… de la charla «Pon orden en tu vida»

Charla Orden y limpieza en casa

La semana pasada tuve la suerte de asistir a la charla de la Academia Madresférica «Pon orden en tu vida (empezando por tu casa)» que organizaba Madresfera. La charla la impartía Alicia, del blog Orden y limpieza en casa. Nada más ver el título, me interesó muchísimo, así que ya imaginarás cuánto me alegré cuando me seleccionaron junto a otras blogueras para asistir a la charla en el maravilloso Gigi Meet me bar de Madrid.

La clave para tener una vida organizada, o al menos lo menos caótica posible, empieza por poner orden en casa. En toda la casa. Con tres niños que no hacen más que desordenar y enredar en casa, quería saber yo las claves de Alicia para no agobiarme con la casa.

Alicia afirma que cualquiera puede tener su casa ordenada en 21 días. Ni uno más ni uno menos. Para ello, fuera sentimentalismos. Nos animó a sacar de casa todos aquellos recuerdos de boda inútiles, así como los pequeños electrodomésticos que no usáramos, al menos, dos veces a la semana. La idea es bien sencilla: cuanto menos haya en casa, menos hay que limpiar y ordenar. ¡Yo compro esa idea! Claro que sí, es lo que me viene repitiendo mi madre desde que empecé a limpiar mi habitación. Ay, cuánto hubiera disfrutado mi madre en esa charla. La próxima vez tengo que preguntar si puedo ir acompañada 😀

Y ¿por dónde se empieza a ordenar una casa? Pues por los menús. Me quedé de piedra. Jamás me hubiera imaginado que el orden en casa empieza por planificar los menús (de la semana o incluso del mes). Pero tiene su lógica. Así se hace una buena compra, no se tira de improvisaciones y nos obliga a mirar tanto lo que tenemos en el frigorífico como lo de la despensa. Y aquí viene otra de las joyas de la charla: las especias también caducan. Vale, aquí voy de marisabidilla, pero yo eso ya lo sabía, jejeje… La verdad es que en la parte de ordenar la despensa y el frigorífico por bandejas, por tipo de producto y por caducidad (atrás los que caducan más tarde) me pongo un buen aprobado. La de veces que me lo habrá dicho mi madre y la de veces que le he visto hacerlo a ella.

Después van los armarios de la cocina. Lo dicho, fuera todo lo que no usemos ¡dos veces a la semana! Ay, Alicia, mi sandwichera se queda conmigo aunque solo la use cuando Papá³ se va de viaje, igual que mis cortadores de galletas de Navidad. Mini punto menos para mí, lo sé…

Y ahora la segunda joya de la charla: la cocina se puede limpiar en 8 minutos y el baño, en 5. ¿Cómo te has quedado? Yo alucinada. Pido ya desde aquí la segunda parte de la charla, esta vez, un taller práctico. De verdad, por muy ordenado que yo tenga el baño o la cocina, por muy pocos trastos que haya por medio, yo me declaro incapaz de limpiarlo a fondo en ese tiempo. Otra cosa es que, como se supone que apenas hay cosas que limpiar (porque no las usamos dos veces a la semana), se pueda dar una pasadita rápida en ese tiempo. Así entonces sí. Y ya que hablo del baño, otra cosa: las muestras o se usan o se tiran. No vamos a andarnos con tonterías. Ocupan espacio.

¿Y cuál es la fórmula mágica de Alicia para limpiar? Bicarbonato, vinagre, lavavajillas a mano, detergente y bolsas de basura. Yo uso la fórmula de mi madre: amoniaco, agua templada y unas gotas de lavavajillas a mano. Y para el horno, ahí sí hago como Alicia y tiro al bicarbonato con el vinagre.

Otra cosa súper importante es tener la entrada de la casa siempre ordenada. Más que nada para que nos apetezca entrar en casa y no salir por la puerta. Lo mejor es un armario y un zapatero al lado de la puerta principal. Pero eso ya según nuestra casa y el espacio del que dispongamos. Y hablando de espacio, el paragüero fuera, que no estamos en Galicia y nos ocupa un espacio que vale oro.

Charla Orden y limpieza en casa

La caja mágica de Alicia, que lo mismo sirve para guardar mantas que la ropa de la otra temporada. También de Ikea.

Y así, llegamos a lo que Alicia llama un Armario efectivo. Hay que sacar toda la ropa, ordenar las prendas según el tipo, revisar cada montoncito y, antes de volver a llenarlo (con más cabeza esta vez), limpiarlo a fondo con vinagre. La ropa que se guarda es solo la que realmente nos ponemos, no la que nos gustaría ponernos o la que tenemos por si adelgazamos o engordamos. La que nos ponemos. Eso sí, organizada según sean prendas de diario, de fiesta, de deporte o de tracking.

Para guardarlas, lo mejor las cajas de Ikea (que no patrocina a Alicia, pero debería), en perchas (una prenda por percha) y con el doblado vertical (que parece ser que ahorra mucho espacio). La idea es tenerlo todo a la vista porque, tercera joya de la charla, lo que no se ve, no se usa. Siguiendo esta máxima, los bolsos también van en cajas y en vertical y las joyas en cajas de metracrilato (olvídate del joyero) para ver de un vistazo lo que tienes. Los gorros y bufandas o pañuelos se reducen al mínimo (unas 4).

Y, para mantener realmente una casa limpia y ordenada todos los días, cuarta joya: hay que hacer un plan de limpieza. En este plan se pone todo lo que hay que hacer en la casa, sin agobios. Y se cumple. Los baños se limpian dos días a la semana, el aspirador (oda a los que se pasan solos) todos los días y, cada mes, hay que dar una vuelta a la casa para seguir deshaciéndonos de cosas que no usamos.

Y ahora, a por los niños. A estos hay que educarles desde bien pequeños a ordenar sus cosas (juguetes principalmente, pero ya irán aumentando con su edad) y, cuando sean algo más mayores, a limpiar. Y, ahora que vamos de cabeza a la Navidad (pero es válido todo el año), si entra un juguete en casa, esto implica, sí o sí, que sale otro. Lo ideal sería dejar al peque que elija de qué juguete se quiere desprender para que entre el juguete nuevo. Y lo más importante de todo: hay que dar ejemplo.

Se trata de vivir con menos, usar lo que tenemos en casa (nada de vajilla para ocasiones especiales) y vivir siendo feliz. Pero no te eches aún las manos a la cabeza. Alicia no pretende que tires todo lo que no usáis en casa. Nos recordó varias veces que ahora hay aplicaciones geniales para comprar y vender en Internet.

CONTRAS:

  1. Alicia, voy a seguir tus consejos porque quiero una casa y una vida más ordenada, pero hay cosas que voy a quedarme aunque ya le haya dado uso, como los libros.

  2. Alicia habló en general, para una familia de cuatro miembros. En casa, que somos cinco, no puedo limitarme a poner solo dos lavadoras a la semana. Alternando una de ellas entre sábanas y toallas. Me es imposible. Y eso que no echamos a lavar prendas de una sola puesta si no hay mancha por medio.

  3. El baño y la cocina también me declaro incapaz de limpiarlos en menos de 10 minutos. Aunque no sea a fondo.

PROS:

  1. Alicia, me has dado una excusa para ir a Ikea. Voy a volver con cajas para ordenar mi cocina, frigorífico y armarios.

  2. La rutina de limpieza me encanta. Tanto es así que yo tengo una propia que intento cumplir y que cumplo si no hay imprevistos en casa. Aún así, me quedo con que los maratones de limpieza no son buenos. Es mejor una pequeña rutina de limpieza y orden a diario.

  3. Aunque me duela en el alma, voy a aplicar lo de deshacerme de cosas que no uso y que guardo solo por cuestiones sentimentales. No, no estoy hablando de libros. Esos no se tocan.

  4. Es cierto que, cuando tengo la casa más o menos limpia y ordenada, me agobio menos y disfruto más de la casa y de estar en ella con mi familia. Así que voy a marcarme un ritmo para despejar especialmente el salón y que no acabe desordenado tan a menudo.

Si quieres saber más sobre este tema, Alicia ha lanzado el reto para ordenar la casa en 21 días en su blog. Y además tiene un canal de YouTube donde enseña, por ejemplo, qué es el doblado vertical. Si quieres darle una vuelta a tu casa y a tu vida, te aconsejaría seguirla 😉

¿Tienes rutinas de limpieza y orden en casa? ¿Realmente las cumples?


¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

6 comentarios en «… de la charla «Pon orden en tu vida»»

  1. Yo todavía tengo pendiente escribir este post porque quería poner en práctica sus consejos, pero me da a mí que no va a poder ser jajaja
    Me falta tiempo por todas partes ainss

    1. Sí, lo ideal sería poner en práctica lo que aprendimos en la charla y luego contarlo, pero… voy a ir poco a poco porque ¡también me falta tiempo! De momento, ya he sacado un montón de bolsas de plástico de casa (no todas, pero no se lo digas a Alicia 😉 ). Y, si consigo hacer su reto de 21 días, lo mismo lo cuento por aquí 😉

  2. Una sesión así me hace a mí falta como el comer. Hay que pedir a Madresfera que nos la traigan de gira por Barcelona. Eso sí, nosotros somos sólo 3 y las lavadoras a la semana son infinitas ¡y mira que es grandecita la nuestra! En lo de la ropa y lo de acumular trastos inservibles… mejor ni hablo. Menos mal que de vez en cuando me entra la fiebre de tirar inutilidades (o de venderla de segunda mano) y voy recuperando espacio. La limpieza diaria sigue siendo una asignatura en la que renqueamos bastante desde que nació mi bichilla. ¡Verás cuando llegue el segundo!

    1. Estoy convencida de que con el segundo y el síndrome del nido vas a poner en práctica muchos de los consejos de Alicia. Pídele a Madresfera una charla en Barcelona y luego, como quien no quiere la cosa, te la llevas a tu casa, jejeje…
      Tú al menos ya has vendido cosas de segunda mano. El día que me ponga yo, como me dé pero bien dada la fiebre de deshacerme de todo lo que no usamos en casa, me va a sobrar un montón de espacio 😀

  3. Tampoco quiero ir de listilla pero alegra ver que muchas cosas ya las hacemos por aquí ;P, otras las tenemos que instaurar desde ya y algunas otras pues no podrán ser…porque sigo esperanzada de caber en mucha de mi ropa jejejeje
    Habrá que proponérselo lo del orden.
    Bs

    1. Vanesa, esa esperanza también la albergo yo, así que ahí estoy contigo 🙂 Por lo demás, está bien que haya cosas que ya hacéis en casa. El resto, me temo que hay que ponerse las pilas, pero con tranquilidad y paso a paso. ¡Yo estoy en ello, pero sin agobios! ¡Besotes!

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.