Lo primero que se pidió el Mayor para su cumpleaños, además de su tarta Minecraft, fue el libro de Vegetta777 y Willyrex. Sí, los mismos que hacen los vídeos de YouTube del juego y que se tienen que estar forrando a costa de todos los niños que ven sus vídeos una y otra y otra vez incansablemente. Sinceramente, a mí me parece estupendo y les admiro por ello. Sus vídeos son aptos para niños (apenas dicen palabrotas) y creo que ellos lo saben. Por eso han sacado el libro.
El libro se llama Wigetta, un viaje mágico, tiene 13 capítulos y está claramente basado en la interfaz del juego. Salen zombis, minas, pueblos, arcos… aunque también os encontraréis cosas que no tienen nada que ver con el juego, como un duelo en el salvaje oeste. Los personajes protagonistas son, como no podía ser de otra manera, los mismos Vegetta777 y Willyrex, con sus mascotas Trotuman y Vakypandy.
No es una historia al uso, pues el libro mezcla partes de tebeos y partes de novela. Pero, además, permite al niño interactuar con el propio libro a través de dibujos: a lo largo de la historia hay páginas para dibujar según lo que se van narrando. Por ejemplo, al principio del libro, Vegetta llega a un prado con caballos y dice que hay uno con la cara muy rara. Pues bien, a continuación hay dibujado una cabeza de caballo pero sin la cara y el libro pide al pequeño lector que dibuje la cara tan rara que cree que tiene el caballo que ha visto el protagonista.
Lo que queda muy claro a lo largo del libro es que hay un valor que predomina sobre los demás. Más allá de las ansias de aventuras de los protagonistas, la amistad, el trabajo en equipo y el compañerismo es lo más importante.
CONTRAS:
-
Al principio el libro da a elegir al lector la opción de seguir la aventura con Vegetta o con Willy. Yo pensaba que sería de esas historias que van saltando a través de las páginas en plan: si eliges la puerta de la derecha ve a la página 20; si eliges la de la izquierda, a la 32. Pero esto sólo pasa en una ocasión y resulta que, para entender bien la historia que se cuenta, lo mejor es hacer caso omiso a esto y seguir leyéndolo de corrido, página por página y sin saltos.
PROS:
-
Aunque la historia está claramente ambientada en el juego “Minecraft”, no hace falta conocerlo para disfrutar del libro. Obviamente ayuda a ponerse en contexto, pero no es imprescindible porque también salen cosas que no hay en el juego.
¿A vuestros hijos les gusta jugar a “Minecraft”? ¿Conocen el libro o se lo han leído?
Por cierto, yo compré el libro en Amazon. Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo.