… de Feedly

Cómo funciona Feedly

¡Qué bien que hayas entrado hoy al blog a leer esta entrada! Déjame hacerte una pregunta: ¿el mío es el primer blog que has leído hoy o va a ser el único por el que te pases? Da igual si tienes un blog propio o si solo los lees. Estoy convencida de que tu lectura blogueril de hoy no empieza ni acaba en esta entrada. ¿Y cómo los lees? ¿Vas a sus páginas o los tienes todos juntos para leerlos cuando vas pudiendo para no perderte ni una de sus publicaciones? Porque yo sí que tengo una herramienta para organizar los blogs que leo: Feedly.

Obviamente, herramientas para leer blogs hay varias, como Blogovin (donde también puedes encontrar este blog y seguirlo más fácilmente). Pero a mí personalmente el que más me gusta es Feedly.

Te voy a contar cómo funciona Feedly. Se trata de una herramienta desde la que suscribirte y leer tus blogs favoritos. Puedes hacerlo desde el ordenador, la tablet y el móvil. Puedes guardar tus post preferidos y compartirlos con tu cuenta de Twitter y Facebook o a través del correo electrónico.

Para usarlo, hay que crear una cuenta a través de tu usuario de Twitrer o Facebook. Después solo tienes que introducir en la lupa la dirección web del blog que quieres seguir. Para terminar, puedes crear carpetas para tenerlos todos ordenados. Si es tu caso, elige en qué carpeta quieres guardar el blog y ya. ¡Así de fácil!

Yo no tengo un solo interés. Sigo blogs de cocina, de maternidad y, aunque no se note mucho, también de fotografía. Y tengo esas carpetas. Cuando abro Feedly, me aparecen todos los últimos post publicados de cada temática, pero luego yo elijo si quiero verlos así, por orden de publicación, o por temática (donde también me aparecen en orden cronológico).

Así me es más fácil y cómodo seguir los blogs que me gustan. Y además, tengo enlazado Feedly con WordPress, lo que también me permite comentar otros blogs sin salir de la aplicación. Y si un post me gusta puedo guardármelo y, si además me apetece compartirlo, puedo lanzar un tuit desde el propio Feedly. O compartirlo en Hootsuite, Facebook, Linkedin…

CONTRAS:

  1. Feedly también se puede integrar con Evernote, pero como yo prefiero Trello, ando esperando a ver si se deciden también a trabajar juntos 🙂

PROS:

  1. Aunque puedes guardar las entradas que más te interesan en Feedly, también puedes mandarlas a Dropbox.

  2. Las carpetas te las organizas tú, según tus gustos e intereses. No viene preestablecidas y puedes modificarlas cuando quieras.

  3. Que funcione tanto en móviles, como tablets y ordenadores para mí es muy importante porque nunca sé desde dónde voy a poder leer mis blogs preferidos. Y, como se actualiza solo, entrada leída, entrada que se queda marcada como tal. No hay líos ni complicaciones.

  4. Lo mejor de todo, sin duda, es que Feedly es completamente gratis. Creo que también se puede actualizar a una versión de pago, pero esto no lo sé seguro porque yo no echo nada en falta con la versión gratuita.

¿Desde dónde estás leyendo esta entrada? ¿Sigues ya al blog en Feedly?


¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

10 comentarios en «… de Feedly»

  1. No me acabo de hacer a los lectores de blogs por feed… en realidad cada vez leo menos blogs, el tiempo es lo peor, y acabo entrando solo cuanod veo algo que me llama la atención por twitter 🙁

    1. Yo también leo cada vez menos blogs porque ahora, el tiempo que dedicaba antes a leerlos, también lo comparto con escribir el mío 😀
      Muchas veces entro cuando me llama algo la atención en alguna RRSS, como tú. Pero cuando tengo un ratito para leer tranquila, no lo dudo y abro Feedly 😉

  2. Yo lo uso hace bastante, desde que desapareció el RSS Reader que migré las suscripciones, y me va genial!! Lo recomiendo igual que tu!!

    1. Pues yo el reader no lo llegué a usar. Los leía a través del RSS en el correo, pero desde que uso Feedly ya no necesito más. Bueno, sí, que se integre con Trello 😀

  3. No soy nada constante leyendo blogs (la falta de tiempo, como nos ocurre a la mayoría) pero me parece una herramienta interesantísima. Gracias por la explicación 🙂

    1. Es cierto, la falta de tiempo es lo que más me impide leer los blogs que más me gustan y sigo desde hace tiempo.
      Me alegra muchísimo que te haya sido útil mi explicación de Feedly.
      Gracias a ti por tu comentario 🙂

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.