… del blog Pekeleke (entrevista)

Entrevista a Pekeleke, blog de literatura infantil

Me alegra anunciar que voy a retomar una antigua sección del blog. Se trata de las entrevistas, que inauguré allá por el año 2014 con la donación de leche materna y luego hice otra en 2015 sobre la fimosis. Aunque al principio concebí esta sección para dar voz a personas como tú, con una historia que contar, he decidido ampliarla también a blogs y webs que creo que cabe destacar. Es el caso de esta entrevista a Pekeleke, blog de literatura infantil. ¿Te animas a conocerlo tú también?

Entrevista a Pekeleke

• ¿Cómo te decidiste a empezar un blog de literatura infantil?

Tanto mi marido como yo somos grandes lectores y la literatura infantil nos entusiasmaba desde antes de tener hijos. Todavía recuerdo cómo de nuestro viaje de novios a Nueva York nos trajimos un álbum ilustrado bilingüe, para cuando tuviéramos a nuestros hijos.

Los niños han crecido rodeados de libros, desde siempre han formado parte de su día a día, como un juego más. Pero el verdadero boom surgió al empezar el Mayor a leer por sí solo. Enseguida cogió aún más afición de la que ya tenía y los libros empezaron a multiplicarse por docenas en casa. Una tarde del verano de 2015, todos juntos en el parque, decidimos que podíamos crear una biblioteca virtual con la que recomendar todas esas lecturas con las que tanto disfrutamos y, de paso, compartir nuestra pasión con otras familias. Y así surgió Pekeleke.

• ¿Cuántos libros soléis leer en casa a la semana, más o menos?

¡Muchísimos! Desde hace unos meses, como Mayor está leyendo ya narrativa infantil, lo que hacemos es dividirnos. Él lee solito en su habitación antes de acostarse y el padre de las criaturas o yo leemos con el Peque en la habitación de al lado. Mayor se lee cada noche un libro «tipo Barco de Vapor» y varios álbumes ilustrados, el Peque… lo que aguantemos nosotros, mínimo 2-3 libros.

• En casa tus peques son ávidos lectores, ¿hiciste algo especial para conseguirlo?

Cuando me dicen que Mayor tiene un nivel de lectura muy alto para su edad siempre digo que el mérito (si es que es un mérito leer mucho y bien) es todo suyo. Nosotros lo único que hemos hecho ha sido poner a su disposición muchos libros y ofrecerle nuestro acompañamiento siempre que lo ha necesitado. Pero nada más, no ha habido ningún plan ni estrategia y tampoco le hemos «forzado» a leer todos los días. Es algo que ha surgido de forma natural.

Veremos a ver cuando le toque al Peque aprender a leer…

• ¿Recuerdas cuál fue el primer libro que le leíste a tus hijos?

El primer libro que leímos fue aquel que trajimos del viaje de novios, un libro bilingüe muy muy sencillito que trataba de un perro y un gato que al principio se pelean pero luego tienen que colaborar por un bien común y acaban siendo los mejores amigos. Siempre hemos sido muy de perros y gatos 🙂

En la época de bebés recuerdo que comenzamos por los típicos libros de tela con texturas, etiquetas, sonidos y colores de alto contraste, que son geniales para la manipulación. Combel tiene libros de bebés preciosos, también tuvimos uno de Fisher Price. También con libros de cartón, de formato pequeño, como Elmer, Pomelo, algunos de cucu-trásY en torno al año, libros para señalar objetos y empezar a ampliar vocabulario. Usborne tiene libros maravillosos para esa fase. Bueno, y para todas, Usborne es una editorial maravillosa para peques.

• ¿Y recuerdas cuál fue el primero que Mayor leyó él solo?

No sabría decir cuál fue el primero que leyó de un tirón él solo, por aquella época yo andaba muy escasa de sueño y recuerdo todo en una nube. Pero sí que recuerdo cuáles fueron los primeros: Voy a Comedte, La Vocecita, El Buen Lobito, Los Tres Bandidos… grandes libros, de esos que crean lectores. ¡Ah, y el primer volumen de Súper Patata! El primer cómic para niños que compramos en casa.

• De todos los libros que tenéis en casa, ¿a cuál le tienes más cariño?

Tengo mucho cariño a los primeros álbumes ilustrados que leímos, aquellos que nos hicieron amar la literatura infantil. Son los que te comentaba antes: Voy a Comedte, La Vocecita, Los Tres Bandidos, El Buen Lobito, El Cazo de Lorenzo, los libros de Pomelo y de Elmer… Son libros que aunque pasen los años siempre tendremos en el corazón.

Pero si me preguntas por nuestra debilidad, ese autor que siempre nos enamora, que admiramos muchísimo, sin duda te diría que Oliver Jeffers.

• ¿Cuál es el libro que más veces habéis releído en casa?

Como leemos mucho, todos los libros los hemos leído muchas veces, pero muy especialmente los de Anna Llenas, Olga de Dios, Susanna Isern, Guridi, Oliver Jeffers…

Hubo una época en el que Mayor leía dos o tres veces diarias Presiona Aquí, Hervé Tullet. La obsesión del Peque fue La Vocecita, ¡nos lo sabíamos de memoria!

• En Pekeleke reseñas muchos libros y de temas muy variados. ¿Podrías poner un ejemplo?

Para organizar mejor las reseñas tenemos varios apartados:

Álbum ilustrado.

