… de descubrir o no el secreto de los Reyes Magos

Descubrir o no el secreto de los Reyes Magos

El Mayor tiene ya nueve años y Papá³ y yo no tenemos claro si dejarle descubrir o no el secreto de los Reyes Magos por sí solo o, por el contrario, contárselo nosotros. Es un tema complicado. Desde el año pasado llevo pensando que quizás estas sean las últimas Navidades que viva con la ilusión e inocencia de un niño, creyendo que todo es posible y mágico.

Está claro que nos da pena que descubra el pastel. Pero también descubrirlo forma parte de su crecimiento. Lo que no sabemos es si dejar que lo descubra él solo o contárselo ya. Por un lado, si oye algo en el colegio, puede sentirse defraudado por nosotros, sus padres. Quizás piense que le hemos estado mintiendo todos estos años y su confianza en nosotros se vea mermada. Así que, puede que si nos adelantamos y se lo contamos nosotros, podamos controlar mejor la situación y hablar del tema con él de tal manera que no se sienta engañado.

Porque, seamos sinceras, ¿quién está preparada para que su hijo le haga preguntas delicadas sobre el tema de los Reyes Magos? Conozco casos en los que una pregunta inocente ha hecho saltar todas las alarmas, originando respuestas desprevenidas dichas con prisas.

Así que las opciones que barajamos son preparar una serie de respuestas y esperar a que el Mayor lance sus preguntas, por un lado; o prepararnos el tema y adelantarnos a él y a su curiosidad, por el otro. Lo que está claro es que no queremos que pierda la ilusión en esta noche tan mágica. Papá³ y yo somos de los que, aun sabiendo la verdad, seguimos viviendo la magia de la noche de Reyes. Tanto ahora con los Trastos como antes sin ellos. Y nos gustaría que nuestros hijos siguieran nuestros pasos, aunque somos conscientes de es algo que se nos escapa de las manos.

CONTRAS:

  1. Tanto si se lo contamos nosotros como si lo descubre él solo, el miedo a que se le escape algún comentario delante de sus hermanos pequeños siempre estará ahí. Confiamos en él, en que puede guardar el secreto y no desvelarlo antes de tiempo, pero a cualquiera, mayores y pequeños, se nos puede escapar un comentario en un momento sin pretenderlo.

  2. Si al final decidimos contárselo nosotros, la verdad es que no tengo ni idea de cómo abordar el tema. He leído varios artículos al respecto, pero ninguno acaba de convencerme del todo.

PROS:

  1. En el momento en que descubra la verdad, Papá³ y yo estamos seguros de que tendrá más cabeza a la hora de elegir los regalos. El año pasado quiso uno carísimo y, cuando le dije que seguramente los Reyes no se lo traerían porque era muy caro y tenían que comprar juguetes para más niños, el Mayor me respondió que eso daba igual porque los Reyes eran magos y podían regalarle cualquier cosa a cualquier niño, costara lo que costara. Y ahí no supe qué responderle.

  2. Otra cosa en la que Papá³ y yo estamos de acuerdo es que, si se lo contamos, será después de esta Navidad y lo haremos con todo el amor que le tenemos.

¿Tú prefieres contárselo en casa a tu peque o que lo descubra por sí mismo? ¡Cualquier consejo será bienvenido!


[google-translator]

¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

Guardar

Guardar

Guardar

12 comentarios en «… de descubrir o no el secreto de los Reyes Magos»

  1. Rayo también tiene nueve años y un mes antes de estas fechas sus amigos y él se reunieron para debatir el tema. Un día en la mesa nos preguntó a bocajarro si los regalos realmente los traíamos los padres. Nunca le he mentido y siempre hemos abordado todo tipo de temas con total sinceridad. Pero le pregunté sobre lo que él pensaba. No siempre están preparados para recibir ciertas noticias y sus preguntas pueden ser una manera de afianzarse en una idea. Él me dijo que tenía dudas pero que «había pruebas» que le hacían pensar que éramos los padres. Sí, el es así de analítico. Como le vi con ciertas dudas le dije que los padres solíamos echar una mano. Y ahí quedó todo. No habló más de ello. Al llegar estas fiestas pensaba que seguiría preguntando pero ha preferido volver a su zona de confort y ha hecho su carta y todo como siempre. ¿Lo sabe? Claro, su parte racional y más madura lo sabe, pero todavía ha necesitado aferrarse a su parte más inocente e infantil, ha necesitado magia.

    Yo no creo que los padres se lo debamos contar, es algo que deben descubrir por sí mismos a medida que maduran. No pienso que se sientan engañados, y creo que el pastel lo deben descubrir ellos, cuando estén preparados.

