… del libro «Boris y los gigantes prehistóricos»

libro Boris y los gigantes prehistóricos

Gracias al Grupo SM hemos recibido en casa el libro Boris y los gigantes prehistóricos que ya forma parte del Rincón de Lectura del blog. En cuanto se lo enseñé a mis Tratos se emocionaron, especialmente el Mayor, que lo cogió y se lo leyó esa misma tarde. Hasta ese punto llegó su curiosidad por el libro.

El libro Boris y los gigantes prehistóricos, escrito e ilustrado por Joe Lillington, es la historia de Boris, un pequeño bisonte de la última glaciación, que un día decide que ya es mayor y se aleja de su manada en busca de los gigantes prehistóricos. Así se encuentra con un rinoceronte lanudo, un dientes de sable, un megaterio, un cóndor gigante y son el ser humano, entre otros. Mientras se encuentra con todos estos animales, el libro añade una ficha básica del tipo de animal (tamaño, peso, dieta hábitat y extinción) además de algunos datos curiosos. Así los pequeños lectores se van haciendo una mejor idea de con quién está hablando Boris.

Como hay animales más grandes que otros, la historia se va leyendo en horizontal y también en vertical. Al principio del libro hay un mapa indicando dónde se encontraban los animales con los que se encuentra Boris y, al final, un juego que compara a un niño de ahora con todos los animales de la historia. Además, también se incluyen otros animales que, aunque no aparecen en el libro, vivieron en la misma época de la aventura de Boris.

CONTRAS:

  1. No es un cuento en sí, aunque narra una historia. Pero el verdadero aporte del libro son los datos que presenta y la manera de hacerlos atractivos para los peques. Por eso es más un álbum ilustrado.

PROS:

  1. El libro explica muy bien qué son las glaciaciones y lo que va a encontrarse el pequeño lector en sus hojas.

  2. En todas las fichas de los animales prehistóricos aparece una figura de un hombre junto a la del animal, lo que ayuda a los peques a hacerse una idea de hasta dónde eran de grande estos gigantes prehistóricos.

  3. En la última página del libro aparece un vocabulario con las palabras que pueden ser más complicadas para los peques (antepasado, depredador, megafauna…) y que están marcadas en negrita a lo largo del texto de la historia.

  4. Los dinosaurios no fueron los únicos animales prehistóricos, por lo que este libro viene muy bien para conocer a otros animales y también para conocer otras épocas de la prehistoria (la última glaciación, en este caso).

¿A tu peque le gustan los animales prehistóricos? ¿Qué te ha parecido el libro?

Ficha libro Boris y los gigantes prehistóricos

 

 


¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.