Estoy muy contenta por publicar esta entrada sobre qué es la fimosis y en qué consiste la circuncisión. Primero porque es un tema que a las madres de niños nos interesa bastante y lo segundo porque he conocido a Ximo. Él es un chico que tuvo fimosis y que se puso en contacto conmigo para contar su experiencia de primera mano. Como madre, yo le he preguntado al pediatra por este tema, pero, como en todo, valoro mucho la opinión de alguien que ha vivido la experiencia en primera persona.
La entrada de hoy es en parte explicaciones y datos médicos para aclarar y comprender mejor el tema de la fimosis y la circuncisión (las fuentes aparecen al final); y en parte la opinión y la experiencia personal de Ximo. Así que es un post algo más largo de lo habitual. Y, por supuesto, los pros y los contras de hoy corren a su cuenta 😉
La fimosis qué es
La fimosis se da cuando no se puede bajar la piel del prepucio del pene y, por lo tanto, no se ve el glande. Puede darse tanto en niños como en adultos. Por lo general, todos los bebés nacen con fimosis, pero en este caso, no es preocupante.
No hay que confundir la fimosis con las adherencias balanoprepuciales, que se producen cuando el prepucio baja un poco (pero no del todo porque está pegado) y permite ver parte del glande. Estas adherencias acabaran desapareciendo de forma natural a lo largo del tiempo, ya que el surco que separa el glande del resto del pene produce secreciones que, al acumularse, se irán abriendo camino hacia el exterior. Estas secreciones en forma de bolsa a veces pueden doler e inflamarse (aunque no siempre) pero se puede tratar y resolver el problema en pocos días.
Si el niño tiene fimosis y no se trata, puede originar problemas al crecer, como por ejemplo infecciones en la piel de la punta del pene (balanitis), problemas de higiene, infecciones en la orina, fisuras y sangrados durante las relaciones sexuales y, en última instancia, cáncer de pene en la edad adulta.
La operación de fimosis: la circuncisión
Si el niño es aún pequeño, los pediatras suelen recetar cremas con corticoides para evitar la cirugía. Si esto no funciona, la solución pasa por el quirófano. Se trata de la circuncisión.
Para un adulto se realiza en régimen ambulatorio y se usa anestesia local. Cuando se trata de niños, esto no es posible y se utiliza la anestesia general. Esta cirugía está catalogada también dentro de la cirugía estética, dentro de la cirugía íntima masculina, realizada meramente por motivos estéticos.
A Ximo le hicieron la circuncisión total, pero no le quitaron el frenillo. Sin embargo, aconseja a quien se tenga que operar, o a los padres si tienen que operar de fimosis a su hijo, que también le quiten el frenillo; actualmente lo suelen quitar, incluso sin decir nada, pero cree que siempre es mejor decirlo.
Tras la operación, puede haber sangrado y la herida puede infectarse (vamos, como en cualquier otra operación). También puede pasar que haya dolor durante la erección. Y, aunque no es muy común, también puede haber cicatrizaciones anómalas y lesiones uretrales y glandares.
Qué hay que hacer y qué no
Actualmente, parece que hay bastante consenso en que en los bebés no hay que hacer nada. De forma natural, el prepucio bajará solo a la par que el bebé crece. La mayoría de los pediatras recomiendan no forzar el prepucio. El bebé sufre y también los padres. Las cremas pueden ayudar en este proceso evitando el dolor. Además, este famoso “tirón” suele ser contraproducente a la larga.
Como en todo lo relacionado con los niños, cada bebé es un mundo. Cada uno tiene sus propios ritmos de crecimiento y con el prepucio pasa igual. Así que, hasta el año no hay que preocuparse por ello. Después de esa edad, se recomienda preguntar al pediatra para realizar un seguimiento.
¿Es recomendable la circuncisión?
A parte de los problemas médicos citados anteriormente, la realización o no de la circuncisión es una decisión meramente cultural, no hay razones médicas que la avalen.
