… del libro «La guerra de 6º A. Alérgicos a 6º B»

Libro La guerra de 6º A. Reseña

¿Tú a qué clase ibas en el colegio? ¿A la A, a la B, C… D? Yo iba a la A y, la verdad, el resto de las clases no nos caían demasiado bien. Cuando había alguna competición entre clases, todos teníamos claro a quién animar: a los compañeros de nuestra clase, ¡por supuesto! Aunque nos cayeran fatal. Solo porque íbamos a la misma letra. ¿Te pasaba a ti también? Pues de eso va el libro La guerra de 6º A, escrito por Sara Cano e ilustrado por Pablo Delcielo, que nos llegó a casa gracias a Penguin Random House hace un par de semanas.

El libro está escrito en primera persona a través de Álber e Inés, de 6º A. Desde que leí Cinco horas con Mario, esta forma de escribir me encanta. Estos dos chicos tienen un problema y es que los de 6º B siempre consiguen las mejores cosas. Y, claro, con este panorama, no es de extrañar que estén dispuestos a darlo todo para ganarles.

Cuando llega la Semana Cultural, que en mi colegio e instituto siempre llamábamos la Semana Blanca, los profesores les proponen hacer una especie de olimpiadas para poner a prueba sus conociemientos sobre las asignaturas. La clase ganadora irá al evento del año, la Gametrón Week. A partir de ahí, el libro cuenta las pruebas por materias, las gamberradas que se hacen una clase a otra, cómo al final el juego en equipo es imprescindible para ir ganando pruebas… y siempre con ese resquemor que suele haber entre las propias clases.

Yo siempre me leo los libros que van a leerse mis Trastos, así puedo ir preguntándoles cosas y, cuando ellos me las van contando a mí, sé de qué la historia. Así que sí, también me he leído el libro La guerra de 6º A. Y me he sentido totalmente transportada a mis años mozos en el colegio, pero sin videojuegos de por medio.

Cuando nos llegó a casa y lo vio el Mayor, empezó a hojearlo, curioso por el título del libro. Creo que ellos también tienen ese no sé qué entre clases…

CONTRAS:

  1. Entre profesores y alumnos de las dos clases, hay muchos personajes. Sin embargo, están muy bien retratados y no creo que, en la lectura del libro, los peques tengan problemas para identificarlos. Además, en las primeras páginas hay una ilustración con todos los personajes, de manera que, si se tienen dudas, siempre se puede mirar.

  2. El libro está indicado para niños de 9 años en adelante y hay pocas ilustraciones. Claro, ¡ya es un libro de mayores!

PROS:

  1. Clases, profesores y videojuegos, temas que los niños de 8 o 9 años ya controlan perfectamente. El libro entra así en su mundo, lo que les llama la atención y despierta su curiosidad por la historia que cuenta.

  2. Aunque hay dos personajes que cuentan la historia en primera persona, no es nada lioso porque cada uno escribe un capítulo, dando su particular punto de vista sobre acontecimientos comunes. Para que quede bien claro quién cuenta qué, al principio del libro hay un dibujo de quién toma la palabra y hasta el tipo de letra del capítulo cambia ligeramente.

  3. En los agradecimientos del final del libro, la propia autora dice que habrá más aventuras de estos chicos de 6º A y, tras leer esta primera entrega, ya estamos deseando las siguientes.

Ficha libro La guerra de 6º A. Reseña

¿Conocías este libro? ¿En tu colegio también había un tira y afloja entre las clases?


¿Te apuntas al boletín mensual?

Charlamos un poco y además recibes un resumen de las entradas del mes.

2 comentarios en «… del libro «La guerra de 6º A. Alérgicos a 6º B»»

  1. ¡Me gusta! Había visto la portada en algún escaparate pero no sabía nada más del argumento. Creo que este estilo de libros me van a gustar mucho más que la etapa de cuentos infantiles en la que estamos ahora.

    1. Yo desde luego me gustan estos libros muchísimo más que los otros para niños más pequeños. Y este en concreto nos ha gustado mucho en casa porque la rivalidad entre las clases del colegio creo que ha existido y ¡existirá siempre! Ya verás cuando tu bichilla empiece a leerlos, lo mismo los disfrutas tú más que ella 😉

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.