Libros infantiles, es decir, libros que no son propiamente un álbum ilustrado, tienen más texto y menos ilustraciones, pensados para niños mayorcitos. Es una categoría que va a crecer en 2017 porque Mayor está leyendo ya mucha narrativa infantil y creemos que es un género del que no hay muchas recomendaciones en Internet.

Cómics para niños.

Libros de actividades. Libros que no pueden encuadrarse en otras categorías, normalmente porque son para muy peques, muchas veces son libro-juegos.

Young readers: libros infantiles en inglés.

• Después de leer un libro, ¿lo trabajáis? (Fichas, actividades, otros libros de la misma temática…)

Yo de pequeña odiaba las fichas. Así que no, no trabajamos nada. Soy partidaria de que la lectura sea una actividad libre, no me gusta nada cuando en el cole obligan a leer un libro y ya ni hablamos si te fuerzan a hacer un resumen, un dibujo o una ficha. No hay nada como obligar a un niño a hacer algo para que deje de ser lúdico y se convierta en algo odioso.

Cuando dejas a un niño tranquilo, las actividades suelen nacer solas. Yo misma, de peque, me dió por organizar mi biblioteca haciendo fichas y poniéndoles pegatinas en los lomos a los libros con el código que a mi me parecía. Me lo pasé pipa porque la iniciativa fue mía. Y el día que me cansé lo dejé y punto, sin presiones.

• ¿Qué les dirías a los padres a quienes les preocupa que sus hijos no lean o lean poco?

Lo primero que les diría es que no hay que obsesionarse. Ni por la lectura ni por nada. Cada niño es diferente, cada niño tiene sus propios ritmos y no todos tienen los mismos gustos. Además los niños cambian mucho, puede que ahora no le guste leer pero más adelante sí.

Para que un niño lea hay que darle la oportunidad de leer pero sin presionarle. Es útil dejarle buenos libros a su alcance, libros que sobre todo sean lúdicos y tengan una historia. No hay que obsesionarse tampoco porque lean aquello que a nosotros nos parezca buenísimo, la idea es que lean algo que les guste y que les apetezca seguir adelante. Si a un niño que acaba de empezar a leer le das el típico libro de «El Barco de Vapor», que es el clásico de nuestra infancia, probablemente le resulte un gran reto, demasiado árido y poco atractivo. Hoy día se puede empezar, por ejemplo, con libro-juegos como los de Hervé Tullet o los de Olivier Tallec, libros con pop-ups, primeros cómics para niños… Son libros que enganchan fácilmente y dejan ganas de más.

• ¿Cuáles son tus objetivos para Pekeleke para este recién estrenado 2017? ¿Cómo lo ves de aquí a un año?

Desde el principio Pekeleke ha tenido una grandísima acogida, ¡es increíble el cariño que hemos recibido! La literatura infantil está viviendo un gran momento y está claro que los padres estamos muy interesados en compartir esta pasión. Cada vez hay más editoriales, más autores, más variedad… es un mundo apasionante.

Nuestro objetivo para 2017 es seguir creciendo porque cuantas más familias formamos parte de la comunidad, más aprendemos. Así también es posible ofrecer más contenidos, más sorteos.

Ahora mismo estamos haciendo un ciclo de entrevistas a las principales editoriales de literatura infantil en español, un ciclo con el que estamos aprendiendo mucho y estamos enamorándonos aún más de los libros para peques. Es increíble la de buenas iniciativas que tenemos al alcance de nuestras manos.

Nos gustaría hacer también un ciclo de entrevistas con autores e ilustradores, cuando finalicemos las entrevistas con editoriales.

Y en cuanto a las reseñas, queremos empezar a reseñar también narrativa infantil, que es lo que más está leyendo Mayor ahora y seguramente que hay muchas familias con las mismas dudas con las que nos hemos iniciado nosotros.

• Pekeleke no es tu único blog, ¿cuáles más llevas?

Mi primer blog, iniciado en 2009, es Mamá (contra) corriente, mi blog de maternidad y crianza, del que han ido naciendo todos los demás proyectos.

El año pasado inicié también un blog muy chiquitito, Miss Cosméticos, para hablar de potingues de belleza, que es un tema que también me gusta mucho 😉

Y además el padre de las criaturas y yo llevamos Kangarunga, la primera tienda en España especializada en mochilas portabebés ergonómicas. Y que también ha salido en este blog dentro de la iniciativa de publicidad gratis.

Estoy entretenida, vaya 🙂

• ¿Un contra y un pro de tu blog Pekeleke?

Como pro, te diré que Pekeleke es un proyecto maravilloso, ahora mismo el que más me hace disfrutar. Es un lujo pasar el día rodeada de libros y hablando de libros para peques. Nos ha servido para conocer mejor el género, para descubrir libros, autores e ilustradores que no conocíamos, para tener cariño a mucha gente que trabaja en editoriales maravillosas, para conocer a familias lectoras con las que compartir…

El único contra, no del blog sino de la literatura infantil en general, es que engancha y los libros son caros. Hay que reconocer que no es un vicio barato.

• ¿Alguna otra cosa que no te haya preguntado y que quieras compartir?

Ha sido una entrevista completísima, ahora mismo no se me ocurre nada que haya quedado en el tintero. Te agradezco mucho que me hayas dado esta oportunidad.

Además de en su blog, también puedes encontrar a Pekeleke en Facebook, Twitter e Instagram.

¿Conocías el blog Pekeleke? ¿A tu peque le gustan los libros?

Si tienes un blog o una historia que crees que deber ser conocida y te apetece contarla, escríbime y le daré difusión si encaja con la temática de mi blog.


[google-translator]

¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.