o sea muy fina y, cuando el niño es algo más mayor, puede abrirse. ¿Cómo? Pues con un esfuerzo tan simple y tan inevitable como correr o como subir o bajar unas escaleras. Al parecer, este fue el caso del Peque.

Cuando se abre la telilla, el agüilla que tiene el cuerpo y que hace que nuestros intestinos no se sequen por dentro, pasa al testículo, que se hincha. Si esta abertura no se cierra, se irá haciendo más grande y, por tanto, cuanto más se tarde en operar, más complicado será cerrarla. Así nos lo explicó el urólogo pediátrico para que nosotros pudiéramos entender en qué consistía que nuestro hijo tuviera hidrocele comunicante en uno de sus testículos.

¿En qué consiste la operación de hidrocele comunicante?

La operación consiste en hacer una incisión en la ingle para acceder a esa telilla y cerrarla. Después la incisión se cierra con unos puntos, que en el caso del Peque se le cayeron solos. Unos días de reposo y ya está. Al Peque le operaron por la tarde y esa misma noche durmió en casa. Se recuperó estupendamente, de hecho, de reposo nada y al día siguiente ya estaba trotando en el sofá como si nada. Me llegan a operar a mí y seguro que estoy una semana en el sofá, sí, pero sin atreverme a moverme 😀

Tras la operación, hay varias revisiones para comprobar que todo está bien. La primera es a la semana de la operación y la última es al mes. Si el testículo recupera su tamaño normal, todo está como debe estar. Aunque el testículo tarda unas semanas en reabsorber el líquido interior. Ahora mismo, el Peque está perfectamente y su testículo no ha vuelto a hincharse. Afortunadamente, todo salió bien.

CONTRAS:

  1. Al tratarse de un niño pequeño (4 años), para poder operarle tuvieron que dormirle completamente. Un adulto se hubiera estado quieto durante la operación y solo habría necesitado anestesia local. Pero un niño puede moverse, ponerse nervioso, querer levantarse… así que la mejor solución, siendo tan pequeño, es dormirle. Lo que significa anestesia general.

  2. Es una operación sencilla, pero, como cualquier operación, conlleva riesgos. Por lo que yo me puse muy nerviosa. Pero no hubo complicaciones y todo salió bien.

  3. Se supone que el niño operado de hidrocele comunicante necesita unos días de reposo. Pero el Peque hizo poco reposo. Recién operado dijo que aquello le dolía un poco, pero durmió toda la noche del tirón y al día siguiente se levantó como si nada. Yo temía que en algún movimiento se le abriera un punto, pero no pasó. Tampoco le dio fiebre en ningún momento.

PROS:

  1. El testículo del Peque inflamado fue el derecho. Según el urólogo pediátrico, las probabilidades de que le pase en el izquierdo son muy inferiores a si hubiera sido al revés. Es decir, el niño que tiene hidrocele comunicante en su testículo izquierdo tiene más probabilidades de que también le pase en el derecho. Aunque, esto no son más que probabilidades estadísticas.

  2. El especialista también nos dijo que es muy poco probable que le vuelva a pasar en el mismo testículo, pero como sigue siendo una probabilidad, hay que vigilarlo. Al Peque le operaron hace ya meses, pero de momento, todo está normal.

  3. La operación dura poco y no hay que hacer noche en el hospital (a menos que haya complicaciones, que en nuestro caso no las hubo). Para mí, que aquella noche pudiera dormir en su propia cama fue lo mejor de todo.

¿Sabías lo que era la hidrocele comunicante?


[google-translator]

¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

5 comentarios en «… de que tu hijo tenga hidrocele comunicante en un testículo»

  1. Que interesante! No tenía ni idea de lo que era. Está bien saberlo por si acaso. Me alegro que tu peque este genial!

  2. Hola! Acabo de descubrirte x instagram ya que a mí peke le operaron este martes igual de hidrocele en el testiculo derecho y como dices desde q salió dl hospital nada de reposo, sufriendo estamos cada vez q se sube al sofá, a el solo le pusieron una especie de tirita q hoy se a caido, así q deseando q llegue el jueves para q nos digan q todo está bien, q pena no haberte conocido antes no hubieras tranquilizado un poco. Un saludo

      1. Hola, Mar. Pues el Peque sigue muy bien y eso que hace ya unos años de su operación. No ha tenido ningún problema de desarrollo ni de ningún tipo.
        Mucha suerte a tu peque con su operación.

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.