… de hacer murciélagos de cartulina para Halloween

Murciélago de cartulina para Halloween

Esto de celebrar Halloween cada año se hace más interesante. Personalmente, paso de decorar la casa como se hace en Navidad, pero me gusta la idea de tener una excusa para hacer manualidades con y para los niños. El año pasado os conté cómo tallo yo las calabazas, así que este me he decantado por una manualidad más “ligera”. ¿Qué tal unos murciélagos hechos con cartulina?

Se trata de coger un folio, hacer en él la plantilla y, con ella, recortar los murciélagos en cartulina negra. Aunque, por supuesto, también se pueden hacer en cartulina blanca y después pintarla de negro (con ceras, témperas, rotuladores…). Nosotros optamos por lo cómodo y usamos directamente la cartulina negra.

A mis hijos les encantó especialmente el momento de usar la plantilla en la cartulina porque nos dio una excusa para usar la cera blanca, la gran olvidada de la caja. También tuvimos que usar las tijeras, lo que le encanta sobre todo al Mediano.

El Peque no hizo mucho, vamos, que no hizo nada. Sobre todo porque aprovechamos la hora de su siesta para ponernos con esta manualidad. Fue nuestro ratito de cosas de mayores. Ahora mismo, el Peque se dedica a coger las cosas, intenta hacer lo mismo que sus hermanos y no puede. Él mismo se desespera y desespera también a sus hermanos, que sufren que les descoloque las cosas o que no se las quiera dar. De esta manera, pudimos disfrutar los tres mientras el Peque también disfrutaba a su manera, dando “una cabezadita” de unas tres horas, jejeje…

CONTRAS:

  1. Como cada vez que sacamos las tijeras en esta casa, la mesa y el suelo acabaron llenos de trocitos de cartulina y papel. Los más pequeños fueron a la basura, pero los trocitos más grandes me los guardé para aprovecharlos en otra manualidad. Aún no sé cuál, pero ya se me ocurrirá algo 😉

  2. La cartulina negra no es algo que solamos tener en casa, así que tuvimos que comprarla. Pero la verdad es que fue lo único, pues el resto ya lo teníamos. Por cierto, con una cartulina grande, de las de tamaño periódico (A3), a nosotros nos salieron cuatro murciélagos tamaño folio.

PROS:

  1. Como cada vez que se hace algo a mano, se puede elegir el tamaño de los murciélagos. Por ejemplo, si van a usarse en una guirnalda, se hacen más pequeños; si se va a poner decorando la entrada, pues algo más grandes.

  2. Una vez hechos, los murciélagos son bastante versátiles, se pueden usar en un montón de cosas. Por ejemplo, si les pasamos un hilo por la parte de la cola, podemos conseguir una guirnalda; si les pegamos unas pinzas de la ropa, se pueden colocar en un árbol o cualquier otro sitio donde se agarre la pinza. También se pueden dejar tal cual y pegarlos en la ventana de la habitación.

  3. No se ensucia mucho. Quizás algo más en el momento de pegarles los ojos y poco más. Ni siquiera salen muchos trozos de papel. Si he dicho antes que en nuestro caso hubo muchos trocitos es por la manía del Mediano de coger un trozo de papel y cortarlo con las tijeras en el mayor número posible de trocitos, cuanto más pequeños, mejor.

  4. Como se acerca Halloween, nosotros hicimos murciélagos; pero con la misma técnica se pueden hacer mariposas, flores, pájaros… y prácticamente cualquier cosa que se os ocurra que sea simétrica.

Y como hice fotos de todos los pasos, ahora os dejo con el vídeo de los murciélagos de cartulina que ya está disponible también en el canal de YouTube del blog. ¿Os animaréis a hacerlos o preferís hacer otras cosas menos halloweenianas?

6 comentarios en «… de hacer murciélagos de cartulina para Halloween»

    1. Ya verás que se hacen en un momento y son muy divertidos. Luego los puedes usar para otras cosas, como una fiesta.
      Pero, siguiendo la misma técnica, también se pueden hacer calabazas o fantasmas. ¡Esta manualidad da para mucho!

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.