Soy mala, lo sé. Ahora que se ha acabado la Navidad, que nos hemos quitado de encima los excesos y que medio primer mundo está a dieta, vengo yo con una súper fácil receta de magdalenas de chocolate, plátano y yogur griego. Así de mala soy, muajajajaja…
La verdad es que pensé en publicar esta entrada tan golosa en diciembre, que es cuando descubrimos en casa estas magdalenas tan ricas y jugosas. Pero entonces vi que todo Internet se llenaba de recetas de panettone y de roscón de Reyes, de mantecados y de polvorones y hasta de turrones. Todo casero, por supuesto. Así que decidí esperar. Justo hasta ahora que seguro que te pillo en plena dieta 😀
Pero aunque tú no las pruebes (eso que te pierdes, siento decírtelo así), te recomiendo que las hagas en casa para tus peques. El resultado final te sorprenderá.
De nuevo, la receta no es mía y la que te presento aquí está adaptada de la receta original (que tiene sus tazas y sus cucharadas como forma de medida y peso) para pasarla a gramos, que es como mejor nos entendemos por aquí.
Receta de magdalenas de chocolate, plátano y yogur griego
Ingredientes
-
145 g de harina integral o blanca
-
10 g de harina de maíz (tipo Maicena)
-
5 g de bicarbonato (½ cucharadita)
-
100g de chocolate en trocitos
-
85 g de azúcar moreno
-
25 g de cacao en polvo
-
1 huevo grande (L)
-
1 yogur griego
-
45 ml de aceite vegetal
-
1 chorrito de extracto de vainilla (1 cucharadita)
-
2-3 plátanos maduros, según sean de grandes (1 taza)
-
Una pizca de sal
Preparación
-
Engrasar los moldes y espolvorear cacao en polvo. Reservar.
-
Mezclar las harinas con el bicarbonato, la sal, el cacao y el chocolate en trozos. Reservar.
-
Triturar los plátanos. Reservar.
-
En un cuenco, batir el huevo con el yogur griego.
-
Incorporar el aceite suave, la vainilla, el azúcar y los plátanos triturados.
-
Añadir la mezcla de las harinas (paso 2 anterior) e incorporarlo bien hasta obtener una mezcla densa.
-
Con esta masa, rellenar los moldes y hornear en el horno precalentado a 175-180º C unos 18-23 minutos (cuando al introducir un palillo, este salga limpio y sin restos).
-
Sacar del horno, dejar enfriar y desmoldar las magdalenas.
CONTRAS:
-
Como hay que triturar los plátanos, hacer una mezcla de los sólidos que hay que reservar y luego empezar batiendo el huevo y el yogur, se ensucian hasta tres cuencos. Pero la verdad es que no es una masa difícil de fregar después.
PROS:
-
Para triturar los plátanos, como tienen que estar muy maduros, puedes optar por hacerlo con la batidora o con un tenedor. Aunque supongo que si los cortas en trocitos muy pequeños, las magdalenas también quedarán perfectas. La diferencia estará en que te encontrarás o no trocitos de plátano en la magdalena.
-
Como hay que usar plátanos maduros, cuanto más maduros mejor, es una opción estupenda para darle salida a esos plátanos que empiezan a oscurecer y que ya nadie quiere y se van quedando hasta que llega el momento de tener que tirarlos. A mí eso me da una rabia… así que esta es una de las razones por las que me encanta esta receta.
-
Aguantan perfectamente varios días en un recipiente o bolsa herméticamente cerrada.
-
La receta original aconseja calentar cada magdalena unos 15-20 segundos en el microondas antes de comerlas.
-
Yo te aconsejo que, además, las acompañes con la salsa de caramelo que compartí por aquí en Navidad. Alucinarás.
¿Ya tienes los dientes largos? Dime que te animarás a hacer esta receta tan rica.
[google-translator]
Tienen una pinta las magdalenas de muerte. La verdad que solo cocino repostería y para estos días de lluvia elaborar y comer esto con los peques está genial. Me lo apunto!!!
Están súper buenas, el plátano apenas se nota y son geniales para hacer con los peques. Aunque a los míos les gusta meterse en harina, disfrutan aún más zampándoselas, ¡como yo! Jeje 😀
¡Espero que os gusten en casa!