Me encanta publicar las entradas de la iniciativa de publicidad gratis para emprendedores. ¡Estoy descubriendo cosas fantásticas! A estas alturas del curso escolar, seguro que ya tienes en casa un método para marcar la ropa de los peques. Pero, si no estás del todo convencida con el que has elegido o, simplemente estás buscando una manera original y útil de marcar la ropa para otros usos distintos al colegio, el proyecto de Irene seguro que te interesa.
Iberpin
Soy Irene y tengo que decir que, gracias a mis hijas, nació Iberpin. Ironías de la vida o piruetas del destino me convirtieron en emprendedora, o mejor dicho, en mamá emprendedora. Nunca pensé que la suerte me iba a llevar por estos derroteros, pero siempre tuve claro que quería tener mi propio negocio, cumplir mis sueños. Y además se lo debía a mi padre, que antes de morir me aconsejó que no dejase nunca de luchar por mis aspiraciones. Por él y por mis hijas estoy al frente de este joven negocio.
Todo empezó cuando, tras años de duro trabajo en la visita médica, “me invitaron a salir”. Me paré a pensar qué quería hacer con mi vida y empecé ayudar en el negocio familiar. Fue entonces cuando me quedé embarazada de mi hija mayor y, ¡oh sorpresa!, un año y tres meses después vino la segunda. Me dí cuenta de que tenía que emprender, montar mi negocio y ser dueña de mi tiempo para poder conciliar el trabajo con la crianza de mis dos tesoros.
No puedo hablar de Iberpin sin mencionar a nuestro socio gallego, Pablo, quien inventó/patentó un sistema para emparejar calcetines. El día a día como padres, otra gran aventura, nos llevó a mi marido y a mí a darnos cuenta de lo engorrosa que es la tarea de identificación de prendas y accesorios escolares. Y así nació Iberpin, gracias a mis pequeñas.
Iberpin nace de la sinergia de empresarios andaluces y gallegos, personas con ganas e ilusiones que formamos el equipo de Worldpin, S.L. En estos momentos, nuestra producción se realiza en Vigo y la comercialización del producto desde Málaga. Norte y Sur unidos en el esfuerzo de ser útiles a la sociedad en general y a los papás en particular.
El iberpin es sencillamente un pin completamente fabricado en plástico que se caracteriza principalmente por tener un cierre perpetuo. La parte donde se sitúa el denominado “macho” es la parte que está en contacto con la piel, la parte interna de las dos que tiene el pin. Esta parte interna puede también tener cualquier forma, color o información gráfica, aportando un toque exclusivo y diferenciador. El “macho” atraviesa la tela para encajar en la parte externa, la que se ve, que en este caso actúa como “hembra”. Es la parte visible del producto.
El producto se comercializa en paquetes de 10 o 20 iberpins. No daña ni la piel ni la tela y es resistente a lavados y secados. Se puede fabricar con relieve o Braille para facilitar el reconocimiento por parte de personas con necesidades especiales en el terreno visual, o simplemente para identificar el derecho o el revés de una prenda.
CONTRAS:
-
Su tamaño reducido (hay clientes a quienes les gustaría con menos grosor).
-
Es un producto no reutilizable.
PROS:
-
Es un innovador sistema de personalización de prendas y accesorios.
-
Está homologado para niños de 0 a 3 años.
-
Resiste en la lavadora y secadora sin tener que retirarlo de la prenda.
- Como dije antes, es ideal para personas con necesidades visuales especiales, pero también para identificar las alergias alimentarias de los niños. Así, las familias pueden estar tranquilas.
Sigo recogiendo solicitudes, así que quien quiera participar sólo debe ponerse en contacto conmigo. Toda la información sobre esta iniciativa de publicidad gratis para artesanos, pequeñas empresas y emprendedores en general está en esta otra entrada de aquí.