… de Gaby Riva (publicidad gratis)

Gaby Riva logo

La entrada de hoy de la iniciativa de publicidad gratis es una de esas que no deberías perderte, aunque solo sea por las fotos. Pero, como todo proyecto que pasa por aquí, tiene una historia detrás que también merece la pena leer. Yo lo tengo claro, si pudiera volver atrás, me encantaría poder contratar a Gaby.

Gaby Riva

He sido aficionado a la fotografía desde siempre. Me encantaba sentarme en la calle a ver pasar a la gente y observarla cuando era niño. Después lo hacía con una cámara. Desde que nació mi hija mayor, Iria, la cosa cambió, sentí la necesidad de aprender a manejar la máquina de una forma más autónoma y creativa. Pero cuando todo se aceleró fue durante el embarazo de nuestro hijo pequeño, Noel. El hobbie se convirtió en necesidad, la necesidad en deseo y el deseo en trabajo. Empecé a fotografiar todo lo relacionado con la maternidad, embarazo, recién nacidos, bebés… Todo cambió, o todo empezó a cambiar, porque el vuelco real fue en el parto de Noel. En ese momento me di cuenta de que lo que de verdad quería hacer era realizar reportajes de partos. Una utopía en aquel momento en España y un esfuerzo tremendo en la España de hoy.

Gaby Riva

Desde mi decisión hasta conseguir fotografiar mi primer parto pasó un año y medio. Un año y medio de llamar a puertas, de sembrar semillas, muchas de las cuales no germinaron y un año y medio de trabajo gratis como medio de inversión en mi proyecto.

A día de hoy el esfuerzo sigue siendo tremendo para conseguir oportunidades de realizar reportajes, es una lucha continua con las instituciones, con el intento de comprensión de lo que es este trabajo y de lo que significa a largo plazo.

El reportaje de parto, para mí, es contar una historia, una historia que incluye un prólogo y un desenlace ajenos al propio proceso del parto. Es decir, incluyen una sesión de embarazo y una de recién nacido. De esta forma se cierra el círculo y se cuenta el cuento de forma completa.

El trabajo que se realiza en el momento del parto es muy particular. Se establece un periodo de guardia que suele ser de dos semanas antes de la fecha prevista de parto, y una después, aunque esto es flexible, pero que exige atención 24 horas al día al teléfono durante todo este tiempo. Y, por supuesto, la presencia urgente una vez llegue el momento.

La sesión de embarazo, las reuniones y las conversaciones previas hacen que mi presencia en el parto no sea la de un extraño. Consiste en crear la confianza suficiente para que no resulte incómodo mi trabajo. Una vez en el parto, mi forma de actuar es como la de una sombra, no uso flash nunca, no enciendo ni apago luces, no interfiero, no incomodo y suelo estar lejos hasta que se hace imprescindible estar más cerca. Mi forma de actuar es la de adaptarme completamente a las condiciones y necesidades de la madre. Mis cámaras, mis objetivos y mi técnica están elegidas para que así sea. Se pacta anteriormente lo que se va a ver y lo que no, aunque la fotografía de partos no tiene por qué ser una fotografía explicita, es algo más, esto va de sentimientos, de contactos, de miradas, de abrazos.

Una vez realizado el trabajo, la pareja tiene veto absoluto sobre cualquier imagen que yo pueda mostrar, es decir, nunca enseñaré una imagen con la que no estén de acuerdo los padres, sea cual sea el que motivo que tienen.

Mi experiencia con las familias con las que he compartido este momento tan importante en sus vidas, posiblemente el más importante, es de agradecimiento absoluto, de alegría total por la decisión de hacerlo y de tener la sensación de tener una herramienta a la que agarrarse para el resto de su vida.

Gaby Riva

CONTRAS:

  1. Quizás la aparente falta de intimidad.

PROS:

  1. Tener un recuerdo real de tu parto, liberar a tu equipo de parto de realizar un trabajo que no es el suyo y poder tener imágenes de calidad. El fotógrafo especializado en partos conoce su trabajo y sus limitaciones.

  2. Poder tener una perspectiva diferente de lo que pasa en tu parto.

  3. Para mí, el pro más potente de todos es poder compartir con tu peque el momento en el que nació.

Sigo recogiendo solicitudes, así que, si quieres participar, solo debes ponerte en contacto conmigo. Toda la información sobre esta iniciativa de publicidad gratis para artesanos, pequeñas empresas y emprendedores en general la encontrarás en esta entrada de aquí.


¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.