Me encantan las tipografías, las fuentes o como queráis llamarlas. Será que siempre he querido tener una letra de esas limpias y bonitas. El caso es que siempre me pedían los apuntes en el instituto y en la universidad porque decían que se entendían muy bien. No sé, pero yo siempre he querido una letra que quedara bien en el pie de una foto.
Tengo un tablero en Pinterest lleno de fuentes y, algunas veces, me las paso al ordenador, pero las uso en contadas ocasiones. Ya maqueto poco, así que tampoco varío mucho de tipografías. Pero el otro día di con un par de webs donde, a partir de tu propia letra, puedes crearte una tipografía que puedes usar tanto en entorno Mac como Windows. ¡Tenía que probarlas!
Me metí en dos de las páginas, pero había un problema. En una de ellas la “ñ” no existía, a pesar de estar la “Ñ”. Y luego el signo de comienzo de interrogación (¿), ese olvidado. Puedes optar por ponerlo o no, pero a mí me gusta tenerlo. Esa fue la criba que usé para quedarme con la que os traigo a continuación. La web que elegí se llama PaintFont.com y, aunque está todo en inglés, es muy fácil. Sólo se necesita papel, una impresora, un escáner y un bolígrafo.
La plantilla
Lo primero que hay que hacer es imprimirse la plantilla. Para ello, hay que asegurarse de que va a tener todas las letras y signos de puntuación que vamos a necesitar. Por ejemplo, el de comienzo de interrogación (¿) y el de exclamación (¡). También será necesario fijarnos en las mayúsculas, es decir, está muy bien tener la ñ, pero también hay que tener la Ñ aunque se use poco.
En Paint Font, aparecen una serie de letras por defectos a las que le podéis añadir las usadas en castellano dándole a Spanish. Además, yo le di también a Punctuation marks para tener también otros símbolos como el del euro (€).
Abajo hay una ventana donde van apareciendo los nuevos símbolos que añadimos. Si no veis alguno, sólo hay que marcarlo en el teclado. Si está, se marcará en azul y, si no está, se añadirá y lo veréis también en azul.
Lo siguiente es elegir el tipo de documento para vuestra plantilla. Recomiendan PDF y ese es el yo elegí. Lo que vais a descargar no es la tipografía, si no una plantilla que tendréis que rellenar. El nombre, que podéis dejar tal cual o ponerle uno nuevo, será el documento que hay que imprimir.
Dándole a Create template, se abrirá una pantalla con el documento final que necesitáis imprimir. Comprobad, una vez más, que tenéis todas las letras y símbolos que usáis. Y después lo imprimís.
Tu tipo de letra
Como podéis ver, lo que habéis impreso es una tabla. En la parte superior de cada cuadrado aparece la letra o símbolo que debéis escribir en ella. Si os fijáis de nuevo, veréis que cada cuadrado tiene unas marcas a los lados que marcan lo que sería el renglón. Al poner vuestras propias letras, no debéis saliros del espacio destinado al renglón, salvo si son letras bajas (j, g) o símbolos bajos (;). La parte superior irá destinada a los acentos de las mayúsculas y la virgulilla de la Ñ.
Ahora sólo tenéis que ir con cuidado poniendo cada elemento en su lugar correspondiente. Un truco: para tener vuestra propia letra en regular y en negrita, empezad escribiendo con un bolígrafo (esta será la regular) y, cuando ya la tengáis instalada la tipografía en vuestro ordenador, repasadlo todo con un rotulador, volvéis a repetir los pasos desde aquí y ya tenéis vuestra letra en negrita. Ya tenéis dos tipos de letra por uno. Si queréis la cursiva, hay que imprimirse otra plantilla.
La tipografía personal
Cuando ya lo tengáis hecho, sólo hay que escanear los folios de la plantilla. Cuando lo hagáis, al guardarlo como documento en vuestro ordenador, hacedlo con la extensión PDF, jpg o png y aseguraos de que el documento no pesa más de 5 MB. Y ahora sí, ponedle el nombre con el que se va a subir vuestro tipo de letra (por ejemplo, mi letra y mi letra negrita).
Volvéis a entrar en Paint Font, pero ahora, justo antes de los grupos de caracteres (las banderitas del idioma), pinchad en Upload filled out templates. Dadle a examinar y elegir el documento escaneado. Y ponedle el nombre que queráis para vuestra nueva tipografía (si no lo habéis hecho antes).
Ahora tenéis que buscar en vuestro ordenador qué extensión tienen vuestras tipografías. Por ejemplo, el mío tiene fuentes con extensión TTF, así que yo marqué esa. Y después, dadle al botón Send file. En unos segundos, os saldrá una especie de vista previa. Si estáis conforme con ella, pinchad en Download myfont.ttf y descargad ese archivo en el ordenador. Ya sólo tenéis que instalarla. Si sois usuarios de Mac, pinchando sobre el archivo podréis instalar la nueva tipografía sin problema.
Vuestra tipografía personal
Ahora sólo tenéis que abrir cualquier programa (Word, Photoshop o similar) y, si le dais a las fuentes, podréis ver que ahora hay una nueva, la vuestra, con el nombre que le pusisteis al subir la plantilla escaneada. Si no la veis, quizás debáis reiniciar el ordenador para que los cambios tengan efecto.
CONTRAS:
-
Hay que disponer de impresora y escáner. Eso es lo más complicado. Lo demás, como veis, es todo muy fácil.
-
Está todo en inglés (o alemán). Pero es muy intuitivo. No creo que nadie tenga problema por el idioma.
-
Como se escribe letra por letra, no hay letras unidas. Yo suelo unir la r con la vocal que vaya detrás, obviamente, esto no lo vais a tener.
PROS:
-
Todo es gratuito. No hay que pagar absolutamente nada. Yo entré en algunas páginas con funcionamiento similar y, cuando llegaba al final, para descargarme el archivo con mi letra, tenía que pagar.
-
Al igual que imprimiendo varias plantillas podéis obtener vuestra letra normal y cursiva, si tenéis maña y creatividad, también podéis crear otras tipografías hechas a mano.
-
Estas tipografías se usan fácilmente, llevo tiempo usándolas y no me han dado ningún tipo de problema.
Ahora ya podéis escribir cartas o emails o notas desde el ordenador pero con vuestra propia letra. No sé qué os ha parecido la entrada de hoy, pero a mí me encanta. Desde que la tengo, la uso cada vez que puedo y ahora que se acerca Navidad (sí, ya sé, en unos meses…) creo que voy a usarla mucho más 😉 ¿Os animaréis también?
Que xulada!!! 😀
No tenía ni idea de que podíamos crear nuestra propia tipografía. Tomo nota!!
Un abrazo.
qué ganas tenía yo de saber cómo hacerlo y ya me vas a tener esta tarde enfrascada para tener mi propia tipografía… y el finde la haré con la del niño que ahora está empezando a escribir y seguro que le va a gustar mucho…
Muuuuuuuuuchas gracias 😉
Qué bueno! No conocía este recurso, lo tendré en cuenta para cuando pueda dedicarle un minutillo. Besos
Me encanta la idea!!! Lleva curro, pero luego tendré mi letraja… Jajajajaja!! Para lo que quiera!
Si hasta lo haces parecer fácil!! Ahora quiero mi tipografia personal 🙂 🙂 🙂 🙂
¿Esto se puede hacer? Yo iba a tener un problema grave y es que escribo con toda las letras unidas,con lo cual no me daría tan buen resultado, pero oye, me ha picado la curiosidad y quiero ver cómo me queda el invento.