¡Feliz día de Reyes! ¿Cómo se han portado estos tres contigo? He preparado esta entrada por si acabas harta de tanto regalo y decides leer un poco 🙂 Hace unos días envié a las suscriptoras del blog el boletín mensual de rigor. Entre otras cosas, incluyo en él la entrada más leída del mes. Y, al redactar el de diciembre, me he preguntado cuáles serían las entradas del blog más leídas durante 2015. Y, ya puesta a preguntarme, también he sentido curiosidad por saber cuáles han sido las menos leídas.
Así que he pensado compartir estas entradas aquí contigo. Pero, como este blog va de contras y pros, he decidido que en esta entrada los contras van a ser las cinco menos leídas y los pros, las cinco más leídas. ¿Empezamos?
CONTRAS:
-
La quinta entrada menos leída del pasado 2015 ha sido la de cruzar en rojo, teniendo en cuenta que la entrada es del año 2013, es comprensible, ¿verdad?
-
La cuarta entrada menos leída fue la del premio Felizmente premiado. La escribí también en el año 2013, por lo que no es de extrañar que esté en esta lista 😉
-
La tercera entrada menos leída de 2015 fue la del premio Dardos, también de 2013.
-
La penúltima entrada menos leída ha sido aquella sobre la naturalidad que escribí para el Diccionario de la Maternidad de la A a la Z. La entrada es de 2014, así que no me quejo.
-
La menos leída de todas durante el pasado año 2015 ha sido una que pertenece a la iniciativa Viernes dando la nota, a la que me sumé con la canción de Eldorado de Revólver.
PROS:
-
La quinta entrada más leída de 2015 fue la del biberón-cuchara. Curioso que la escribiera en 2013 y esté entre las más leídas de 2015.
-
La cuarta más leída fue aquella en la que os recomendaba el jarabe del Osito Defensor. Escrita en 2014 y, como ves, se sigue consultando bastante en 2015.
-
En el tercer puesto de las más leídas está mi entrada sobre nuestra visita a Dinópolis. Una de las primeras que escribí en 2013 recién abierto el blog.
-
La segunda entrada más leída el año pasado fue mi opinión sobre la cera de depilar de Mercadona. Como las anteriores, no es de 2015. Esta es de 2014.
-
Por último, la entrada más leída de todas durante el año 2015 ha sido en la que contaba cómo decorar tazas con rotuladores permanentes. Y esta sí que la escribí durante 2015.
Me ha resultado muy curioso que, entre las entradas más leídas y menos leídas de 2015, solo haya una escrita en ese mismo año. Todas las demás son de un año o dos antes. Esto ya me lo imaginaba para las menos leídas, pero no para las más leídas. Y, la verdad, me alegra mucho que se sigan consultando entradas antiguas.
Me ha gustado el post, porque conos seres humanos que somos, la curiosidad es innata así que leer post que has escrito y han tenido mayor o menor éxito gusta. Un saludo
Al final todas las personas somos curiosas en mayor o menor medida, es verdad. Yo tenía curiosidad por ver qué entradas se habían leído más en 2015, pero también cuáles se leyeron menos. Y después me apeteció compartirlo.
Y ahora, viendo otros blogs, creo que soy la única que también ha hablado de sus menos leídas 😀
La curiosidad mató al gato, espero que a las madres nos deje vivir! Y…por curiosidad…. como analizas estos datos de tu blog?
Los datos están en WordPress. En las estadísticas se pueden consultar las del día, semana, mes o año. Y dentro de las estadísticas, además de las visitas al blog, también aparecen las entradas que se han visto. Yo sólo tuve que seleccionar el año pasado y mirar la lista de entradas. Espero haber calmado tu curiosidad. Cualquier cosita me dices 😉
Ah! Desde Word Press!! Yo no lo utilizo, mi blog es de blogger y me temo que los análisis estadísticos que ofrece no son tan completos… o yo no sé usarlos… cosa también muy posible!
De Blogger ya no tengo ni idea, pero seguro que hay algo parecido donde puedas mirar tus entradas menos leídas también. Busca por Internet porque hay blogs que son como manuales de uso de Blogger 😉