… del libro «El arte de emocionarte»

Libro El arte de emocionarte. Reseña

Cuando Penguin Randon House Grupo Editorial me ofreció la posibilidad de leer el libro El arte de emocionarte, no me lo pensé dos veces. ¡Por supuesto que sí! Y es que este libro es de los mismos autores de otro que ya teníamos en casa, Emocionario. Así que me apetecía mucho ver qué ofrecía de nuevo. Por eso ya forma parte del Rincón de lectura del blog.

Si no lo conoces, Emocionario es un libro sobre las emociones. Las identifica y las explica. Todo para que los peques lo entiendan. Y El arte de emocionarte (del sello Nube de Tinta) sigue esa misma línea. Pero la verdad es que nos ha gustado mucho más. Como decía, está escrito también por Cristina Núñez Pereira y RAfael R. Valcárcel. Las ilustraciones corren a cargo de Luciano Lozano y Alberte Arrayás.

El libro El arte de emocionarte presenta también emociones más complejas (empatía, frustración, tensión, apatía, euforia…) pero la forma de leerlas y hacer que los peques las entiendan, para mí, es mucho más amena.

Para empezar, las emociones vienen presentadas de dos en dos y hay que buscar en una sopa de letras otras palabras relacionada con esa pareja. Y la pareja es muy similar (envidia-celos, odio-recor, tristeza-desconsuelo…). Así que la explicación se centra en cada una para saber diferenciarlas y no confundirlas. Además, a cada par de emociones le acompañan anécdotas muy ilustrativas que ayudan a los niños a entenderlas mejor. Y, por si esto fuera poco, el libro te recomienda una película en la que cada emoción es la protagonista. Por último, después de cada par de emociones, hay unos ejercicios para que los peques trabajen cada emoción.

CONTRAS:

  1. Quizás la idea de hacer ejercicios no les guste mucho a los peques, pero la verdad es que les ayudan a entender mejor las emociones.

  2. Es un libro para niños algo más mayores, no es para niños pequeños. Está recomendado para niños a partir de 12 años, pero el Mayor (de 9 años) lo ha leído y entendido sin problema. Algunas palabras no las entendía, pero nada mejor que una consulta al diccionario para solucionarlo 😉

PROS:

  1. La presentación de las emociones por parejas y la manera de explicarlas, con los ejemplos es una idea genial. Ayuda a ver los matices de cada una y también sus diferencias. Porque no es lo mismo tener remordimientos que sentirse arrepentido.

  2. Es más una obra de consulta. Se puede leer del tirón, claro que sí, pero los peques también pueden consultar el libro en determinadas situaciones para identificar la emoción que les embarga en ese momento.

  3. Es un libro colorido, con un texto bien estructurado. Se puede pensar que al dar datos y curiosidades sobre cada emoción, las hojas podrían ser un poco caos. Pero nada de eso. Para mí está muy bien maquetado, con las distintas zonas (citas, historias, definiciones, películas) muy bien diferenciadas.

¿Cómo identifica tu peque las emociones? ¿Tienes un libro para ayudarle?

Ficha libro El arte de emocionarte. Reseña


¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

Guardar

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.