Hace un par de semanas recibimos en casa el libro Antiescuela de fútbol. Los 7 pardillos gracias a Penguin Random House y no nos ha podido gustar más. Empiezo por lo obvio: es un libro infantil/juvenil y esto me gusta a mí. Además, trata el tema del fútbol, lo que hace se despierte la curiosidad del Mayor, como buen futbolero que es. Y además es el libro que ha escrito Juan Carlos Crespo, periodista quien seguro les sonará a los aficionados al fútbol.
Bueno, para ser exacta, el verdadero título del libro es Los 7 cracks pardillos y señalo esto porque me pareció muy gracioso y acertado. El Mayor tiene algún libro de chicos que juegan al fútbol, pero creo que remarcar que los que van a llenar las páginas de la historia no son futbolistas geniales sino chicos (y chicas) como cualquier niño (o niña) lo hace más realista y cercano. Pero esto no significa que los protagonistas sean unos pardillos (unos tontos, vaya). Te diré que el nombre del equipo tiene que ver con un lugar de Madrid y un pájaro.
¿Y por qué me ha gustado el libro para mis Trastos? Básicamente porque trata de siete chaveles que quieren divertirse jugando al fútbol aunque no son muy buenos. Y, además, trata de la importancia del juego en equipo (¡si hasta lo ilustra el relato con un truco de magia!), de buscar soluciones cuando las cosas no van como se esperan y porque también toca el tema de los abusones a través del uso de Internet. Y, si me lees habitualmente, ya sabrás cuánto me interesa este tema.
Además, en sus páginas los peques encontrarán algunos misterios y una buena dosis de regates. Y, con siete protagonistas, es fácil que el pequeño lector se vea identificado con alguno de ellos. Los siete pardillos son un grupo bastante heterogéneo de chavales: uno que es un poco lento en el campo, un chico argentino un poco chulito, una chica china que es imbatible a los videojuegos, un chico rumano con una divertida forma de hablar, un grandote con buen corazón, una chica que es fantástica jugando al fútbol (aunque su entrenador no lo quiera ver solo por ser chica) y otra que, como no vive en el pueblo, de momento no juega en el equipo. Y esto sin contar al presidente honorífico y al entrenador que sabe más de fútbol que nadie.
Pero, el libro de Crespo no se centra solo en contar una historia de críos que juegan al fútbol. Da datos reales de este deporte, como cuando se habla de Mané Garrincha o Roberto Carlos o cuando se cuenta la historia de la camiseta del Rayo Vallecano.
CONTRAS:
-
Un libro con siete protagonistas, más los personajes secundarios, son muchos personajes. Afortunadamente, en las primeras hojas del relato, aparecen dibujados los siete amigos más el presidente honorífico y el entrenador con una breve descripción de cada uno. Lo que es fantástico, pues así los peques pueden acudir a estas hojas si se hacen un lío o hasta que se hayan familiarizado con cada uno.
PROS:
-
¿Quién dijo que las chicas no juegan al fútbol? Me encanta que entre los jugadores del Pardillo Club de Fútbol haya dos chicas y una de ellas sea imparable en el campo.
-
El relato está ilustrado por Jordi Villaverde y son geniales. Amenizan la historia y la hacen aún más divertida.
-
Los capítulos no son muy largos y tienen una letra de fácil lectura.
Los siete pardillos es la primera parte de Antiescuela de fútbol. La segunda parte, Misión portero imposible, saldrá en noviembre a la venta. Y aquí estamos esperando ya que llegue porque nos hemos quedado con ganas de saber si nuestros pardillos ganarán o no el Torneo de la Sierra.
Este año mi hijo ha dejado el fútbol por el atletismo pero le sigue gustando mucho y, aunque aún es pequeño, lo voy a buscar para leerlo los dos juntos.. gracias por la recomendación 😉
¡Me alegro mucho de haberte dado una idea! Aquí nos ha gustado mucho, ya me contarás si a vosotros también os gusta 🙂