… de hacer salsa de caramelo casera (receta)

Receta de salsa de caramelo casera

Me encanta probar recetas. Y me encanta todavía más cuando me salen bien y están tan ricas como me las había imaginado. El problema es que a veces estas recetas las encuentro en inglés (Pinterest tiene gran parte de culpa en esto, jeje). Así es, más o menos, como me decidí a hacer esta salsa de caramelo casera que nada tiene que ver con el típico caramelo de los flanes. ¿Quieres la receta?

Para empezar te diré que es muy fácil de hacer y que los ingredientes son fáciles de encontrar. La puedes espesar a tu gusto, aunque para mí, tal cual está espectacular. Hay muchos usos para esta salsa de caramelo casera. Para empezar, puedes decorar tartas con ellas, ahora que el efecto desbordado está tan de moda, también puedes rellenar magdalenas (muffins) con este caramelo y a los cupcakes se lo puedes echar por encima de su típica decoración. Incluso puedes asar fruta en el horno y servirla con este caramelo. Pero si haces un bizcocho en casa, que ni decoras ni nada, esta salsa de caramelo le viene perfectamente. Y, por supuesto, también se lo puedes añadir a batidos, helados y tortitas.

Yo a veces me como un par de cucharaditas directamente del bote. Así de buena está esta salsa de caramelo casera 😀

Así que vamos a lo que vamos. A continuación te dejo la receta, con sus equivalencias en gramos, pero, si quieres puedes ver la receta original aquí. Pero te aviso que encontrarás los ingredientes en cucharaditas y tazas.

Receta de salsa de caramelo casera

Ingredientes:

• 170 g mantequilla sin sal

• 300 g de azúcar moreno

• 2 cucharadas de agua (un chorrito)

• Un pellizco de sal

• Un chorrito de esencia de vainilla (1 cucharada sopera)

• 125 ml de leche evaporada

Preparación:

  1. Calentar en un cazo la mantequilla y el azúcar moreno junto al agua y la sal a fuego medio. Remover continuamente para que se derrita mejor.

  2. Cuando el azúcar esté totalmente disuelto, hervir 5 minutos más removiendo de vez en cuando.

  3. Apartar del fuego y añadir la vainilla y la leche evaporada.

  4. Remover hasta que la mezcla sea fluida. Para una consistencia más líquida, añadir un poco más de leche evaporada.

  5. Conservar la salsa de caramelo en un bote y refrigerar cuando se atempere. Para usar, calentar al microondas unos segundos.

Sale bastante cantidad, así que podrás probarlo de varias maneras. A mí me ha aguantado perfectamente en el frigorífico hasta dos semanas, que fue cuando acabé el bote 😀

Receta de salsa de caramelo casera

CONTRAS:

  1. Sé que tu primera duda es sobre la leche evaporada. Yo la encontré en Mercadona, de la marca Nestlé. Se parece a la leche normal, así que, si no la encuentras, supongo que podrás reemplazarla sin problema por nata.

  2. Hay que estar muy pendiente del cazo para asegurarse de que el azúcar se derrite bien y no se pega. Pero se tarda muy poco en hacer, apenas 15 minutos tardé yo.

PROS:

  1. Como decía, sale bastante cantidad, lo que es ideal porque, ya que te pones a hacer esta salsa de caramelo casera, al menos que tengas suficiente para probarla de todas las maneras que se te ocurran, ¿no?

  2. Si aun así ves que es mucha cantidad, no te cortes, rellena un bote para ti y otro para regalar. Llévatelo en Nochebuena para acompañar los postres o sácalo si tienes visitas. Es un acierto seguro.

  3. Esta salsa de caramelo también va genial para echar a la masa de un bizcocho justo antes de hornearlo. Yo lo hice con el conocido como Muerte por chocolate (Death by chocolate) y aguantó perfectamente el horneado, dándole a la masa una textura jugosa y un punto sorprendente.

¿Para qué usarías tú esta salsa de caramelo casera? ¡Cuantas más ideas mejor!


[google-translator]

¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.