Últimamente se me acumula todo. Creo que lo llaman Ley de Murphy… y ella es la razón de que esta entrada salga publicada a deshora. Te pido disculpas. Hoy quería hablarte de una de las cosas que parece que llama la atención de mis hijos (a parte de que sean tres y los tres sean niños) porque, al parecer, se llevan muy poco tiempo. ¿En serio es tan raro tener a los hijos seguidos?
Mis hijos se llevan entre sí, más o menos, dos años y medio cada uno. Cuando el Mayor tenía unos dos años y andaba yo embarazada del Mediano, tuve que oír muchos comentarios-consejos enmascarados de críticas constructivas. El Mayor estaba empezando a dejar el pañal por el día, así que tuve que oír muchas veces que qué pereza volver a meterse otra vez con los pañales ahora que el Mayor iba a dejar de usarlos (por el día).
También hubo quien me dijo que pronto se metían otra vez en tener un bebé ahora que el niño (o niña) ya era más independiente y podían (ellos, los padres) volver a salir por ahí. Otras madres (porque sí, la mayoría de las personas que se dirigían a mí para mostrarme el error que estaba cometiendo eras mujeres con hijos) directamente me dijeron que, después de ver lo que era tener un hijo, ni locas volverían a quedarse embarazadas, así que su pequeño sería hijo único.
Como puedes imaginarte, todo eran buenas vibraciones para una embarazada de ocho meses y un niño de casi dos años y medio.
Formas de crianza hay muchas. Y yo creo que, respetándose unos mínimos, no hay ninguna mejor que otra porque cada familia hace lo que cree o lo que le viene mejor en cada momento. Y siendo yo así, de no meterme con nadie e intentar juzgar lo menos posible, me repatea mucho que la gente me diga cierto tipo de cosas. Especialmente las personas que apenas me conocen.
Y la crianza también es decidir en qué momento tener a los hijos. Habrá a quien le dé pereza tenerlos tan seguidos, pero a mí lo que me da pereza es tener a un niño de 10 años y entonces ir a por el segundo. Es mi manera de pensar y nadie debería juzgarla. Igual que yo no hago ningún comentario a los padres que han tenido a sus hijos con muchos años de diferencia. Ellos sabrán por qué. Y lo que me viene bien a mí no tiene por qué venirle bien a nadie.
Por eso hoy he querido compartir contigo mis pros y mis contras de tener a los hijos seguidos. Para decir lo que muchas veces callo por respeto (sí, ese mismo que a veces no se tiene conmigo o con cualquier otra madre o embarazada).
CONTRAS:
-
Dependiendo del número de hijos que se tengan, van a pasar años hasta recuperar cierta «normalidad». Me refiero a salir sin mirar si ya es la hora del baño o de la toma, a poder hacer planes de última hora que no afecten al bebé y esa serie de cosas… En mi caso, han sido 8 años.
-
Llevo años saliendo con pañales, toallitas y mudas en el bolso o mochila. Y no hablo de una sola, sino de varias.
-
Todas nuestras vacaciones han estado marcadas por cajas de pañales, cuna de viaje y tres mudas al día que había que llevarse a todas partes donde decidiéramos irnos de vacaciones.
-
He tenido cachivaches (carro, bañera del bebé, cambiador, cuna…) rondando por casa unos años sin poderlos guardar.
PROS:
-
Cuando por fin he podido salir sin mirar el reloj, lo he hecho sin tener que volver a interrumpir este tipo de salidas.
-
De la misma manera, ya he dejado en casa el bolso de las mudas y pañales. También se acabó eso de ir con el carrito al pueblo o a la playa.
-
Aunque he ido guardando todo lo de unos para otros, ocupando el consiguiente espacio en casa, ahora ya puedo deshacerme de todo sabiendo que no me hará falta de nuevo. Y no veas cuánto espacio he ganado en casa 😉
-
Ahora que todos mis Trastos son más autónomos (casa uno según su edad), puedo dejarles hacer más cosas a ellos solos. Ahora sí que me daría pereza volver a pasar por determinadas cosas, como la retirada del pañal o las tomas a medianoche (que sí, que estos mayores también se despiertan, pero ya es de otra manera).
