Como todos los viernes, tenemos una cita con la iniciativa de publicidad gratis para artesanos, pequeñas empresas y emprendedores en general. He estado mirando el calendario y estoy muy contenta de deciros que hay gente apuntada hasta octubre… ¡de momento! De verdad, muchas gracias a todos los que os animáis a apuntaros. Además, me llegan mensajes de que vais conociendo otros mercados, otros productos y que os encanta. Así que yo estoy feliz :). Y hoy os voy a presentar a Verónica, que se ha lanzado a su nuevo proyecto en Rivas Vaciamadrid (Madrid). Es muy interesante y, creo yo, que innovador. Os dejo con ella.
Raíces, psicología infantil respetuosa
Me llamo Verónica y soy psicóloga especializada en infancia y adolescencia. Por fin he podido comenzar mi nuevo proyecto, un gabinete de psicología infantil respetuosa. Mi acercamiento a la infancia, y del que más he aprendido, ha sido a través de la educación no formal, ya que en espacios más libres he podido darme cuenta de cómo los niños y niñas por sí solos se desarrollan de manera adecuada. Pero surgen los problemas en entornos demasiado rígidos y que impiden que crezcan de una manera natural.
Tras trabajar en varios centros de psicología infantil, me di cuenta de que no estaba de acuerdo con las líneas generales de la psicología actualmente. Me empecé a interesar por teorías y corrientes mucho más respetuosas con la infancia, que pusieran el desarrollo natural del niño en el centro de la terapia.
De esta manera surgió Raíces, un gabinete de psicología infantil respetuosa, de acompañamiento de la infancia y la adolescencia. Desde Raíces se considera que los niños son capaces de desarrollarse por sí solos de una manera adecuada, pero las continuas peticiones y demandas de la sociedad hacen que se les exija más de lo que tendrían que dar, si tenemos en cuenta su evolución más natural y espontánea.
Así, empiezan el colegio antes de la edad que sería recomendable para finalizar su apego familiar correctamente, no tienen suficiente tiempo dedicado exclusivamente al juego libre, existe una falta de naturaleza que les hace desconectarse del entorno más beneficioso para ellos, están expuestos a un exceso de tecnología y una falta de movimiento, etc.
De esta manera, no intentamos que los niños se adapten al entorno, si no que modificamos el entorno para que pueda responder de la mejor manera a las necesidades de los más pequeños.
CONTRAS:
-
Es necesaria una gran implicación familiar, que a veces cuesta conseguir. Necesitamos que las familias quieran modificar comportamientos, aunque en muchas ocasiones nos encontramos con resistencias, incluso cuando no están obteniendo buenos resultados.
-
La cantidad de tiempo invertido en un nuevo proyecto, que conlleva mucho trabajo y esfuerzo.
PROS:
-
Se soluciona la verdadera raíz del conflicto, ya que se que no estamos poniendo un parche sobre un problema puntual, si no que estamos abordando el desarrollo del niño de manera global.
-
Se consiguen buenos resultados, que son duraderos.
-
Trabajo en lo que más me gusta e ilusiona.
Sigo recogiendo solicitudes, así que quien quiera participar sólo debe ponerse en contacto conmigo. Toda la información sobre esta iniciativa de publicidad gratis para artesanos, pequeñas empresas y emprendedores en general está en esta otra entrada de aquí.