Ximo lo tiene muy claro. Según él, hay que operar realmente cuando sea necesario (no así porque sí) y, si se toma la decisión de realizar la circuncisión, es muy importante intentar que el cirujano tenga el mayor cuidado posible, además de una amplia experiencia en la realización de esta cirugía, para conseguir un resultado lo más estético posible en cuando a la cicatriz. Hay que tener en cuenta que, para el niño, es muy importante que quede bien desde el punto de vista estético, ya que una mala cicatriz puede afectarle bastante en la edad adulta. Sin embargo, cada vez más padres deciden circuncidar a sus hijos por motivos de higiene y estética.
También señalar que cuando se realiza la circuncisión, en la mayoría de los casos, se quita también el frenillo, quedando después la zona como si nunca hubiese tenido frenillo. Esta cirugía también se realiza por motivos meramente estéticos.
La experiencia personal de Ximo
Debido a su propia experiencia, Ximo considera que es importante tener una buena información, en primer lugar los padres y después los hijos. Una vez que los padres tengan la información y su hijo tenga desarrollada la capacidad de asimilación y vaya conociendo su cuerpo y las cosas, es el momento de explicarle de la forma más sencilla y clara posible para que lo entienda, que no todos los niños tienen el “pellejito” o prepucio y que hay diferencias, que hay niños que al tener mucho “pellejito” o prepucio pueden tener problemas y se lo tienen que quitar y queda la puntita sin nada y que la forma cambia un poquito.
Ximo cree que explicándoselo un poquito así de esa forma le ayudará mucho a saber y conocer más sobre la fimosis. De esta manera, si en el cole hay ya algún compañero de clase que haya sido operado o escucha hablar del tema, ya lo conoce y todo es mucho mejor. “Yo tengo muy claro que en este tema lo haré así cuando tenga un hijo, ya que mi experiencia personal me ha enseñado que es la mejor manera”.
Posibles complejos
En la edad infantil, en el colegio, los comentarios de los otros compañeros en ocasiones pueden “marcar” bastante, como lo fue el caso de Ximo. “Yo fui operado por un cirujano pediátrico y las marquitas de donde tenía los puntos las tengo todavía”.
“Mis padres por desconocimiento no me contaron que estaba circuncidado ni el porqué y ello trajo la consecuencia de verme raro y tomar en consideración los comentarios de mis compañeros del cole entonces. Cuando comencé a experimentar y verme más, me di cuenta que tenía dos rayitas, una a a cada lado del pubis (eran las cicatrices) y yo pensaba que era algo que tenía todo el mundo. Tras el paso del tiempo y comenzar a hacer deporte vi que mis compañeros tenían piel en la punta y yo no. Fue cuando algunos compañeros hacían algún comentario porque les parecía raro que yo no tuviera prepucio. Siempre que iba al aseo, me miraba mucho el pene y diferenciaba que el mío no era como el de mis compañeros”.
Cómo identificar que el niño se siente acomplejado y cómo hacerle sentir seguro
“Yo tengo claro que no actuaría de esa forma si tuviese un niño y tuviera que ser operado de fimosis. Creo que los padres pueden darse cuenta de si estar circuncidado es un problema para el niño. Que el niño no pregunte nada sobre el tema ni tenga incertidumbre por conocer algo más sobre el aparato genital masculino o que, en el caso de que los padres le comenten algo sobre este tema, no quiera saber nada o se levante y se vaya, creo que son signos claros de que algo puede ocurrir, me parece que ese sería el mayor signo, sacarle el tema a ver cómo reacciona el niño. El querer estar un poco solo, el cambio de humor, también son signos”.
“Para ayudarle creo que es importante sentarse y hablar con el niño y explicarle todo absolutamente de principio a fin, que sepa que no es el único operado de fimosis y que es lo más normal del mundo (que es la verdad). En ningún caso mentirle. Con ello estoy seguro de que se conseguiría que el estar circuncidado no sea un problema para él, ya que estoy convencido de que un niño circuncidado, cuando ya no es tan niño, agradece estarlo a todos los niveles”.
“Si el niño tiene complejo por haber sido circuncidado y mediante el diálogo padres-hijo, no hay solución, sí que habría en primer lugar informarle al médico (pediatra) para que él mismo le explique todo y le detalle todo lo que debe conocer y saber, incluidos los beneficios. Probablemente el niño vaya sabiendo que no tiene que tener ningún complejo por estar operado de fimosis, todo lo contrario. Así creo que el complejo desaparecería rápidamente”.
