Esto de comer sola prácticamente todos los días hace que me vuelva perezosa en la cocina. No me gusta cocinar para mí sola. Y por la noche, con los Trastos en casa y Papá³ aún en el trabajo, la cosa no mejora. Eso de dejarles sin supervisión mientras yo me lío con la cena, me pone nerviosa. Por eso siempre estoy buscando recetas fáciles de hacer. Y así es como encontré estas empanadas de atún.
En la receta original, las llama patties, que se podría traducir por empanadas o hamburguesas. No tengo yo muy claro que sean empanadas de atún, al menos no como yo las entiendo, con su masa y todo. Y hamburguesas de atún… bueno, si decides comértelas con su panecillo, quizás sí. Pero en casa nos las comemos más como si fueran filetes rusos (de atún). De la sartén al plato, sin pan de hamburguesa.
Pero las nombres como las nombres, pruébalas. Es una comida que se puede preparar en el momento o dejarla preparada con antelación, por lo que, a la hora de la comida, solo hay que pasar las empanadas a la sartén vuelta y vuelta. No es que en preparar la empanada en sí lleve mucho tiempo, pero que se pueda adelantar el trabajo es una idea que siempre me encanta.
En casa estas empanadillas de atún nos chiflan al Mediano y a mí. A Papá³, que ya de por sí no es muy amigo del pescado, no le gustan y el Mayor tampoco es que se las coma con mucho gusto. Y, como siempre, al Peque le gustan o no según el día.
El ingrediente principal es el atún en lata. Y de esto siempre tenemos en casa. El resto de ingredientes (pan rallado, limón, huevo, mostaza…) o suele haber también en casa o son opcionales. Vamos, con esta presentación entenderás que tenía que probar a hacerlas.
CONTRAS:
-
Si has seguido el enlace de su receta original, habrás visto que incluye salsa picante. Yo no la uso. Ni a mis Trastos ni a mí nos gusta el picante, solo a Papá³, pero él ya me dejó claro que prefería no comerlas.
-
Cuando todos los ingredientes están incorporados, la mezcla es un poco frágil, por lo que hay que manejarla con delicadeza. Pero ya verás que tampoco pasa nada si se rompe.
PROS:
-
De la lata de atún se aprovecha todo, hasta el aceite si quieres.
-
La mostaza de Dijon se puede sustituir por mostaza normal. Sirve sobre todo para darle consistencia a la mezcla, pero se puede no añadir.
-
El pan rallado y el huevo se pueden eliminar sin problema de la receta, por lo que entiendo que las hace estupendas para personas alérgicas al huevo o al gluten. En este caso, sí te recomiendo que añadas mostaza.
-
Todos los ingredientes ya están cocinados antes de mezclarlos o se pueden comer crudos, por lo que estas empanadas de atún tardan muy poco en pasar de la sartén al plato.
-
Si has decidido añadir cebolla, cebolleta, cebollino o ajetes pero ves que quedan demasiado crudos para tu gusto, sofríelos un poco antes de pasarlos al cuenco con el resto de ingredientes para hacer la mezcla final.
-
Una vez terminada la mezcla, se puede refrigerar o se puede usar inmediatamente.
-
Una vez hechas estas empanadas de atún, se pueden comer de varias maneras. Una de ellas, como te decía, es como hamburguesas o simplemente con un chorrito de limón (así es como más me gustan a mí) o con salsa tártara.
A continuación, te dejo la receta que puedes descargarte sin problema clicando sobre ella.