La entrada de hoy de la iniciativa de publicidad gratis no te la puedes perder porque es súper tierna. No sé qué es lo que más me gusta del proyecto de Nuria, si el muñeco en sí, lo que representa, su estilo de vida… ¡Todo! Me gusta todo. Sigue leyendo y entenderás por qué 😉
Totopo Brown
Me llamo Nuria y soy la «mamá» de Totopo Brown. Estudié Bellas Artes en Madrid y después Diseño Gráfico en Guadalajara. Este proyecto surge de la nostalgia, de recordar los juegos con los que disfrutaba de pequeña: muñecos de tela, recortables, libros… Actividades que fomentaban mi creatividad y con las que dejaba volar la imaginación.
En 2014 me concedieron el carné de Artesano de Castilla-La Mancha que acredita que todas las piezas están hechas de manera 100 % artesanal. Mi trabajo ha sido recompensado al concederme el Premio FARCAMA 2015, feria de artesanía de Castilla-La Mancha, al mejor producto, creatividad y diseño.
A día de hoy trabajo en mi taller apartada del ruido en un pequeño pueblo de Guadalajara, huyendo de la industrialización y apostando por una producción local con diseños totalmente originales y artesanales, señas de identidad de Totopo Brown.
Y ahora, además, nos acabamos de formalizar como editorial y estamos preparando un nuevo libro en colaboración con la cuentista y escritora Estrella Ortiz.
CONTRAS:
-
Producción limitada, ediciones y colecciones pequeñas. Totopo Brown realiza todas las piezas de manera 100 % artesanal, dotando a cada una de un carácter único e irrepetible. Esta manera de trabajar tiene unos tiempos de producción concretos para que cada pieza se pueda realizar con el mimo y dedicación necesarios, anteponiendo siempre la calidad a la cantidad.
-
Producción por encargo, personalización del nombre y del vestuario de los muñecos. Tanto los muñecos como la ropa pueden ser personalizados. Esta personalización dilata el tiempo de entrega del producto, ya que hay que patronar según las indicaciones del cliente y realizar pruebas antes de confeccionar definitivamente.
-
Ningún producto personalizado se puede devolver. Por eso la persona que los adquiere tiene que estar muy segura de lo que nos pide y facilitarnos la información lo más concreta y detallada posible.
PROS:
-
Una filosofía de marca con conciencia. Totopo Brown nace de la nostalgia de tiempos pasados, intentando recuperar todos aquellos valores que creíamos estaban perdiéndose. En el contexto actual de aceleración y desconcierto, queremos recuperar todo aquello en lo que creemos: recuperar el valor de las cosas sencillas, de darle tiempo al tiempo, de la conexión con la naturaleza, del estar con uno mismo, de la comunicación, verbal y no verbal; del sencillamente estar y saber estar con el otro, respetando, compartiendo, siendo paciente y participando. Recuperar la capacidad de sorprendernos, de explorar sin miedo, de experimentar a través del juego, de desarrollar habilidades sensoriales, de desarrollar la creatividad y la imaginación. Recuperar también las vivencias compartidas, en familia o con amigos, compartir tradiciones, inventadas, nuevas o antiguas; integrar lo diferente, compartir momentos de juego, de mundos imaginarios, de lecturas y de tiempo sin reloj. En definitiva, esas pequeñas cosas que dan valor a la existencia y nos permiten avanzar en el crecimiento personal.
-
Ser niño no tiene edad. Entendemos la infancia como el momento más crucial de nuestras vidas, donde el niño que llevamos dentro toma forma y crece. Recurrimos a él cuando se nos desordenan las prioridades en el día a día, o cuando queremos disfrutar sin medida. Volver a ser niño se ha convertido en un recurso sin edad, con el que combatir los miedos y reforzar nuestras grandes fortalezas, a las que nos agarramos para motivarnos cada día. Por eso queremos que Totopo Brown acompañe y esté presente durante todo el proceso de crecimiento personal, para que los pequeños momentos se conviertan en grandes recuerdos cargados de significado que generen aprendizaje y bienestar.
-
Una estética original y cuidada. Totopo Brown recrea el mundo de este peculiar topo que, apoyado en pedagogías y metodologías de aprendizaje sensorial, nos desvela el valor de las cosas sencillas. Es un topo con el que compartir vivencias en familia o con amigos, convirtiéndose en un gran compañero de aventuras. La calidad de nuestro diseño es debida a que, durante el proceso de creación, se tienen presentes la psicología del color, los volúmenes y su ergonomía, la calidad de los materiales y los valores simbólicos de cada pieza.
También puedes encontrar a Nuria y Totopo Brown en Facebook, Instagram y en su blog.
Sigo recogiendo solicitudes, así que, si quieres participar, solo debes ponerte en contacto conmigo. Toda la información sobre esta iniciativa de publicidad gratis para artesanos, pequeñas empresas y emprendedores en general la encontrarás en esta otra entrada de aquí.