“En el caso de que el niño tuviera un complejo muy grande por estar circundidado que no desapareciera, entonces sí que habría que derivarlo a un psicólogo. Pero creo ya sería en un caso de complejo muy severo. Si el problema es un complejo por la cicatriz resultante de la circuncisión (que no haya quedado de la mejor forma y le crea complejo), creo que habría que acudir a un cirujano estético para que valorara y tratase el problema para solucionarlo de la mejor forma”.
“En cualquier caso, hay que llevar con total naturalidad el tema y dejar claro al niño que es una cosa normal, que un niño no circuncidado es completamente igual a otro niño circuncidado, sólo que visualmente el niño no operado tiene toda la pielecita cubiréndole la cabecita del pene la pielecita y el niño operado sí la tiene”.
La fimosis en nuestra sociedad
“La sociedad tiene unos tabúes y dichos sobre la circuncisión que creo que no son nada ciertos y pueden llevar a confusión. Por ejemplo, se cree de hay pérdida de sensibilidad, que es una mutilación, que el pene crece más por el hecho de haber sido operado de fimosis… y son cosas que no son ciertas”.
CONTRAS:
-
No deja de ser una intervención quirúrgica y no se debe tomar a broma. Pienso que debe existir un motivo para realizar esta cirugía.
-
Otro contra (no generalizado pero que puede ocurrir) es el tema de la cicatrización, que puede no quedar desde el punto de vista cosmético (cicatriz queloide, irregular).
-
Actualmente en la cirugía de la circuncisión también suelen quitar el frenillo. El post operatorio de la zona del frenillo es más delicado que en de la circuncisión, ya que al principio queda como una crestita en la zona del frenillo y se suele inflamar, aunque luego con el paso del tiempo desaparece.
-
El resultado depende mucho de la cantidad de piel que hayan quitado, de la piel, de como cicatrice esa persona, las curas y sobre todo, tener mucha paciencia para esperar a que todo cicatrice bien y este la zona completamente curada, ya que la recuperación absoluta es lenta.
-
Pasa igual con la hipersensibilidad del glande al principio de estar circuncidado, ya que existe mucha al no tener el glande la costumbre del roce continuo, y el tema del flotador (hinchazón de la zona de la incisión de la circuncisión en forma circular normalmente) que puede durar incluso meses.
PROS:
-
Como chico circuncidado, pienso que ante todo, el tema de la higiene y de la comodidad es muy notable.
-
Creo que no existe una pérdida de sensibilidad en el glande como cree bastante gente, ya que personalmente tengo sensibilidad y estoy operado. Hay gente que piensa que, a causa del roce continuo del glande por quedar siempre al descubierto completamente, con el paso del tiempo, se pierda sensibilidad. Yo no lo creo.
-
De forma secundaria hay personas que, desde el punto de vista estético-cosmético, les resulta mejor. Y hay personas que se realizan la circuncisión por razones puramente estéticas.
-
Ayuda a prevenir el cáncer de pene. Es muy raro este cáncer pero es más propenso en no circuncidados.
-
El grosor del glande aumenta (cuando la circuncisión se realiza de niño).
-
Visualmente el pene circuncidado parece más grande y estéticamente el resultado de un pene circuncidado es mejor que uno que no lo está.
-
La circuncisión retrasa un poco la eyaculación e incrementa el rendimiento sexual.
Si te has llegado hasta aquí buscando información sobre la fimosis y la circuncisión y no se han resuelto tus dudas, Ximo tiene un blog y un hilo específico en un foro donde podrás preguntarle todo lo que quieras. Allí ayuda a chicos que van a pasar por la operación de fimosis, que tienen miedos, preguntas, incertidumbres. Según sus palabras, “para mí es muy gratificante el poder ayudar, ya que soy un chico que ha pasado por ello y las preguntas de los chicos suelen ser, ¿cómo será?, ¿cómo quedará?, ¿duele mucho?, ¿luego qué? El post operatorio, las curas, la sensibilidad, el flotador… y luego, pasado el tiempo, el comentario más dicho por ellos es: ojalá me hubiese operado antes, menudo cambio. El tema de la higiene, la comodidad y la apariencia es lo que más agradecen”.