    Como tú, también pienso que será el último año de inocencia 🙂

    1. Aquí tenemos disparidad de opiniones. Yo pienso como tú, que deben descubrirlo ellos solos porque así fue como ocurrió en mi caso y jamás pensé que mis padres me hubieran estado mintiendo. A Papá³, por el contrario, le preocupa que se sienta engañado y aboga por contárselo nosotros (a pesar de que también lo descubrió él solo y tampoco se sintió engañado por sus padres). Y en esas estamos…
      La verdad es que el Mayor no ha dicho nada al respecto, pero conociéndole tampoco descarto que, como Rayo, haya oído algo en el colegio y no nos lo quiera preguntar por aferrarse a su parte más inocente e infantil, como dices tú.
      También puede pasar que decidamos contárselo nosotros y nos responda que él ya lo sabía o que ya se lo imaginaba.
      De momento, en casa estamos en tablas, dándole vueltas al asunto. Así que te agradezco muchísimo tu comentario 🙂

      1. Ya me contarás en que queda el tema, pero opino que es importante respetar los ritmos de maduración de cada niño. Creo que los padres de hoy tenemos mucho miedo a que nuestros hijos se sientan engañados, decepcionados, defraudados, y no nos damos cuenta que eso forma parte de su crecimiento personal y no es nada malo. En este tema (como en tantos otros) he tomado la decisión de acompañarle y estar a su lado pero de modo pasivo. En cualquier caso nuestros chicos se hacen mayores y tu post, así como nuestra conversación es buena muestra de ello, ¿verdad? Un beso guapa y feliz año nuevo.

        1. Hola de nuevo, Belén. Pues al final el Mayor pasó las Navidades con toda la ilusión propia de su infancia. Y de momento vamos a dejarlo estar. Yo también soy partidaria de respetar los ritmos de cada niño, pero es cierto que somos padres de la época del miedo. Miedo a defraudarles, miedo a causarles traumas, miedo a temas que no creo que se plantearan nuestros padres. Aunque quizás me equivoque, es una percepción personal.
          Y la verdad es que sí, nuestros peques ya no son tan peques. Yo ya no hablo de tomas nocturnas y el debate de teta o biberón me quedó lejos hace tiempo ya. Ahora me preocupan otras cosas porque mis hijos van creciendo y me gusta hablar de ello con otras madres en mi misma situación.
          Un besote y feliz año a ti también 🙂

  2. Yo también pienso q deben descubrirlo ellos. Yo no me sentí engañada ni defraudada ni nada. De hecho cuando te enteras piensas con la lógica y dices. Es q tenía q ser así. Empiezas a atar cabos y a ver a gente con paquetes y paquetes. No puede ser q todos los cumpleaños sean en diciembre 😂😂. Mi hermano el mediano se enteró tardisimo. Igual tenía 12 años y cuando x fin lo pregunto mi madre le dijo. Ya era hora hijo!!! 😂😂. Y a día de hoy lo contamos riéndonos y sin ningún trauma. No les podemos proteger de todo. Hay q dejarles q se caigan. Nosotros les ayudaremos a levantarse pero tienen q fallar para aprender y lastimarse para darse cuenta de que no todo en la vida es de color de rosa.

    Y a disfrutar esos reyes. Esa noche mágica. Nosotros con enanos o sin enanos de x medio siempre ha sido eso. Una noche mágica donde la ilusión y la emoción al abrir cada paquete nunca falta. Incluso mi madre bota de alegría cada vez q añadimos un paquete a su zapato. Xq ponemos los zapatos, la leche y el rosco aunq ya todos sepamos la verdad.

    1. Si te digo la verdad, yo no recuerdo muy bien cómo me enteré yo. Creo que me lo dijo una amiga, en plan: «ese aún no sabe quiénes son los Reyes» y yo, por no quedar por tonta, asentí asombrada. Lo que no recuerdo es haberme sentido engañada ni nada, por eso tampoco veo mal dejarle al Mayor descubrirlo él solo.
      Sobre lo de dejarles caer, es algo que tenemos muy claro en casa. Intentamos ayudarles, pero hay cosas que deben darse cuenta por ellos mismos. Lo que no tenemos muy claro es si el secreto de los Reyes entraría en esa categoría. De ahí nuestras dudas.
      Lo que sí sabemos es que, lo descubra como lo descubra, seguiremos haciéndole partícipe de la magia de esa noche. Que una cosa no tiene nada que ver con la otra, ¿verdad? 😉

