Este mes el blog de está llenando de libros infantiles, todo por dar ideas para el Día del libro de cara a los peques. Aunque la verdad es que, como me encantan los libros (y leerlos también 😉 ), cualquier excusa es buena para hablarte de ellos. Así que, siguiendo con el tema, hoy voy a compartir contigo un original marcapáginas con tela DIY muy fácil de hacer y que me encantó nada más verlo. Que no te eche para atrás esta manualidad porque de verdad que cualquiera puede hacerla.
Los materiales ya te digo yo que los tienes en casa seguro si tienes peques: cartulina, un trozo de tela, pegamento, tijeras, un cúter, un cordón y forro autoadhesivo de libros (aunque estos últimos son opcionales, pero hacen más bonito y le aportan más consistencia al marcapáginas respectivamente).
La idea es muy fácil: coge un trozo de cartulina (del color que prefieras), recórtala y dóblala por la mitad según el tamaño del que quieras el marcapáginas. La idea es que quede como un libro. Entonces, teniendo abierta la cartulina, en la hoja de la izquierda dibujas una silueta simple (una flor, un corazón, un círculo, un cuadrado…), aunque si eres más mañosa que yo, puedes hacer cualquier silueta.
Después, en la hoja de la derecha pegas un trozo de tela asegurándote de que, al cerrar el marcapáginas, en la silueta se vea solo tela. Y ya solo te queda pegar ambas caras del marcapáginas, de manera que quede cerrado como un libro.
Una vez en este punto, con las tijeras puedes redondear las esquinas y recortar aquellas partes que se hayan podido quedar algo descuadradas del perímetro de tu marcapáginas de tela. El DIY ya está terminado. Puedes dejarlo así tal cual, pero a mí me gustó hacerle un agujero con una perforadora en la parte superior para colocarle un cordón. Y, para asegurarme de que se mantenía cerrado y me durase más, decidí plastificarlo. Pero como no tengo plastificadora, opté por usar el forro autoadhesivo de los libros del colegio de mis Trastos.
Y ¡tachán! Ya está completamente terminado el marcapáginas de tela DIY. Como verás es muy fácil, pero por si no me expliqué bien en algún momento, te dejo este vídeo con el paso a paso que ya está disponible en el canal de YouTube del blog.
CONTRAS:
-
En principio no te la recomendaría para niños por el uso del cúter, pero nadie mejor que tú para saber si tu peque puede o no usarlo sin peligro. Claro que siempre puedes usar tú el cúter y tu peque hacer el resto.
-
Usar un cúter para mí es algo complicado, pero si eres aficionada a esta clase de manualidades, seguro que tienes una herramienta especial para hacer los cortes.
-
De donde saqué la idea, recortaban primero el marcapáginas con la forma final. Yo probé a hacerlo así y fue un poco desastre porque, al doblar la cartulina, no me cuadraba muy bien. Así que decidí empezar con un rectángulo básico y, después de cerrarlo, recortar las esquinas.
-
La idea de plastificarlo está genial pero, si te pasa como a mí y no tienes plastificadora y decides usar forro autoadhesivo, ármate de paciencia porque cuesta un poco.
PROS:
-
Yo no tardé apenas en hacer este marcapáginas. Si tienes los materiales, anímate a hacerlo porque no vas a tardar nada.
-
Tal como te indico aquí, puedes usar bonitas telas para rellenar tu marcapáginas; pero el fieltro, la goma eva o cualquier otro papel decorado (por ejemplo, el de envolver regalos) también son buenas y originales opciones.
-
Y, siguiendo la idea anterior, ¿por qué no usar una foto? Puedes recortar la forma de un óvalo, por ejemplo, y pegar dentro la foto de tu peque o de su personaje de dibujos favorito y dibujarle un bonito marco.
-
Además de las formas, también puedes añadirle texto: un deseo, una frase inspiradora…
-
Como cada marcapáginas con tela es único, además de para pasar un rato divertido haciéndolos, también es un original regalo como detalle el Día del Iibro.