♦ Fuentes ♦
◊ Para saber las fuentes de las imágenes, pincha sobre ellas
Si tienes una historia que crees que deber ser conocida y te apetece contarla, puedes ponerte en contacto conmigo. Juntos le daremos difusión a través del blog
Muy bien redactado y de gran ayuda!!
¡Gracias! 🙂
Hola amigo siento contradecirte pero yo creo que el postoperatorio del frenillo es más sencillo que el de la circuncisión, yo pase por él y bastante bien la verdad, mis amigos con el de fimosis mucho peor. Un saludo
Cuando la circuncisión va acompañada de la eliminación del frenillo, hay casos que cuando existe la llamada «postillita» o «cresta», hay muchos casos que cuesta más de curar esa zona, que la de la cicatriz de la circuncisión, pero claro, como todo, depende el caso y todo depende. En mi caso, lo que tengo entendido del frenillo es por las opiniones de la gente, porque estoy circuncidado pero tengo frenillo.
Muy buen artículo, es un placer encontrar un artículo como este
Muchas gracias, David 🙂
Pues yo creo que la mayoria de las fimosis se quedan sin diagnosticar y causan problemas en el futuro. La razón es que la mejor manera de diagnosticarla es con el pene en erección y a los niños se les revisa flacido, lo cual es comprensible porque sino el niño se muere de vergüenza. Los casos que se diagnostican sin erección es porque son casos extremos, pero quedan muchas personas con fimosis que no se han diagnosticado y que despúes tienen serios problemas por este sistema de diagnóstico.
Juan, muchas gracias por tu comentario. Aportas otro tema, el del diagnóstico en erección, que, a mí como madre de tres niños, me parece muy interesante.
Hola ami bebé le hicieron la circunsicion estilo alto la verdad me pone triste no quería que le cortaran tanto e llorado tanto mi pregunta es cuando cresca le quedara ala mitad la cicatriz o un poco más cerca del glande
Maria, siento mucho lo que me cuentas y entiendo perfectamente que hayas llorado por ello. No sé la respuesta a tu pregunta, pero en la entrada hay dos enlaces, el del blog de Ximo y el de su hilo en el foro, en el último párrafo (después de los pros y antes de las fuentes). Estoy segura de que en cualquiera de los dos podrán resolverte tu duda.
¡Ánimo!
Hola Maria,
Creo que tengo buenas noticias, piensa que aunque a primera vista parezca más espectacular el corte alto en realidad es mucho mejor que el corte bajo, ya que te queda más sensibilidad.
Y si, la cicatriz quedará a esa altura siempre, pero como te comento es mejor, lo único que llama más la atención a las parejas futuras que pueda tener el niño, pero por experiencia te digo que el bajo también se ve y también llama la atención.
Yo no me preocuparía, al contrario, en el fondo es mejor.
Muchas gracias por pasarte por aquí y solucionarle la duda a María 🙂
Que pena me da no haberlo visto antes. He visto que escribió una mamá (María) que a su hijo le hicieron la circuncisión total (estilo alto) y que un chico respondió; la verdad que yo le hubiese dicho la misma respuesta que el chico que le respondió, totalmente cierto. La total con el estilo alto es la mejor porque aunque se note la cicatriz, la piel queda más estirada y es infinítamente mejor. Hay que recordar siempre que aprovechen y que también le quiten el frenillo, para que no le pase como a mi que me quitaron todo el prepucio y me dejaron el frenillo ahí.
Espero que todo haya ido bien María y estéis conentos con el resultado. La inmensa mayoría de padres y madres están muy contentos con el resultado habiendo sido circuncidado.
También he visto que se trató el tema del diagnóstico de la fimosis en los niños y que se quedó en el aire. He de decir que actualmente existe una técnica médica en la que se inyecta un suero fisiológico mediante una agujita super finita en el glande y se crea la erección total del pene. Creo que esa prueba es realmente interesante para ello, ya que se comprueba si el prepucio tiene movimiento o no, a la vez que durante esa erección completa se aprovecha para comprobar si existe algún tipo de curvatura del pene (es una técnica poco conocida y que no se utiliza mucho pero creo que el diagnóstico es muy bueno).
Muchas gracias por compartir la información. Estoy segura de que será muy útil para cualquiera que lo lea 🙂