
Tengo una heladera desde hace un porrón de años. Si me pongo a pensarlo, creo que serán unos cinco o seis. La compré pensando que sería fácil hacer helados cremosos con ella y más sanos que los que podría comprar en cualquier supermercado. Pero entonces descubrí que muchas de las recetas de helados llevan huevo. Por eso no la he usado mucho y hago otro tipo de helados. Pero ahora llevo una temporada dándole caña gracias a esta receta de helado fácil de vainilla sin huevo.
Lo único complicado que tiene la receta es que hay que calentar los ingredientes primero y después dejarlos entibiar. Luego unas horas en el frigorífico y después a la heladera. ¡Y magia! El helado es súper cremoso y hará las delicias a los amantes de la vainilla. Pero si a mí, declarada amante del chocolate, me ha conquistado.
Y la culpa la tiene el Peque, quien prefiere helados y batidos de vainilla a los de chocolate. Por eso últimamente hago esta receta bastante a menudo. Obviamente, no nos comemos toda la tanda de helado que sale con las cantidades de esta receta, pero tengo un truco para guardar el helado sobrante que hace que se mantenga tan cremoso como el primer día. Así que podemos disfrutarlo durante los días siguientes igual que el primero.

El truco está en poner el helado que sobra, recién salido de la heladera, en un recipiente hermético. Antes de cerrarlo, le pongo un papel film transparente pegado al helado. Luego ya sí le coloco la tapa y lo meto dentro de una bolsa con cierre zip. Y después derechito al congelador. Así se evita la formación de cristales y el helado mantiene toda su cremosidad.
CONTRAS:
-
La receta original está en inglés, pero más abajo te dejo la receta traducida al español, incluidas las cantidades, para que no tengas excusas para hacerla.
-
Como hay que calentar primero los ingredientes, no es una receta para hacer de momento. Sin embargo, merece la pena.
PROS:
-
No tenía yo mucha fe en que la receta diera como resultado un helado cremoso. Así que, imagínate lo contenta que me puse al ver la textura y el sabor tan rico que tenía.
-
Aunque ninguno de mis hijos es alérgico al huevo, me quedo más tranquila sabiendo que la receta no lo lleva.
-
Aunque es un helado casero, no es bajo en calorías (lleva nata). Pero quiero pensar que es más sano que otros helado comprados que llevan conservantes y seguramente más azúcar.
¿Alguna vez has hecho helado con heladera? ¿Cómo te salió?
NOTA
A partir de la semana que viene, las entradas del blog se van a reducir por aquello de que ya estamos en verano con los peques en casa y la cabeza en las vacaciones. Según mi experiencia de otros años, ni yo voy a tener el tiempo para mantener el ritmo de publicación del resto del año ni seguramente lo tengas tú para leerlas. Así que los días de publicación pasarán a ser los martes y jueves y los sábados que haya entradas de la iniciativa de publicidad gratis. En septiembre volveré a retomar el ritmo habitual 😉
Nunca he hecho helados caseros pero los peque chefs ya me lo han pedido jejeje
Pues cuidado que son un vicio, jejeje… Para este necesitas la heladera (sin ella también se puede hacer, pero es más laborioso porque tienes que andar metiéndolo en el congelador, sacarlo para darle vueltas y otra vez al congelador. Y así varias veces). Pero los que se hacen solo con la fruta congelada y una batidora con geniales, sanos y súper ricos 😀