  3. ¡¡¡¡¡Hola!!!!! Pues yo, como ya habrás visto en mi post si al final lo has leído, se lo conté pero más bien se lo reafirmé, pues llevaban un tiempo viniendo del cole diciendo que algunos niños les insistían en que los Reyes no existían.
    Pienso que cada niño tiene un ritmo y si ves que ni sospecha yo lo dejaría estar un poco, no hay prisa y oye, si puedes aguantarlo un poco más, genial.
    Lo que hice fue mostrarles la parte buena, hacerles partícipes de los regalos de los abuelos, seguimos yendo a la cabalgata y celebrando meriendas especiales cuando ésta acaba, y sí que intenté hacerles prometer que no se lo dirían a los primos pequeños ni a ningún otro niño.
    Seguro que hagas lo que hagas estará genial, lo importante es que ellos sientan que les quieres. Eso sí, yo esperaría un poco, deja que disfrute de la Navidad y si quieres decírselo que sea en verano, así lo van asimilando, en plenas navidades es un chasco.
    Besos y feliz 2017.

    1. ¡Claro que leí tu post! Eras la única opinión que abogaba por contárselo 😀
      Hemos pasado las Navidades y no ha hecho ningún comentario al respecto, a pesar de que algunos familiares hablaban delante de ellos como si tal cosa (¡qué rabia me da!). Teníamos claro que, de decírselo, no serían en plenas Navidades. Lo que no sé es qué haremos ahora, si esperar un tiempo como dices tú para decírselo o esperar a ver qué pasa en las siguientes Navidades.
      Y, por supuesto, una vez que lo sepa (da igual la manera), le haremos partícipe de todo para que siga disfrutando y guarde el secreto como nosotros hasta que sus hermanos también estén listos para descubrirlo. Y, por supuesto, nada de contarle nada a otros niños pequeños.
      Veremos a ver qué pasa 🙂
      Besotes y feliz año a ti también. Muchísimas gracias por tu comentario, ¡el único a favor de contarlo, por lo que veo!

  4. Me gusta este tema. Yo tengo casi listo uno en el que trato el tema de los Reyes Magos, para publicar el día 5.
    Mis frutit@s son más pequeños, 6 y 3 respectivamente, pero me da pánico pensar en que llegue ese momento. «Él» y yo, al igual que vosotros seguimos viviendo con magia e ilusión este día, incluso antes de tenerlos a ellos, y no queremos que a nuestros hijos se les vaya nunca esa ilusión.
    ¡Me encanta el día de Reyes!

    1. Vaya, he ido a leer tu comentario pero ahora mismo parece que tu blog está en construcción o algo así…
      Tus peques aún los veo pequeños para olerse el pastel. Así que creo que este tema aún te queda algo lejos, pero nunca se sabe. Ya no es que se lo imaginen, es que pueden oír algún comentario y descubrirlo por ahí.
      A nosotros nos gusta mucho la noche de Reyes, por eso, según lo vayan descubriendo, seguiremos preparándolo todo con la misma ilusión. Según mi experiencia, una cosa no va reñida con la otra 😉

  5. Pues mira, a dos días de Papa Noel tuvimos que contarle a la mayor la verdad (tiene 10 años y medio). Bastante ha aguantado sin enterarse.
    El año pasado ya decía que fulana decía que los Reyes eran los padres y nosotros se lo negamos sabiendo que seguramente sería el último año de magia.
    Este año, ya lo pregunto ella directamente porque le venían de todos lados y tuvimos que decirle la verdad.
    ¿sabes que dijo? : lo sabía!
    Preguntó cómo lo hacíamos y le implicamos en la magia con su hermano. Le henos dado un papel en estos días y lo ha llevado perfectamente.
    No se le ha escapado ni un solo comentario con su hermano pequeño, nos ha ayudado con los regalos y ela es feliz.
    No se ha sentido engañada ni nada por el.estilo.
    Ahora sabe que pertenece a los mayores y que debe guardar el secreto con los más pequeños

    1. Pues, Lydia, algo así tenemos pensado nosotros, lo descubra como lo descubra, hacerle partícipe de todo, decirle que ahora es como los mayores y que debe guardar el secreto con los más pequeños.
      Pero dado la edad que tiene ahora (9 y medio, tendría 10 las próximas Navidades), si él lo preguntara directamente, también le diríamos la verdad.
      En cualquier caso, ha vivido estas Navidades con la ilusión propia de un niño. Eso ya no se lo quita nadie. El año que viene, ya veremos qué pasa 🙂

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.