Hace unas semanas, recibimos en casa los nuevos libros infantiles de Elsa Punset gracias a Penguin Random House Grupo Editorial. Se trata de Los atrevidos dan el gran salto y Los atrevidos en busca del tesoro. Ambos títulos forman parte de la colección Taller de emociones para entrenar la inteligencia emocional de los niños y ya los hemos añadido a nuestro Rincón de lectura.
Pertenecientes al sello Beascoa y recomendados para peques a partir de 4 años, los libros Los atrevidos parten de la idea de que es fundamental para los niños entrenar sus emociones para saber manejarlas. “Debemos aprender a ser dueños y no esclavos de nuestras emociones”, como diría Florestán, la simpática gaviota entrenadora de emociones de los protagonistas de la historia.
De la mano de esta gaviota, los hermanos Alexia, Tasilo y su perro Rocky participan en la Organización Estelar de las Olimpiada de las Emociones (OéOé). ¿Y cómo hacen esto? Pues subiéndose al Barco de las Emociones, ¡claro! Cada vez que suben al barco, tienen que enfrentarse a una prueba que consiste en afrontar sus propias emociones. Así, en la primera entrega, aprenden a manejar el miedo y, en la segunda, a mejorar su autoestima.
Los atrevidos son cuentos para trabajar las emociones de los niños, de fácil lectura y con varios tipos de letra que visualmente dan ritmo al relato. Además, las ilustraciones de Rocío Bonilla son preciosas y ayudan mucho a los peques a seguir la historia. Pero es que los libros de la colección Taller de emociones van más allá de contar una historia. Sus páginas finales están pensadas para los padres, con consejos y estrategias para ayudar a nuestros hijos a gestionar sus miedos y fomentar su autoestima, respectivamente.
CONTRAS:
-
Aunque Los Atrevidos vienen catalogados a partir de 4 años, personalmente creo que a esta edad los niños no entienden del todo el trasfondo de la historia. En casa los hemos leído y para el Peque, con ya más de tres años y medio, solo han sido un cuento más. Sin embargo, el Mediano (6) y el Mayor (8) sí han hecho comentarios sobre el miedo y la autoestima. Así que yo los recomendaría a partir de 6 años, aunque, como siempre, todo depende de cada niño.
PROS:
-
Las narraciones nos han encantado en casa. Para ser el tema de inteligencia emocional, la historia se lee de forma muy divertida y no es para nada densa (no sé por qué, tenía yo esa idea preconcebida).
-
La parte final, en la que están los consejos para los padres, me ha parecido un gran acierto. Hay otros libros que solo tratan los temas en las páginas de la historia, para los niños, pero luego no ayudan a los padres a gestionarlos en casa.
-
Además, a lo largo del relato, los niños ven trucos de los protagonistas para sus propias emociones. Lo que les anima a ponerlos en práctica ellos mismos. Por ejemplo, en casa me sé de uno que va a usar el truco del borrador de Tasi cuando no pueda dormir 😉
-
Otras emociones que se tratarán en esta colección son: ira, llevarse mejor con los demás, actitud positiva, tristeza, estrés, autocontrol… Y aquí ya estamos deseando echarles el ojo 😉
¿Conocías los libros de Elsa Punset para que los niños identifiquen y gestionen sus emociones? ¿Qué te parece la colección Taller de emociones?
Los quiero todos!! Esta navidad cae alguno, sí o sí!!
¡Me encanta haberte descubierto estos libros! Espero que os gusten tanto como a nosotros 😉
No tenía ni idea de estos libros pero me parecen muy interesantes. Eso sí, me llevo de tu recomendación y esperaré a los 5 años o asípara buscarlos. Con suerte los consigo todos 😉 . Gracias!
Yo hasta ahora tampoco los conocía, pero son muy recomendables. Cuando te pongas a buscarlos, lo mismo puedes coger la colección entera. ¡Seguramente nosotros también la haremos! 🙂