… del juego del observador

Juego del observador o juego espía

No solemos hacer “escapadas”. Somos más de quedarnos por casa y alrededores. Pero hace unos fines de semana se nos presentó la ocasión de pasar el día en la sierra de Madrid (más concretamente, en Cercedilla) y la aprovechamos. La idea era dar una caminata antes de comer y por la tarde un pequeño paseo antes de poner rumbo a casa. Se me ocurrió hacer para los niños un juego del observador (o juego espía) para que se fueran entreteniendo.

El juego del observador (o juego espía)

A mí me gusta fijarme en las cosas que me rodean. Es algo que hago inconscientemente desde pequeña. Aunque tengo que confesar que, desde que soy madre y me paso el día mirando a ver qué hacen o dónde están mis Trastos, esta capacidad mía ha mermado mucho y ya no es lo que era. Pero me gustaba la idea de que los niños se fueran fijando en lo que les rodeaba. No quería que, de vuelta a casa, alguien les preguntara que qué habían visto en la sierra y ellos contestaran que muchos árboles y ya.

Así que se me ocurrió escribir en una hoja cosas que tuvieran que ir buscando, según al sitio donde íbamos a ir. Por ejemplo, si vamos a la sierra (o al campo), suponía que habría muchos tipos de flores. Así que puse flores de varios colores para que las buscaran. También pensé que sería lógico encontrar huellas de algún animal, por lo que también las incluí. Además, como en todo campo que se precie en primavera, contaba yo con que hubiera arañas y mariquitas.

El juego consistía en hacer una relación de cosas que podrían (o no) estar en el campo y dejar a los niños que fueran buscándolas. Pero no veía yo a mis Trastos por el campo medio folio en la mano sin perderlo o romperlo. Así que se me ocurrió pegarlo a un trozo de cartón. Utilicé el de la caja de Colacao porque no era muy endeble ni muy grueso. Para ir marcando las cosas vistas, lo mismo: no veía yo lo de ir con un lápiz. Así que me llevé una serie de pegatinas redondas, de manera que cada cosa vista recibiría una pegatina. Para que no se perdieran, lo pegué al reverso del cartón.

Y, en contra de todo pronóstico, mis hijos pasaron más de quince minutos con el juego. No exagero si digo que estuvieron todo el día buscando las cosas. Se fueron fijando en todo mientras caminábamos. Atentos a cada pequeño detalle. Vamos, que ¡fue todo un éxito!

Juego del observador o juego espía

CONTRAS:

  1. El papel solo es muy endeble para llevárselo por ahí. Pero con el apaño del cartoncito se vuelve más resistente y aguanta todo un día. ¡Comprobado!

PROS:

  1. Me parece que lo mejor es ir marcando las cosas encontradas con pegatinas, pero también se puede usar un lápiz o similar.

  2. El juego cumple su función, que es que los peques se vayan fijando en las cosas.

Y ahora lo mejor. Aunque podéis hacer el vuestro propio en casa, el juego espía que hice yo os lo dejo aquí para que os lo descarguéis e imprimáis si os apetece jugar. Pero es que, además del juego para el campo, también he hecho uno para el parque, para la playa y para la calle. Si os gusta el juego, sólo tenéis que elegir el que queráis (¡o todos!) y descargarlo gratis.

¿Conocíais el juego del observador o juego espía? ¿A cuál vas a jugar con vuestros peques?

12 comentarios en «… del juego del observador»

  1. Pues no lo conocía y me parece excelente para ayudar a agilizar la mente, a la vez que es muy constructivo y que puede ser llevado al ámbito que más te guste. Me alegro de que haya sido un éxito rotundo. Menos mal que la idea del cartoncito aguantó! Muy buena idea y gracias por compartirlo!

    1. Sí, eso es lo bueno. Además, yo aquí he dejado cuatro tipos para descargar, pero se puede hacer en casa si quieres que busquen otras cosas 😉
      ¡Gracias a ti!

  2. Últimamente salimos de excursión con guía de campo en mano. Probé una vez a ver que tañ, y fue todo un éxito. Así que lo del juego del observador es algo que vamos a probar pero seguro, seguro.

  3. Yo creo que la mía todavía es un poco pequeña para hacerlo así tal cual, pero si en vez de letras le pongo pictogramas….. tengo que probar jejejeje.
    Gracias por la idea

    1. Eva, ¡eso es genial! Es cierto, para los peques que aun no saben leer se les puede poner pictogramas, dibujos o fotitos. Así lo tienen más fácil y pueden jugar también.
      ¡Gracias a ti por la idea para los niños no lectores!

  4. muchisimas gracias primero por darnos la idea y segundo por dejar aqui todas las plantillas para nosotr@s eres un sol !

  5. Que buena idea! Los míos todavía son un poco peques para hacerlo pero me lo apunto. Me vendría muy bien para los viajes, así que haré uno parecido para la carretera, para que estén entretenidos un rato. Muchas gracias por tus ideas!

    1. Oye, pues me has dado una idea, jejejeje… Si los tuyos aún son peques, Eva en los comentarios propuso hacerlo con fotos o imágenes 😉
      ¡Y gracias a ti por tu comentario! Me anima a seguir buscando juegos como este 🙂

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.