-
Sinceramente, no creo que mis hijos se lleven poco tiempo. Dos años y medio cada uno para mí es el tiempo perfecto (ya dije que para otra persona, el tiempo perfecto pueden ser 5 años). Tener a los hijos seguidos es tenerlos como nos tuvo mi madre a mi hermana y a mí, a los once meses. Vamos, que cuando yo cumplí un año ya estaba mi hermana en el mundo. Eso sí que es tener a los hijos seguidos.
Yo pienso como tú, entre 2 años y 3 para mí es lo ideal tenerlos así me lo quito todo de golpe y no primero uno y luego volver a empezar. Los míos (2) se llevan 2 años y 4 meses y ahora vivo y disfruto de ellos, sí, lo pasamos un poco mal los primeros años pero ahora estamos genial. No me imagino empezando ahora con otro bebé cuando la pequeña está a punto de cumplir los 5.. me da pereza.. jejejejeje, pero no me meto con nadie sobre sus preferencias así que nadie se meta en las mías… 😛
Me pasa lo que a ti, que prefiero pasar unos «malos» años al principio seguidos y después ya empezar una nueva etapa, que es donde estoy ahora 🙂
Me he encontrado con madres que prefieren dejar más tiempo entre los hijos, pero no se han metido en que si yo había corrido mucho o no. En cambio otras… Cada familia toma sus decisiones, ni mejores ni peores, lo que no me gusta es meterse en las de los demás, ¡ni que solo hubiera una forma correcta de hacer las cosas! 😉
Puf, yo también pienso como tu, mas de tres años no me apetece que pasen, antes tampoco jaja. Es una decisión muy personal en la que nadie debería meterse. Te sigo desde ya y te invito a que te pases por mi blog y me cuentes si te gusta. Besos desde
https://yentoncesmeconvertienmama.wordpress.com
Es justo como tú dices, es una decisión personal en la que nadie debería opinar. Pero ya sabemos que, en esto de la maternidad, las opiniones no pedidas están a la orden del día, jejeje…
Muchas gracias por tu comentario. Por supuesto me pasaré por tu blog 🙂
¡Besotes!
Pues tienes razón!! Mis hijos se llevan casi dos años (15 días faltan jeje) y ahora q el pequeño tiene 21 meses estamos pensando ir a por el 3 porque yo no quiero q se lleven más de 2 años y pico, yo me llevo 6,5 con m hermano y eso es muchiiiiisiimo, así q yo prefiero q se lleven poco, q se críen juntos y disfrutar todos de todos!! En m caso igual si tuviera al
2º Cdo el mayor tuviera 7 u 8 años quizá n le haría mucho caso al mayor porque n me necesitaría tanto, en cambio así todos me «necesitan» y n dejo «abandonado» a nadie.
Bueno, Rebeca, tú es que tienes la experiencia propia con tu hermano de llevarte más de 5 años. ¡Sabes de lo que hablas! Me gusta mucho tu planteamiento de que, al criarse juntos, ninguno se siente abandonado 🙂
Yo ya te digo que, en mi caso, si hubiera esperado más a ir a por el tercero, me habría dado muchísima pereza y lo mismo me hubiera quedado en dos 😀
Yo pienso como tú, y prefiero tenerlos medianamente «seguidos». En mi caso tengo el tope máximo en que se lleven 4 años, porque quiero que jueguen juntos, no que se rechacen porque mientras uno sale con amigos el otro juega con muñecos. Que pasará, pero al menos tendrán unos años compartiendo juntos.
Antes no me he atrevido por dos razones, la primera es que quería que mi hijo tuviera ligera madurez cuando llegara el hermano, para evitar los celos en la mayoría de lo posible y también tener cierta ayudita por su parte, y la segunda porque admiro profundamente a esas madres, como tú o la tuya, en que los hijos aún son un poco bebés cuando tienen al otro. Yo no podría, me desespero rapidito.
Me parece una tontería que la gente piense eso de «ahora que ya no tiene pañales vas a por otro?, tu estás loca», a ver qué tiene que ver una cosa con la otra… Cada hijo usará pañales y a cada hijo se le atenderá conforme a sus necesidades. En mi caso será empezar completamente de cero porque mi hijo de bebé ya no tiene nada, así que este año queremos ir a por el segundo, a ver cómo nos va.
¡Eres de las mías! 😉 Yo es que pensé que, ya que estaba en la inercia de cambios de pañal y rutinas, para qué parar… Y ahí que nos pusimos al lío, jejeje… Y en mi caso, fue lo mejor que pudimos hacer. Noto muchísima diferencia entre el Mayor y el Peque, que se llevan 5 años entre ellos. Mientras uno quiere ver dibujos para niños más mayores, el otro disfruta mucho con los de La Patrulla Canina. Y al final les toca hacer turnos. Y así con otras tantas cosas.
Y aunque tú creas que vas a empezar de cero, yo creo que no será así porque lo tienes muy reciente.
Lo de opinar sobre la maternidad ya sabes que es de lo más habitual y yo, tristemente, me he sentido juzgada muchas veces desde que soy madre. Pero con el tiempo cada vez me resbalan más estos comentarios 😉
Es lo bueno que tiene la experiencia, que una vez te creas tus propios ideales, aprendes a que te resbale lo que dicen los demás. Pero mientras tanto duele mucho escuchar esos comentarios.
Lo de la bimaternidad espero que se me de bien, pero al menos cuento con algo que antes no tenía y es el apoyo y la mano amiga de todas ustedes que siempre están a un click de distancia. Por lo pronto aún nos queda buscar el embarazo, y prepararnos para el cambio, a ver cómo se nos da. Ya te contaré 😉
Con el primero oyes a todo el mundo menos a ti misma. Al menos fue lo que me pasó a mí… Con el segundo vi que había cosas que no hacía tan mal y que me funcionaban a pesar de que los demás me dijeran que eso no se hacía así… ¡Con el tercero ya ni te cuento! 😀
Y lo del apoyo a un clic, es cierto, yo es una de las cosas que más le agradezco al blog.
Mucha suerte con ese embarazo, ya nos contarás 😉
Pues a mí tb me gustan seguidos. Y además pienso q cuesta menos empezar las cosas si no las dejas. Ósea cuando le quitas el pañal al mayor y empiezas con el pequeño sigues con tu rutina, no empiezas nada. Al menos en mi caso fue así. Los míos se llevan dos años y dos meses y al final haces todo doble pero una vez. Bañas a los dos juntos, cenan juntos, se duermen a la vez, mismas actividades. Así q es mucho más fácil para mí. Pero aún así no opino con madres q lo hacen distinto. Cada una los tiene cuando quiere o puede. A mí me gustaría ir ya a x la niña pero ahora mismo me es imposible. Tendría q sacrificar cosas q no estoy dispuesta ( tb mucha gente opina q es mejor sacrificar y no esperar, x opinar q no quede ?).
Encontrarías el mismo número de pros y contras de q no fueran tan seguidos así q es cuestión de gustos. Y para gustos los colores ??
Eso que dices no lo he comentado, pero es verdad, llevándose tan poco hay cosas que pueden hacer juntos: baños, juegos, comidas, irse a dormir sobre la misma hora… Para mí, una vez que el recién nacido tuvo más autonomía, me fue más fácil compaginarlo todo.
Pues fíjate que, cuando estaba embarazada del Peque, todo el mundo me decía lo contrario que a ti, ¡que para qué me metía ahora en otro bebé para volver a sacrificar ciertas cosas!
Tienes toda la razón, opiniones siempre hay para todos los gustos y, como opinar no cuesta nada… Seguro que alguien con los hijos con edades más distanciadas entre sí podría aportar tantos pros y contras como he hecho yo porque, al final, es lo que ha elegido y por eso es su mejor opción ?
También es verdad q yo soy la mayor. Me llevo 3 años con mi hermano y 7 con el pequeño. Y me llevo mucho mejor con el pequeño q con el mediano. Q se lleven poco no significa q vayan a ser mejores amigos. Q tb hay gente q lo piensa y lo hace así x esa razón. Cada familia es un mundo y todas las opciones son buenas
Ahí tienes toda la razón, que se lleven poco tiempo no significa que se vayan a llevar a las mil maravillas, por eso no lo he mencionado. Mi hermana y yo somos como la noche y el día, para llevarnos tan poca diferencia de edad, no tengo recuerdos jugando con mi hermana, aunque mi madre dice que sí hemos jugado juntas… Ya ves, eso nunca se sabe, así que para mí no es una razón para tenerlos seguidos 🙂
Y para cosas raras mi abuela jeje. Tuvo tres hijas seguidas seguidas. 13 meses se llevan entre una y otra. Y luego diez años más tarde tuvo al niño. Los pros no se pero se llevó todos los contras la pobre ???
Mi madre y mi tía la pequeña se llevan 13 años, pero es que yo con esa tía me llevo solo 10. Así que entre tía y sobrina nos llevamos menos años que entre hermanas, jajaja… Y ahora resulta que mi prima, la hija de esta tía mía, y el Mayor también se llevan 10 años 😀
Entiendo lo que dices de los contras que se llevó tu abuela porque la mía también los cuenta… con la cosa de que mi abuelo se quedó con la espinita de un niño porque ellos tuvieron tres hijas y luego solo nietas. Sé que hubiera disfrutado mucho con sus biznietos, ¡todo niños!
Yo los quería seguiditos y e van a llevar mínimo más de 3 años. Pero es que no me veo capaz de criar ahora a otro con el trabajo que me da mi bichilla. Por una parte, creo que cuanto más seguidos mejor, porque tendrán más cosas común entre ellos, se entretendrán con sus hermanos y pasaremos esta fase para nunca volverla a revivir. Pero por otra me veo muy inútil para bregar con mi torbellino y con un recién nacido. La mía no hace caso cuando camina por la calle, es un espíritu libre e incontrolable, sin normas, sin rutinas y sólo me faltaría parir a uno diametralmente opuesto en sus costumbres y horarios para que nos diese un parraque de desesperación.
A mí me pasaba lo mismo, con uno solo no me veía con dos porque pensaba que no iba a poder. Pero luego resulta que, tras un tiempo de puro caos (como con el primero), un día te descubres con una especie de rutina…
Pero claro, nadie mejor que tú para saberlo porque, antes del bebé, está el embarazo y correr detrás de un niño (o niña) de dos o tres años con una tripota de ocho meses ya te digo yo que no es nada fácil, jejeje…
Pero ya verás como cuando te pongas al lío, en unos meses lo tienes controlado 😉
Pros: nunca les faltará alguien con quien jugar mientras son pequeños, ni un confidente y colega de trastadas un poco mayores, ni les faltará un amigo cuando pasen la adolescencia y jamás les faltará familia cuando sean mayores.
Mi hermana y yo nos llevamos un año de diferencia y nunca podría agradecerle a mi madre el habernos dado ese regalo, el mejor del mundo. Mis hijas se llevan 15 años ?, pero por motivos fuera de mi control, y nunca tendrán la relación ni la infancia que tienen hijos «en serie».?
Yo soy partidaria de los hijos seguidos. Ahora mi peque tiene 8 meses y no veo la hora de darle un hermanito o hermanita. A ver si papi no se muere del susto… ?
¡Me encanta tu comentario! Aunque que se lleven poco tiempo no es garantía de que se vayan a llevarse bien. Pero tienes toda la razón, nunca les faltara familia ni un confidente.
Y me parece que te veré pronto dentro del club de las familias de tres hijos 😉