Estaba pensando en qué truco compartir este mes de agosto. Pero he caído en que es el mes de las vacaciones de verano por antonomasia. Así que creo que lo mejor que puedo hacer es contaros cuáles son mis 7 trucos para irse de vacaciones tranquilamente. Vamos, lo que suelo hacer yo cuando dejamos la casa sola unos días.
Como veréis, algunos trucos son para irse en verano, pero otros se pueden hacer perfectamente en otras épocos, como Navidad, por ejemplo. He de reconocer que yo no siempre los hago todos cuando nos vamos, pero tiendo a hacer cuantos más mejor. ¡Empezamos!
① Truco de la verdura y la fruta
Cuando sabemos que nos vamos de vacaciones no solemos comprar mucha fruta o verdura. Es más, en los días previos sólo compramos lo que necesitamos. Pero es cierto también que a veces calculamos mal y nos sobra alguna pieza de fruta o verdura.
Una cosa que hago yo, si la fruta o la verdura lo permite, es congelarla. Quienes habéis leído mi libro ya sabéis a qué me refiero. Así a la vuelta podemos usar la fruta en un rico batido o helado y la verdura en una pizza o un guiso.
② Truco de la macedonia para el viaje
Partiendo del truco anterior, las frutas que no se puedan congelar (porque no todas las frutas se prestan a ello) las uso para hacer una rica macedonia para ir picando durante el viaje. Para llenarme de cacharros el coche, suelo meterla en bolsitas con cierre de zip. Así, una vez terminada la macedonia, se tira la bolsa y no hay que ir cargando con el recipiente vacío.
③ Truco de las plantas
Quizás en vuestra casa no tengáis ni una sola maceta. O quizás tengáis varias. Podéis comprar esas barritas que venden y que se suponen que mantienen a las plantas hidratadas determinados días. Pero una cosa que hace mi tía es dejar la maceta dentro de un barreño con agua en una zona no muy calurosa de la casa.
④ Truco de la luz
Este truco no solemos hacer en casa, pero es cierto que recomiendan dejar las luces con un temporizador. De esta manera, desde fuera, parece que hay alguien en casa cuando en realidad estamos fuera. Nuestra ausencia no se nota.
⑤ Truco de la bolsa térmica
Este truco es útil en verano para tener una botella de agua bien fresquita, pero también en invierno si vamos a casa de alguien y llevamos algo congelado o que necesita frío.
Se trata de meter en una bolsa térmica una botellita de agua previamente congelada. Esto ayudará a mantener una temperatura fresca en la bolsa. Yo lo hacía mucho con los purés que les hacía a mis hijos de pequeños y que luego congelaba. Con este truco, aguantaban un viaje de unas cinco horas y llegaban al destino prácticamente congelados.
⑥ Truco de las maletas
A la hora de hacer una maleta en la que tiene que caber la ropa de tres niños para siete días (más alguna muda de repuesto por si las moscas), me he dado cuenta de que las camisetas y prendas similares es mucho mejor enrollarlas para aprovechar los huecos de las maletas.
La primera vez que lo hice tenía mis reticencias porque pensaba que la ropa llegaría arrugada. ¡Pero no es así! Una vez desenrollada no hay arrugas.
⑦ Truco de congelar comida para la vuelta
Hacer las maletas es una lata. Pero yo creo que la vuelta es peor. Hay que deshacer las maletas y poner un montón de lavadoras. Ese par de días tras la vuelta acabo súper cansada. Lo que menos me apetece es ponerme a cocinar. Así que, por si Papá³ también está como yo, me gusta dejar comida congelada.
Da lo mismo si es comida precocinada o unas lentejas que haya congelado antes de irnos. Se trata de tener una buena comida lista en poco tiempo y que no haya que estar preparando un rato en la cocina.
CONTRAS:
-
Algunos trucos necesitan una planificación previa, como lo de dejar comida congelada para la vuelta.
PROS:
-
No sé vosotras, pero yo, si puedo hacer estos 7 trucos antes de irnos de vacaciones, me voy mucho más tranquila.
Lo de las maletas lo tengo aprendido y lo de la comida congelada también. Las plantas…se me mueren todas hija…
Me encanta cómo lo planificas. YO soy bastante desastre para estas cosillas…
Un beso!!
Yo antes de tener tres Trastos revoloteando por aquí no planificaba nada de la casa. Pero he comprobado que es la única forma que me funciona a mí, jejeje…
Lo de las plantas es porque no has dado con la adecuada, hay algunas que no se mueren ni a la de tres. Prueba con un poto o una aloe vera 😉
¡Besotes!