… del truco³ para guardar los puzzles ya hechos

Truco para guardar los puzzles ya hechos

Me encanta hacer puzzles. He hecho de 100, 250, 500, 1.000, 2.500 y 5.000 piezas. Para dolor de cabeza de mi madre… que ya no sabía dónde ponerlos. Y me encantaría hacer el de 10.000 piezas… si tuviera sitio para poder colgar el cuadro. Porque, claro, una vez hecho el puzzle, lo suyo es enmarcarlo y colgarlo. Pero eso no sirve cuando hablamos de los puzzles de los niños. ¿Cómo guardar los puzzles ya hechos si los niños juegan a hacerlos y deshacerlos? Pues de eso va el truco³ de este mes 😉

El Mediano ha heredado mi pasión por los puzzles. Al menos por el momento. Le encanta hacerlos y deshacerlos. Una y mil veces. Normalmente, una vez que los hace, los deshace y los guarda en su caja. Pero hay tres o cuatro a los que tiene especial cariño. Bueno, no sé si “cariño” es la palabra adecuada, pero el caso es que los guarda ya hechos. ¡Con lo difícil que es eso!

Al principio, yo lo que hacía era ponerles un cartoncito debajo y meterlos así en la caja. Pero ya os imaginaréis que no todos los puzzles ya montados caben en sus respectivas cajas. Y encontrar una que le valga (sin ser demasiado ancha ni demasiado alta) es difícil también. Y luego están esos juegos que traen cinco puzzles en una sola caja. A ver dónde y cómo se guarda eso.

Pues después de mucho indagar y de probar un montón de formas distintas, creo que he hallado la manera ideal. A menos que el puzzle en cuestión tenga demasiadas piezas (o muy pocas), por lo general es que suelen tener medidas parecidas una vez encajadas todas las piezas. Y, para guardarlos, nada mejor que ponerles el cartoncito debajo y, aquí viene el verdadero truco³, meterlos así en una bolsa de las sábanas.

Cuando compramos un juego de sábanas o de edredón, este suele venir dentro de una bolsa de plástico transparente que, o bien se cierra con una solapa y una especie de celo, o bien con un botón de esos que llaman automáticos. Pues a esas bolsas me refiero. El puzzle no se desarma porque va sobre el cartón, pero también porque va metido dentro de esa bolsa. Y, si a cada puzzle le ponemos la base de cartón, en una sola bolsa se pueden guardar varios puzzles.

CONTRAS:

  1. Como he dicho, un puzzle normal para niños suele caber en una de estas bolsas. Pero reconozco que en casa tengo alguno que, por sus medidas, no se puede meter. Y lo que sí que suelen tener todas las mismas medidas son las bolsas de los juegos de sábanas.

PROS:

  1. Se ahorra mucho espacio. Al poder meter varios puzzles en una sola bolsa de las sábanas, ya no hace falta conservar la caja.

  2. La foto de la caja que sirve de guía para hacer el puzzle, también se puede recortar y meter dentro de la misma bolsa de las sábanas, junto con su puzzle ya montado.

¿A vuestros peques les gustan los puzzles? ¿También se empeñan en guardarlos ya hechos? ¿Cómo los guardáis en casa? ¡Cuéntame tu truco! 😉

4 comentarios en «… del truco³ para guardar los puzzles ya hechos»

    1. ¡Eh, otra fan de los puzzles! 🙂
      Muchas gracias. Pues cuando pongas en práctica la idea ya verás el espacio que se ahorra y lo bien ordenaditos que quedan 😉

    1. Me acabas de recordar lo que me gustaba a mí hacer puzzles. Y además los relaciono siempre con el verano… Yo he dejado de hacerlos porque me gusta ir avanzando en número de piezas y ya no tengo sitio para hacer puzzles grandes.
      ¡Un besote!

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.