Esta semana, el cuento para el Rincón de lectura del blog lo recibimos gracias a Boolino. Se trata del libro Reflexiones de una ranita. Y el título no puede ser más fiel al relato que hay dentro de las páginas. Si tu peque se pasa el día haciéndose (y haciéndote) preguntas, se va a sentir pero que muy identificado con esta ranita curiosa.
El libro Reflexiones de una ranita en realidad no cuenta una historia como tal, pero tiene mucha coherencia. Escrito e ilustrado por el reconocido autor japonés Kazuo Iwamura, el libro muestra a una ranita curiosa que, junto a su amigo el ratoncito, se hace muchas preguntas. Así empezarán preguntándose por la cara de los animales (¿dónde está la cara de una almeja? ¿Y la de la lombriz?) para ver que hay caras muy distintas. Después se preguntará dónde empieza y acaba el cielo. Para terminar, el libro adquiere un matiz muy filosófico donde la ranita y el ratoncito se dan cuenta del valor del «yo», el «tú» y el «nosotros» respecto a los demás. Por eso me parece muy acertado que esté recomendado para niños de 6 a 10 años.
Aunque al hojear el libro pueda parecer un tebeo por las viñetas que tiene, la verdad es que yo no lo consideraría así. Para empezar, las viñetas hay que leerlas de arriba a abajo y de derecha a izquierda. ¡Nada que ver con los cómics!
Me gusta la simpleza de las ilustraciones, sin adornos que distraigan la atención de las preguntas de la ranita. El texto se lee estupendamente y es claro y sencillo. Según se va leyendo esta historia, el peque empezará a compartir las dudas de la ranita y seguro que empieza a hacer las suyas propias, dando explicaciones seguramente geniales. Al menos eso fue lo que nos pasó en casa al leer este cuento.
CONTRAS:
-
Quizás a los peques les cueste un poco distinguir cuándo está hablando un personaje de cuándo solo es una aclaración del texto. Pero en las primeras páginas se coge el ritmo perfectamente.
-
Vale, esto es pura y dura deformación profesional: hay erratas en el texto. Unas poquitas solamente, sí, pero las hay.
PROS:
-
Es un libro genial para niños de mentes inquietas, de esos que siempre están preguntándose el porqué de las cosas. Y, si el pequeño lector no es de esos, seguro que al leer a ranita y ratoncito empieza a sentir curiosidad por las preguntas y respuestas de estos dos amigos.
-
Como decía antes, las ilustraciones son sencillas y creo que van muy bien al texto. Sin distracciones, solo la ranita y sus preguntas.
-
La forma de tener que leer las viñetas me ha parecido muy original. Le da otro ritmo a la lectura del libro.
¿Conocías el libro Reflexiones de una ranita? ¿Tu peque es tan curioso como esta ranita?
Me parece muy guay!
Gracias por la recomendación 🙂
Gracias a ti por el comentario. Espero que os guste en casa 🙂